- Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
- Presente
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis, Citrus spp.: Frutos, Hojas
El ciclo de vida de este hongo se caracteriza porque una parte prolongada del mismo tiene lugar epifíticamente sobre el envés de las hojas y la cutícula de los frutos. La fuente de inóculo son las hojarascas contaminadas debajo de los árboles afectados y también se menciona la producción de conidios libres sobre el envés de hojas colonizadas epifíticamente.
En las hojas, los síntomas se caracterizan por la aparición temprana de sectores de la lámina foliar más translúcidos que lo normal en coincidencia con la aparición por el envés de grupos de pequeñas ampollas o levantamientos algo salientes, que con el tiempo toman una coloración negruzca y que le dan al envés de las hojas afectadas un aspecto grasoso. En frutos los síntomas son menos frecuentes, excepto en lotes abandonados o afectados por heladas. Se presentan como pequeñas manchas circulares deprimidas, ubicadas preferentemente entre las glándulas de aceite.
En plantas con alta incidencia de hojas afectadas, ocurre caída prematura de hojas, por lo que la planta se va defoliando y debilitando prematuramente. Ello se traduce en menores rendimientos y calidad de frutos.
En general aumentos en la incidencia y severidad a esta enfermedad han estado siempre asociados a lotes con bajo nivel nutricional y de manejo. También las lluvias y el rocío son condiciones necesarias para la ocurrencia de las infecciones y el ciclo de la enfermedad. El humedecimiento de la hojarasca por las lluvias favorece la maduración y producción del inóculo. Igualmente, tanto la germinación de las ascosporas como el crecimiento epifítico del hongo sobre las hojas, su penetración a través de los estomas y colonización interna inicial requieren de elevada humedad y temperaturas.
- Fogliata, G. M.; Ploper, L. D.; Muñoz, M. L.; Canton, N.; Acosta, E.; 2006. - En: "Mancha rojiza" en frutos de limonero en Tucumán: se determinó que no es cuasada por Guignardia citricarpa, el agente causal de la mancha negra de los cítricos.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres EEAOC. Diciembre del 2006.. - Páginas/s: 6 Citrus paradisi (Pomelo)
- Garran, S.; Vazquez, D.; Danós, E.; Costa, N.; Fabiani, A.; Messina, M.; Marcó, G.; Casafús, C.; Ragone, M.; 1996. Enfermedades y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del río Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-42 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
