- Ascomycota > Leotiomycetes > Helotiales > Sclerotiniaceae
- Presente
- Prunus armeniaca, Prunus avium, Prunus dulcis, Prunus persica: Brotes, Flores, Frutos, Hojas, Ramas
Las especies de Monilinia sobreviven durante el invierno como micelio en frutos momificados en el árbol y en cancros de ramitas afectadas o como pseudoesclerocios en frutos momificados que han caído al suelo. Luego del receso invernal, se producen conidios a partir del micelio presente en lesiones de años anteriores (tejidos atizonados y cancros), que constituyen el inóculo primario. Si bien en otras regiones la fruta momificada enterrada en el suelo produce apotecios que forman ascos y ascosporas, a partir de los pseudoesclerocios, en Argentina esta fase no se ha reportado.
Los conidios son dispersados por el viento, por salpicadura de agua de lluvia o por insectos, alcanzando las flores y produciendo la infección primaria.
M. laxa afecta preferentemente las flores.
Los síntomas típicos de la enfermedad son marchitez de la flor y pudrición del fruto, produciéndose luego la momificación de los órganos afectados, que quedan adheridos a la planta.
También suelen observarse cancros en los brotes y la muerte de su porción distal. Las ramas en crecimiento se presentan deshidratadas y muertas, con las hojas adheridas.
Se trata de una micosis típica de zonas húmedas. Los conidios se pueden desarrollar en frutos momificados, en flores y ramitas marchitas, a temperaturas de 5 ºC o mayores. Los esporodoquios se desarrollan en flores y ramitas marchitas en condiciones de frío y humedad durante el invierno y principios de primavera, pudiendo encontrarse en restos de podas en el suelo. La presencia de heridas causadas por insectos, granizo, etc. permite que el patógeno penetre en la planta. El viento y la lluvia favorecen la diseminación de los conidios.
El período crítico de infección está definido por la combinación de la cantidad de horas de mojado de la superficie vegetal con agua líquida libre y la temperatura. La duración de este período determina la cantidad de flores que se infectarán.
- Acuña, L. E.; Aguirre, C.; Burdyn, L.; Carbajo Romero, M. S.; Cocco, M.; Colodner, A.; Comerio, R.; Di Masi, S. N.; Flores, C. R.; Frusso, E.; Garrán, S. M.; Mitidieri, M. S.; Neuman, M. A.; Rodriguez Romera, M. C.; Rossini, M.; Scribano, F. R.; Torrres Leal, G.; Vázquez, D. E.; Velázquez, P. D.; Vera Macaya, D. L.; Ziaurriz, S. A.; 2019. - En: Manual de poscosecha de frutas: manejo integrado de patógenos. - Editor/es: Candan, A. P.; Murray, R.; Vázquez, D.. - INTA Ediciones. Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Carra de Toloza, S.; S/F. - En: Fruticultura. Tendencia Internacional y prospectiva del cono sur para frutales de carozo y cítricos.. - INTA EEA San Pedro. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Dobra, A.; Rossini, M.N; Di Masi, S.; 1992. Podredumbre morena de frutos de carozo en el Valle Medio y Alto de Río Negro y Neuquén - En: XV Congreso Argentino de Horticultura. 28 de Septiembre-3 de Octubre. Ciudad de Neuquén, Neuquén. - Páginas/s: 96 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Dobra, A.C.; Sosa, M.C.; 2004. - En: Podredumbre morena producida por Monilinia laxa (Aderh. y Ruhl.) Honey en ciruelos de Alto Valle de Río Negro y Neuquen. - XXVII Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: FS16 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Fernández Valiela, M.V.; 1978. - En: Introducción a la fitopatología. Vol. III. Hongos. - Colección Científica del INTA. Buenos Aires. Prunus avium (Cerezo)
- Ladelfa, A.J.; Celsasso, R.C.; 1980. - En: Producción de Durazno y citrus en la zona de San Pedro. Control de plagas y enfermedades.. - Trabajo de intensificacion. Universidad de Buenos Aires.. - Páginas/s: 66 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2006. Enfermedades (Hongos y bacterias) - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de Clima Templado bajo Riego. Sección I: Frutales de Carozo.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Prunus armeniaca (Damasco), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Madia, M.S.L.; Gaetán, S.A.; Moyano, M.I.; 2007. Capítulo 19: Manejo Integrado de Enfermedades de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Prunus armeniaca (Damasco), Prunus avium (Cerezo), Prunus cerasus (Guindo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus dulcis (Almendro), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Mitidieri, I. M.; Garfi, P.; 1999. Podredumbre de poscosecha de durazneros y nectarinas en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 38 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I.; Constantino, A.; Polack, A.; Segade, G.; 1998. - En: Balance Fitosanitario 1997. El Clima y la sanidad de los cultivos. - Páginas/s: 2 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Mitidieri, M.; 2005. - En: Control de podredumbre morena en duraznero. - Páginas/s: 2 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2012. Protección del cultivo- Enfermedades que afectan al duraznero en la Región Pampeana - En: Producción del duraznero en la Región Pampeana, Argentina. - Editor/es: González, J.; Gordo, M.; Valentini, G.. - INTA. - Páginas/s: 147-161 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-124-3 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo integrado de enfermedades en duraznero - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EA San Pedro. - Páginas/s: 53-58 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo de enfermedades de poscosecha en duraznero y nectarinos - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EEA San Pedro. - Páginas/s: 61-64 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Piekun, A.; Rybak, R.; Rybak, M; Fit, M.; 2002. - En: Evaluación de enfermedades del duraznero en la Provincia de Misiones. - EEA Cerro Azul. INTA. Informe técnico Nº 78.. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M. ; Di Masi, S. ; 1996. - En: Enfermedades de los frutales de carozo. - Rompecabezas tecnologico. Año 3. Nº 8: 28-30. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M.; Giayetto, A.; 2007. - En: Monilinia fruticola: patógeno cuarentenario en Europa, un problema en la exportacion de frutas de carozo argentinas. - Fruticultura y diversificacion. Prunus avium (Cerezo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Rossini, M.; 2008. - En: Conferencia: enfermedades de los frutales de carozo y pepita en Argentina. . - Primer congreso argentino de Fitopatologia. Cordoba. Argentina. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Sosa, C.; Lopez, C.; Dobra, A.; Lutz, C.; Sangorrin, M.; 2008. - En: Uso combinado de metodos convencionales y moleculares para la identificacion de Monilinia fructicola y Monilinia laxa del Alto Valle de Río Negro y Neuquen. - 1er Congreso Argentino de Fitopatología. - Páginas/s: 143 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo)
