- Pratylenchidae
- Plaga no cuarentenaria reglamentada
- Capsicum annuum: Raíces
- Beta vulgaris: Raíces
- Solanum tuberosum: Raíces, Tubérculos
- Solanum lycopersicum: Raíces
- Daucus carota: Raíces
- Cucurbita maxima: Raíces
- Cynara cardunculus var. scolymus: Plántulas, Raíces
- Nicotiana tabacum: Raíces
Posee un amplio rango de hospedantes. Induce la formación de agallas en la raíz. Los nódulos son de menor tamaño que los ocasionados por Meloidogyne sp. y poseen pelos secundarios. Estos nódulos radicales impiden una normal absorción y aprovechamiento del agua y nutrientes por parte de la planta.
El material infestante los constituyen las larvas del 2º, 3º y 4º estadío, y las hembras filiformes jóvenes. Las larvas y hembras jóvenes penetran en las raíces y barrenan el parénquima cortical, ocasionando lesiones necróticas; como consecuencia se produce la muerte de las raicillas y el descortezado de la raíz. El ciclo de vida se cumple entre 40 y 60 días. No es muy susceptible a las bajas temperaturas.
Como en la mayor parte de los nematodos fitófagos, Nacobbus aberrans cumple cuatro mudas y presenta tres estadios juveniles y el adulto. La primera muda tiene lugar dentro del huevo y de él escapa el juvenil del segundo estadio; este juvenil penetra en la raíz solo o en grupo y, dentro de ésta, se mueve entre las células. Forma cavidades en el parénquima cortical. El citoplasma de las células afectadas se torna denso y se observan núcleos hipertrofiados en las células de la endodermo y la corteza. En algunos casos, las cavidades se extienden desde la corteza hasta el cilindro central. La segunda muda tiene lugar en la raíz o en el suelo. Los juveniles del tercer y cuarto estadio son poco activos y permanecen dentro de la raíz por largos períodos. Después de la última muda, emerge la hembra inmadura e, inmediatamente después de la penetración en la raíz, induce la formación de células alimenticias especializadas. Estas células, denominadas sincitio, derivan de la fusión de las células adyacentes a las alimenticias; luego, una estimulación mitótica en las células que rodean el sincitio, forma la agalla. La hembra inmadura se desarrolla hasta hembra adulta. Durante el crecimiento, la parte posterior de la hembra adulta se extiende hacia el exterior; luego, se abre un orificio en la agalla por donde salen los huevos envueltos en una matriz gelatinosa. Los machos se encuentran dentro de la matriz gelatinas y, a veces, en el suelo.
N. aberrans presenta diapausa en los juveniles del 3° y 4° estadio, y entran en estado de quiescencia bajo condiciones desfavorables, como el frío, la sequía y la falta de alimento.
Los síntomas de los daños ocasionados por N. aberrans en el cultivo, se expresan en manchones de plantas con bajo crecimiento. Además, las plantas muestran reducción del crecimiento apical, hojas cloróticas con bordes enrollados y, en tomate, frutos pequeños. En la parte radical se observan agallas esféricas, con raíces secundarias (este síntoma es semejante a la infección debida a M. hapla). En papa, las agallas se distribuyen a lo largo del eje de la raíz, lo cual le da una apariencia de cuentas de rosario. La invasión de los juveniles altera las células y los tejidos de la raíz. El tipo de lesión y el daño están relacionados con el estadio del nematodo y la planta.
- Astorquizaga, R. E; 2009. - En: Plagas animales y enfermedades del zapallo y otras especies del género Cucurbita. - Agricultura 16. - Páginas/s: 65-68 Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Campanelli, R. F.; 2004. - En: Guía práctica hortícola. . - Editorial Mosaico. 1ª Edición.. - Páginas/s: Pág. 54. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Carrera, J.M.C; 1972. Vol. IX, No 2. Buenos Aires. Argentina. - En: El género Fusarium en la República Argentina. Sistemática y consideraciones sobre las especies causales de enfermedades en las plantas. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Chaves, E.; 2005. Simposios. Nemátodos fitófagos. Incidencia de los nemátodos del suelo en cultivos hortícolas de Argentina - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 639 Lactuca sativa (Lechuga), Solanum melongena (Berenjena), Spinacia oleracea (Espinaca)
- Della Gaspera, P.; 2013. Capítulo 9 y 10. - En: Manual del cultivo del Zapallo Anquito (Cucurbita moschata Duch.). - INTA. EEA La Consulta. Centro Regional Mendoza - San Juan. - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-465-1. Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Doucet, M. E.; 1999. - En: Nematodos del suelo asociados con vegetales en la República Argentina.. - Serie de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria N° 24. - ISBN/ISSN: ISBN 987-9366-14-3 Apium graveolens (Apio), Beta vulgaris (Remolacha), Beta vulgaris var. cicla (Acelga), Brassica oleracea var. botrytis (Coliflor), Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa), Daucus carota (Zanahoria), Ipomoea batatas (Batata), Lactuca sativa (Lechuga), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum melongena (Berenjena), Solanum tuberosum (Papa)
- Doucet, M. E; Lax, P; 2005. - En: El género Nacobbus Thorne & Allen, 1944 en Argentina. 6. La especie N. aberrans (Thorne, 1935) Thorne & Allen, 1944 (Nematoda: Tylenchida) y su relación con la agricultura.. - Anales de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Vol. 59. - Páginas/s: 5-45 Beta vulgaris (Remolacha), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Doucet, M. E; de Doucet, M.; 1997. 20 (6) - En: Nematodes and agriculture in continental Argentina. An overview. - Fundam. appl. Nematol.. - Páginas/s: 19 Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa)
- Doucet, M.E.; Gardenal, C.N.; 1992. - En: The genus Nacobbus in Argentina. 4. Preliminary comparison of populations of N. aberrans (Thorne, 1935) Thorne & Allen, 1944 by means of isoenzyme phenotypes. - Nematropica. - Páginas/s: 243-246 Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa)
- Doucet, M.E.; 1989. - En: The genus Nacobbus Thorne & Allen, 1944 in Argentina. 1. Study of a population of N. aberrans (Thorne, 1935) Thorne & Allen, 1944 on Chenopodium album L. from Río Cuarto, Province of Córdoba. - Revue Nématol. 12 (1) (1989) 17. - Páginas/s: 17-26 Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa)
- Dughetti, A; Lanati, S; 2009. Capítulo 6. Plagas de la zanahoria y su manejo - En: Manual de Producción de zanahoria. - Editor/es: Gaviola, J.C. . - Páginas/s: 109-152 Daucus carota (Zanahoria)
- Gaviola, J.; 2007. - En: Ficha Técnica. Producción de semilla de Zanahoria (Daucus carota L.). - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA La Consulta. Daucus carota (Zanahoria)
- Lax, P.; Andrade, A.J.; Rondan Dueñas, J.C.; Dambrosi Orsini, M.N.; Velásquez, B.; Doucet, M.E.; 2014. - En: Principales nematodos fitófagos asociados con papa (Solanum tuberosum) en el noroeste de Argentina. - XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP. Memorias: pág. 113. Solanum tuberosum (Papa)
- Lax, P.; Becerra, A.; Marro, N.; Agaras, B.; Valverde, C; 2011. Nematodes - En: Efecto de Pseudomonas fluorescens Chao para el control de Nacobbus aberrans en plantas de tomate. - II Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes: 359. Mar del Plata. Buenos Aires. 1-3 de Junio.. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Lax, P; Rondan Dueñas,J. C.,; Andrade, A. J.,; Coronel, N.; Doucet, M. E; 2014. - En: El nematodo fitófago Nacobbus aberrans: situación actual en Argentina. - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. 142. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Macagno, J.; Tordable, M. del C.; Lax, P.; Sato, R.; Doucet, M. E.; 2010. Análisis histopatológico de raíces de tabaco (Nicotiana tabacum L.) atacadas por Nacobbus aberrans - En: XLII Reunión Anual de la Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA). Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Picca, C.; 2009. - En: Nematodos que afectan los cultivos de papa. - EEA Rama Caída INTA. Solanum tuberosum (Papa)
- Quintana de Quinteros, S.; Gallardo, C.; 2017. Plagas del cultivo de tabaco - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C. B.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Universidad Nacional de Jujuy. - ISBN/ISSN: 978-950-721-605-3 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Senasa; 2019. - En: Resolución 1438/2019 (modificada por Disposición 543/2023). Solanum tuberosum (Papa)
- Silvestri, L. ; de Sisler G. M. ; Roan, J.; 1985. 2(4):4-7 - En: IDENTIFICATION OF PLANT-PARASITIC NEMATODES ON HORTICULTURAL CROPS IN LA PLATA (ARGENTINA). - International Nematology Network News. - Páginas/s: 4-7 Beta vulgaris (Remolacha)
