- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Medicago sativa: Hojas
- Citrus reticulata, Citrus sinensis: Frutos, Hojas, Raíces
- Vaccinium corymbosum: Hojas, Raíces
Las hembras adultas miden entre 6 a 10 milímetros de longitud. El cuerpo es ovalado de color pardo grisáceo, con escamas de color marrón y setas erectas de color blanco cerca del ápice elitral. Muestran un patrón de rayas oblicuas blancas en los lados de los élitros. Presenta ojos ovales muy convexos. Las larvas son apodas, de forma curva y de color blanquecino. Los huevos son de color amarillo pálido y son puestos en masas de 10 a 50 huevos cubiertos por una sustancia pegajosa, secretada por la hembra.
Es una especie de reproducción partenogenética. Las hembras comienzan a oviponer después de 5 a 10 días de la emergencia desde el suelo. Los huevos son puestos principalmente bajo los sépalos del fruto y ocasionalmente en grietas de la corteza en el tronco y hojas secas enrolladas. De los huevos maduros nacen las larvas, las cuales se dejan caer al suelo iniciando su alimentación desde las raíces en los primeros 20 a 25 centímetros de profundidad. Transcurridas 15 a 18 semanas pasan al estado de pupa y luego de 4 a 5 semanas emergen los adultos, los cuales suben por el tronco y ramas
bajas para alimentarse del follaje, comenzando un nuevo ciclo.
Las larvas cumplen su ciclo en el suelo, alimentándose de raíces y disminuyendo el rendimiento y longevidad de las plantas afectadas. Usualmente daños moderados o leves no inciden en forma significativa, a menos que se produzca una situación de sequía en la que las plantas con mayor incidencia de daño pueden llegar a secarse. Por otro lado, las heridas provocadas en las raíces son vía de entrada para una gran cantidad de hongos patógenos que amplían el área radicular dañada y reducen su capacidad de translocación de nutrientes. Los adultos, de vida aérea, se alimentan del follaje y oviponen en los frutos.
El ciclo de vida desde huevo a adulto varía de acuerdo a las condiciones climáticas. En condiciones de laboratorio de 25°C + 2 °C el ciclo se completa en 22 semanas.
- Del Río, M. G.; Klasmer, P.; Lanteri, A.; 2010. - En: Gorgojos (Coleoptera: Curculionidae) perjudiciales para "frutos rojos" en la Argentina. - Rev. Soc. Entomol. Argent. vol.69 no.1-2. Mendoza. - Páginas/s: 101-110 - ISBN/ISSN: ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Imwinkelried, J.; Aragón, J.; 2007. Capítulo 9: Manejo integrado de plagas de la alfalfa - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Basigalup, D.H.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 479 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Rivadeneira, M.F.; Bouvet, J.P.; 2007. - En: Observaciones fenológicas en arándanos y su entomofauna asociada en la zona de Concordia. . - Disertación en: VIII Reunión Nacional de Productores de Arándanos y otros Berries. Organizada por la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB). Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Rocca, M.; 2010. - En: Diversidad de los artrópodos fitófagos del cultivo de arándano [Vaccinium corymbosum] en la Argentina. Atributos poblacionales y factores de mortalidad de las principales especies. - Naturalis. Repositorio Institucional. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
