- Ascomycota > Leotiomycetes > Helotiales > Sclerotiniaceae
- Presente
- Prunus armeniaca, Prunus avium, Prunus domestica, Prunus dulcis, Prunus persica, Prunus salicina: Brotes, Flores, Frutos, Hojas, Ramas
Durante el invierno el patógeno sobrevive en frutos momificados y cancros formados en infecciones de años anteriores y luego de iniciada la floración en pedúnculos, anteras, flores y brotes muertos.
Los conidios se forman con temperaturas mayores de 5 ºC y se dispersan por la lluvia y el viento.
Los primeros órganos atacados son las flores, luego de invadir el ovario y el pedúnculo la infección avanza sobre el brote. Las flores marchitas quedan cubiertas por una masa de conidios. La muerte del brote lleva al marchitamiento del resto de las flores que luego son invadidas por otras especies de hongos.
Los frutos pueden ser infectados inmediatamente después del cuajado, manifestándose la enfermedad antes o después de la cosecha. La infección del fruto se produce directamente a través de la cutícula, en la base de los tricomas o a través de rajaduras y heridas. Estas últimas pueden ser causadas por insectos.
La dispersión puede darse por viento e insectos, pero la forma más eficiente de ingreso a una nueva región es a través de material infectado (plantas, estacas) y también en los frutos frescos.
M. fructicola tiene mayor incidencia sobre los frutos, constituyendo una de las principales podredumbres de postcosecha, siendo éste el daño más común y destructivo del patógeno. Se inicia por una manchita de color pardo, que se amplía con rapidez, de bordes indefinidos. Se produce un ablandamiento de los tejidos, progresando hacia el interior. La podredumbre es de tipo blando y puede llegar a producir la pudrición total del fruto en pocos días. Si la humedad relativa es alta, los frutos se cubren de una eflorescencia grisácea, constituida por los conidios del hongo. Esa eflorescencia se distribuye sobre el fruto de una manera uniforme, o formando círculos o pústulas separadas entre sí. Los frutos siguen adheridos a las plantas, pero se pudren totalmente, su piel se arruga y se momifican. En el interior de los frutos se desarrolla un micelio intercelular.
Las flores presentan manchas húmedas y luego, toman una coloración grisácea, marchitándose. Los pétalos y sépalos se cubren de conidios cuando hay alta humedad relativa.
Las ramas o ramitas presentan manchas elípticas, pardas y pueden presentarse cancros.
Los brotes también pueden manifestar cancros de forma oval.
La temperatura óptima para el desarrollo de Monilia fructicola es de 20 a 25 ºC, siendo suficientes de 3 a 5 horas de humedad para que tenga éxito la infección.
Después de 24 horas de humedad, la infección es independiente de la temperatura entre valores de 5 a 30 ºC.
- Acuña, L. E.; Aguirre, C.; Burdyn, L.; Carbajo Romero, M. S.; Cocco, M.; Colodner, A.; Comerio, R.; Di Masi, S. N.; Flores, C. R.; Frusso, E.; Garrán, S. M.; Mitidieri, M. S.; Neuman, M. A.; Rodriguez Romera, M. C.; Rossini, M.; Scribano, F. R.; Torrres Leal, G.; Vázquez, D. E.; Velázquez, P. D.; Vera Macaya, D. L.; Ziaurriz, S. A.; 2019. - En: Manual de poscosecha de frutas: manejo integrado de patógenos. - Editor/es: Candan, A. P.; Murray, R.; Vázquez, D.. - INTA Ediciones. Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Barbieri, M.; Brambilla, V.; Piris, E.; Mitidieri, M. S.; 2014. - En: Sensibilidad in vitro de cepas de Monilinia fructicola frente a dosis crecientes de fungicidas. - Editor/es: Ploper, L.D.. - Tercer Congreso Argentino de Fitopatología. - Páginas/s: 324 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Brambilla, V.; Frangi, H.; Sanchez, F.; Peralta, R.; Barbieri, M.; Piris, E.; R. Celié, R.; Arpía, E. ; Barbosa, R. ; Vera, J. ; Verón, R.; Mitidieri, M. S; 2014. - En: Efecto de tratamientos preventivos con fosfitos sobre la incidencia de podredumbres de poscosecha en duraznero. - Editor/es: Ploper, L.D.. - Tercer Congreso Argentino de Fitopatología. - Páginas/s: 332 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Carra de Toloza, S.; S/F. - En: Fruticultura. Tendencia Internacional y prospectiva del cono sur para frutales de carozo y cítricos.. - INTA EEA San Pedro. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Cichón, L.; Garrido, S.; Lago, J.; Rossini, M.; 2014. Plagas y enfermedades de los frutales. Informe técnico y balance de la temporada 2013/2014 - En: Revista Fruticultura & Diversificación Nº 73. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 26-35 - ISBN/ISSN: ISSN 1669-7057 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Cichón, L.; Garrido, S.; Lago, J.; 2019. - En: Plagas de importancia cuarentenaria para la exportación de cerezas a China. - INTA EEA Alto Valle. Prunus avium (Cerezo)
- Constantino, A.; Mitidieri, M.; 2003. Resúmenes de Trabajos: Evaluación de la eficacia de F516 en el control de podredumbre morena en duraznero - En: Revista de la Asociación Argentina de Horticultura. Horticultura Argentina. XXVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 1 - ISBN/ISSN: ISSN 0327-3431 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Dobra, A.; Rossini, M.N; Di Masi, S.; 1992. Podredumbre morena de frutos de carozo en el Valle Medio y Alto de Río Negro y Neuquén - En: XV Congreso Argentino de Horticultura. 28 de Septiembre-3 de Octubre. Ciudad de Neuquén, Neuquén. - Páginas/s: 96 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Giayetto, A.; Rossini, M.N.; 2011. - En: Analisis de Monilinia fructicola en un monte comercial del Alto Valle de Río Negro. - 2do Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 227 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Ladelfa, A.J.; Celsasso, R.C.; 1980. - En: Producción de Durazno y citrus en la zona de San Pedro. Control de plagas y enfermedades.. - Trabajo de intensificacion. Universidad de Buenos Aires.. - Páginas/s: 66 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Leone, A.M.; Barbieri, M.O.; Piris, E.; Brambilla, M.V.; Mitidieri, M.S.; 2016. - En: Efecto de la edad del fruto y de tratamientos con fosfitos sobre la infeccion por Monilinia fructicola en frutos de duraznero de la variedad Elegant lady. - XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 35(88):93 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Leone, A.M.; Seta, S.; Coniglio, R.; Gonzales, M.; Moyano, M.I.; 2016. Control de podredumbre morena en duraznos en poscosecha con un producto en un galpón de empaque en Álvarez (provincia de Santa Fe) - En: XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 35(88):92 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2006. Enfermedades (Hongos y bacterias) - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de Clima Templado bajo Riego. Sección I: Frutales de Carozo.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Madia, M.S.L.; Gaetán, S.A.; Moyano, M.I.; 2007. Capítulo 19: Manejo Integrado de Enfermedades de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Prunus armeniaca (Damasco), Prunus avium (Cerezo), Prunus cerasus (Guindo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus dulcis (Almendro), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Mangione, J.L.; Bendaña, F.; 2018. - En: Defectos y Enfermedades poscosecha detectadas en frutos de durazno en el Mercado Central de Buenos Aires. Período 2011-2016. - 40º Congreso Argentino de Horticultura. Córdoba. 2 al 5 de octubre. - Páginas/s: 389 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I. M.; Garfi, P.; 1999. Podredumbre de poscosecha de durazneros y nectarinas en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 38 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I.; Constantino, A.; Polack, A.; Segade, G.; 1998. - En: Balance Fitosanitario 1997. El Clima y la sanidad de los cultivos. - Páginas/s: 2 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Mitidieri, M.S.; Barbieri, M.; Brambilla, V.; Piris, E.; Celié, R.; Arpía, E.; Schiavoni, E.; 2013. Efecto del aceite de Melaleuca alternifolia para el control de enfermedades de postcosecha en duraznero - En: XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. Tucumán, Argentina. 24 al 26 de septiembre. - Páginas/s: 120 - ISBN/ISSN: ISSN ed. on line 1851-9342 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.S.; Brambilla, M.V.; Las Heras, G.; Barbieri, M.O.; Piris, E.; Barbosa, R.; Verón, R.; 2017. - En: Control de Monilinia fructicola en duraznero mediante el uso de extractos de Melaleuca alternifolia. - 4to Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 301 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.S.; Brambilla, V.; Barbieri, M.; Peralta, R.; Piris, E.; Sanchez, F.; Ferrari, M.; Frangi, H.; 2014. - En: Efecto de la aplicación de distintas dosis de fludioxonil e iprodione en mezcla con cera sobre el desarrollo de podredumbres de poscosecha en duraznos. - Editor/es: Ploper, L.D.. - Páginas/s: 394 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.S.; 2014. - En: Principales enfermedades que afectan al duraznero en el litoral norte de la provincia de Buenos Aires y medidas para su manejo integrado. - 3er Congreso Argentino de Fitopatologia. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2005. - En: Control de podredumbre morena en duraznero. - Páginas/s: 2 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2012. Protección del cultivo- Enfermedades que afectan al duraznero en la Región Pampeana - En: Producción del duraznero en la Región Pampeana, Argentina. - Editor/es: González, J.; Gordo, M.; Valentini, G.. - INTA. - Páginas/s: 147-161 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-124-3 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo integrado de enfermedades en duraznero - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EA San Pedro. - Páginas/s: 53-58 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo de enfermedades de poscosecha en duraznero y nectarinos - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EEA San Pedro. - Páginas/s: 61-64 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Nievas, W.; Besada, C.; 2012. - En: El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Piekun, A.; Rybak, R.; Rybak, M; Fit, M.; 2002. - En: Evaluación de enfermedades del duraznero en la Provincia de Misiones. - EEA Cerro Azul. INTA. Informe técnico Nº 78.. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Piris, E.; Brambilla, V.; Peralta, R.; Ferrari, M.; Sanchez, F.; Barbieri, M.; Celié, R.; Arpía, E.; Schiavoni, E.; Mitidieri, M. S.; 2014. Efecto de desinfectantes alternativos al hipoclorito de sodio sobre la incidencia de podredumbres de poscosecha en duraznero - En: 3° Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Editor/es: Ploper, L.D.. - Páginas/s: 408 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M. ; Di Masi, S. ; 1996. - En: Enfermedades de los frutales de carozo. - Rompecabezas tecnologico. Año 3. Nº 8: 28-30. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M.; Giayetto, A.; 2007. - En: Monilinia fruticola: patógeno cuarentenario en Europa, un problema en la exportacion de frutas de carozo argentinas. - Fruticultura y diversificacion. Prunus avium (Cerezo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Rossini, M.; 2008. - En: Conferencia: enfermedades de los frutales de carozo y pepita en Argentina. . - Primer congreso argentino de Fitopatologia. Cordoba. Argentina. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Seta, S. A.; Leone, A. I.; Coniglio, R.; Gonzalez, M.; Moyano, M. I.; 2016. Fruticultura sustentable. Nueva alternativa para el control de podredumbre morena, Monilinia fructicola (Wint) Honey - En: XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. Santa Fe. - Páginas/s: 178 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Seta, S.A.; Leone, A.I.; Coniglio, R.; Gonzales, M.; Moyano, M.I.; 2016. - En: Fruticultura sustentable. Nueva alternativa para el control de podredumbre morena, Monilinia fructicola (Wint) Honey. - XXXIX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 35(88):92 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Seta, S.A.; Leone, A.I.; Coniglio, R.; Gonzales, M.; Moyano, M.I.; 2015. Una alternativa de control de Podredumbre Morena, Monilinia fructicola (Wint) Honey, de bajo impacto ambiental, como desafío para una fruticultura sustentable - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 92 - ISBN/ISSN: ISSN: 2451 - 8069 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Sosa, C.; Lopez, C.; Dobra, A.; Lutz, C.; Sangorrin, M.; 2008. - En: Uso combinado de metodos convencionales y moleculares para la identificacion de Monilinia fructicola y Monilinia laxa del Alto Valle de Río Negro y Neuquen. - 1er Congreso Argentino de Fitopatología. - Páginas/s: 143 Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Villarreal, P.- Coord.; Santagni, A.- Coord.; 2005. - En: Pautas tecnológicas: frutales de carozo. Manejo y análisis económico financiero. 2° Ed.. - INTA EEA Alto Valle. Centro Regional Patagonia Norte. Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo), Prunus domestica (Ciruelo europeo), Prunus persica (Duraznero y Nectarina), Prunus salicina (Ciruelo japonés)
