Nombre vulgar
Viruela tardía del maní
Sinonimia / Otros nombres científicos
Septogloeum arachidis
Cladosporium personatum f. arachidis-hypogaeae
Cladosporium personatum var. cassiae
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Arachis hypogaea: Hojas
Descripción biológica

La infección primaria se desarrolla a partir de las esporas producidas en los rastrojos del cultivo del año anterior. Los restos de micelios sobre tallos, pecíolos y clavos, son los medios más frecuentes de sobrevivencia del patógeno de una estación a otra. Las infecciones secundarias son producidas por esporas liberadas en el cultivo del mismo año. En la viruela tardía las esporas se desarrollan dentro del tejido de la hoja, con mínima disrupción de la epidermis, por lo cual se mantienen las condiciones favorables de humedad dentro de las lesiones.

Signos y síntomas / Daños

Las manchas producidas porla viruela tardía son generalmente pequeñas, circulares y oscuras. En la cara inferior de la hoja, las lesiones son negras y ligeramente rugosas debido a las fructificaciones del hongo, las cuales son visibles a simple vista y se disponen en círculos concéntricos. Puede o no haber un halo amarillo poco visible alrededor de las manchas.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Bongiovanni, R.; Troilo, L.; Pedelini, R.; 2012. - En: Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción de Maní. - Ediciones INTA. EEA Manfredi.
  • Pedelini, R.; 2003. - En: Información técnica: Viruela en maní.
  • de Breuil, S.; Lenardon, S.; Marinelli, A.; Nome, S.F.; 2008. - En: Enfermedades de Arachis hypogaea L. (maní).
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.