Nombre vulgar
Oruga militar verdadera
Sinonimia / Otros nombres científicos / Acrónimos
Leucania adultera
Pseudaletia adultera
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Lepidoptera > Noctuidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Sorghum bicolor, Zea mays: Espiga, Hojas, Tallo
  • Triticum aestivum: Hojas, Semilla botánica
  • Hordeum vulgare var. vulgare: Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
  • Linum usitatissimum: Hojas
  • Phalaris canariensis: Espiga, Hojas
  • Glycine max, Medicago sativa: Hojas
  • Helianthus annuus: Hojas, Plántulas, Tallo
Descripción biológica

Los adultos de ambos sexos son similares en tamaño y aspecto, presentan coloración pardo ceniza claro, con un punto blanco en el centro de una banda oscura en el primer par de alas. Miden aproximadamente 25 mm de longitud y 30 a 40 mm de expansión alar. Viven en promedio entre 7 y 27 días, dependiendo del sexo, la alimentación y las condiciones ambientales. Son de hábitos crepusculares y nocturnos, con un pico de actividad entre las 18 y 21 horas. Las hembras oviponen durante la noche inmediatamente después de fecundadas, en promedio cada hembra deposita unos 1000 huevos en un período de 11 días.
Los huevos son esféricos, de color blanco cremoso perlado recién depositados y adquiriere un color grisáceo previo a la eclosión. Generalmente son puestos en una o dos líneas paralelas en las hojas inferiores, adheridos a las mismas por una sustancia pegajosa que es utilizada para pegar los bordes de la hoja de manera que queden protegidos de los enemigos naturales, razón por la cual es dificultosa su visualización en el campo, a veces colocan huevos en forma aislada. Cada grupo puede tener entre 1 y 50 huevos, generalmente las posturas más numerosas son las primeras. Este estado, en temperaturas normales, el estado de huevo tiene una duración que varía entre 4 y 6 días.
Las larvas tienen la epidermis lisa casi glabra. Al nacer miden 2 mm y son de color blanco grisáceo, cuando comienzan a alimentarse tienen coloraciones verdosas que se tornan pardas a medida que continúan con su desarrollo. Al finalizar su ciclo de desarrollo el tamaño medio de las mismas es de 25 mm y tienen el dorso pardo o negro con una banda castaña sobre la que se distingue otra más pálida que es continua en el tórax y discontinua en el abdomen. El estado larval tiene una duración promedio de 25 días, esta especie presenta seis o siete estadios larvales. Recién emergidas se alimentan del corion, después durante 10 días comen el parénquima foliar respetando las nervaduras. A partir del cuarto estadio, cuando miden aproximadamente 15 mm, comen indiscriminadamente toda la hoja. El último estadio dura entre cinco y seis días; es en este momento que se alimentan con mayor voracidad, consumiendo aproximadamente 145 cm2 de hoja, lo cual significa alrededor del 80% del total consumido en este estado. Los días soleados se alimentan en las primeras horas de la mañana, últimas de la tarde y en la noche, mientras que los días nublados se alimentan todo el día.
P. adultera empupa en el suelo. El estado pupal tiene una duración promedio de entre 9 y 16 días de acuerdo a las condiciones de temperatura.

Signos y síntomas / Daños

Esta oruga come principalmente hojas, si bien en ataques severos se puede encontrárselas alimentándose de las aristas del trigo, e inclusive de las glumas y aún en granos; pero este daño no es generalizado, sino que se circunscribe a algunos sectores del lote únicamente. En muchas oportunidades se la encuentra conjuntamente con la oruga desgranadora en las hojas y las espigas, con la cual puede confundirse. En cebada ataca en estados avanzados del cultivo, desde grano lechoso en adelante.

Condiciones predisponentes

El desarrollo estacional de este insecto es el siguiente: al inicio de la primavera (principios de octubre) comienzan a aparecer los primeros adultos de la última generación del año precedente. Estos adultos dan origen a las larvas que causan daño en los cultivos de invierno, cuyo pico poblacional se registra en la primera quincena de noviembre. Estas larvas completan su ciclo y se transforman en adultos de primera generación, los cuales tienen actividad en los meses de diciembre, enero y febrero. Las larvas de la segunda generación probablemente se alimenten de maíz, sorgo y gramíneas naturales y sus adultos desarrollan actividad en los meses de febrero y marzo. Estos a su vez dan origen a otra generación, que se caracteriza porque el vuelo de los adultos es muy extendido en el tiempo (desde mayo hasta agosto) y poco abundante. Esta generación puede dar origen a otra.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Burdyn, L.; Gutierrez, S.; Kruger, R.; 2016. Capítulo X. Protección de cultivo - En: Guía de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de arroz en Corrientes. Serie técnica N° 2. - Páginas/s: 63 - ISBN/ISSN: 1852-0678
  • Burdyn, L.; Kruger, R.; 2015. - En: Guía para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L) para la provincia de Corrientes. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 103
  • Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78
  • Cogliatti, M.; Bodega, J.; Dalfonso, C.; 2014. IV.3- IV.4- IV.5 - En: El cultivo de alpiste . - Editor/es: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Páginas/s: 47 - 50 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-345-3. 1. Cultivos- 2. Alpiste. Título CDD 631.521
  • Curvetto, R. O.; 2003. - En: El trigo y sus plagas. - Páginas/s: 36 - ISBN/ISSN: ISSN: 0328 - 3844
  • Dell' Oso, A.; Vilches, S.; 2010. - En: Info Plagas de Villa María para la región: Informe del 20 al 26 de septiembre. - INTA EEA VILLA MARIA. - Páginas/s: 3 - ISBN/ISSN: ISSN: 18522203
  • Dell' Oso, Andrea; Giovani, Mario; 2010. Infoplagas de Villa María para la región: Informe del 12 al 18 de Abril - En: Infoplagas: una herramienta para el monitoreo de cultivos. - INTA UEE Villa María. - Páginas/s: 3 - ISBN/ISSN: ISSN 1852-2203
  • Florencia Ghizzoni; 2010. - En: 138 - Infoplagas - 2. - Editor/es: Sitio Argentino de Producción Animal. - Eduardo Cortés – INTA UEE San Francisco.. - Páginas/s: 2
  • Gramajo, M.C.; Navarro, F.; Sotillo, S.; Salas, H.; Willink, E.; 1999. Complejo de orugas militares en caña de azúcar - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: ISBN 950-721-109-8
  • Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2
  • Igarzábal, D.; 2007. - En: Plagas del Trigo en la Región Centro - Norte de Argentina. - Páginas/s: 5-9
  • Kruger, R.; Burdyn, L.; 2015. Guia para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) para la provincia de Corrientes. - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre.
  • Losada J. V.; Suárez A.; 1996. - En: Insectos que afectan al cultivo de trigo: descripción, bioecología, daño y control. Capítulo VII. Actualización técnica del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: Boletín Nº 58:87-100
  • Mareggiani, G.; Pelicano, A.; 2010. - En: Zoología agrícola. - Editor/es: Hemisferio Sur. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 228 - ISBN/ISSN: 978-950-504-604-1
  • Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino.
  • Miravalles M.T.; Gallez L.M.; Möckel F.E. ; 2002. 22 (1): 7-17. - En: Alpiste: Revisión de la situación del cultivo. . - Editor/es: Rev. Facultad de Agronomia.. - Universidad Nacional del Sur. - Páginas/s: 12-13 pp.
  • Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9
  • Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2
  • Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41
  • Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967
  • Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3
  • Zerbino, M. S. ; 2007. Manejo de insectos en trigo y cebada - En: Jornada de Cultivos de Invierno. INIA La Estanzuela. - Páginas/s: Serie Actividades de Difusión Nº 484: 51-66
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.