- Ascomycota > Sordariomycetes > Magnaporthales > Magnaporthaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Oryza sativa: Hojas, Plántulas, Tallo
La principal fuente de inóculo de la enfermedad lo constituyen los esclerocios que permanecen en el suelo y restos de cultivo, la semilla podría contribuir a incrementar en parte el inóculo en el campo, principalmente si estas provienen de cultivos sembrados en áreas donde la enfermedad es endémica. La infección puede producirse tambien, por los esclerocios flotando en el nivel del agua.
Los primeros síntomas se observan en el campo, en la mitad del período de macollaje. Inicialmente, aparecen manchas negras irregulares en las vainas foliares exteriores, a la altura de la línea de agua. A medida que la lesión progresa, penetra en la vaina, amplia el daño y puede pudrir el tallo. Luego, aparecen esclerocios negros pequeños, lisos, embebidos en los tejidos y el interior del tallo de arroz. Eventualmente puede producirse vuelco por decaimiento del tallo, granos vacíos o mal llenados, con baja calidad por yesosos o panza blanca. El mayor problema que puede provocar es el vuelco, sobre todo cuando la cosecha debe demorarse por cuestiones de manejo
El ataque se incrementa con el nivel de nitrógeno y la gravedad depende del momento de la infección. Si los síntomas aparecen en la elongación de entrenudos del tallo, puede darse la mayor reducción de rendimientos. Los cultivos con siembra directa, al mantener residuos sobre el suelo, son los más afectados. Es por ello que el tipo de rotación resulta importante. El daño puede aumentar con el incremento de la fertilización de nitrógeno, con una inundación demasiado temprana en campos con inóculo; las heridas producidas por insectos y caracoles en estadios tempranos favorecen la penetración del patógeno.
- Cúndom, M. A.; 2010. - En: Evaluación del potencial de inóculo de Sclerotium oryzae en relación con la incidencia de la podredumbre del tallo en arrozales de la provincia de Corrientes. - Editor/es: UNNE. - Facultad de Ciencias Agrarias - Maestría de Protección Vegetal - UNNE. - Páginas/s: 54 Oryza sativa (Arroz)
- Cúndom, M.A.; Gutiérrez, S.A; Miño, R.; Duarte, J.; 2008. Prevalencia e incidencia de las enfermedades del tallo y vainas foliares del arroz en la provincia de Corrientes - En: 1º Congreso de Fitopatología. Libro de Resúmenes: 169. Córdoba. Año 2008. - Editor/es: AAF. - Páginas/s: 324 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51 Oryza sativa (Arroz)
- Cúndom, M.A.; Popoff, O.F.; López, S.E.; 2011. - En: Umbral de inóculo para la pudrición del tallo del arroz en Corrientes, Argentina.. - 2º Cogreso Fitopatológico Argentino. Libro de Resúmenes: 192 (Ep-HyS). Mar del Plata. Buenos Aires. 1-3 de junio.. - Páginas/s: 414 - ISBN/ISSN: 978-987-544-389-1 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; 2021. Enfermedades del tallo y vaina foliar del cultivo de arroz (Oryza sativa) en Argentina - En: Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - ISBN/ISSN: 2618-1932 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; 2008. Situación actual de las enfermedades fúngicas del cultivo de arroz en el Nordeste de Argentina - En: Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Mazzanti de Castañón, M. A.; Cúndom, M. A.; 2002. Hongos presentes en semillas de arroz del noreste de Argentina - En: Fitopatología. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 156-163 - ISBN/ISSN: 0430-6155 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; 2010. - En: Tesis para optar el título de Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste, Área Recursos Naturales: Monitoreo de enfermedades en semillas de arroz: detección, cuantificación y transmisión de Alternaria padwickii y Microdochium oryzae. - Editor/es: UNNE. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. - Páginas/s: 137 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S.; Cúndom, M. A.; 2013. - En: Guía para la Identificación de Enfermedades del Cultivo de Arroz (Oryza sativa) en la Provincia de Corrientes. - ACPA - Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; FCA de la UNNE (Universidad del Nordeste); Ministerio de Producción. - Páginas/s: 28 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S.A.; Mazzanti de Castañón, M.A.; Cúndom, M.A. ; 2002. - En: Hongos presentes en semillas de arroz del noreste de Argentina. . - Fitopatología. Asociación Latinoamericana de Fitopatología. 37 (2): 156-163. - ISBN/ISSN: 0430-6155 Oryza sativa (Arroz)
- Mazzanti de Castañón, M. A.; Gutiérrez, S. A.; 2001. - En: Enfermedades del cultivo del arroz en Argentina. - Resumen. Fitopatol. Bras. 26 (Supl.): 471-472. Sao Pedro. Brasil. Oryza sativa (Arroz)
- Pedraza, M. V.; 2005. - En: Principales actividades sobre enfermedades del cultivo en la EEA Concepción del Uruguay del INTA. Resultados experimentales 2004-2005. - Editor/es: PROARROZ. - PROARROZ. - Páginas/s: 11 Oryza sativa (Arroz)
