- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente
- Saccharum officinarum: Hojas
- Oryza sativa: Hojas, Planta entera
- Medicago sativa: Hojas
Los adultos de Mocis latipes tienen una expansión alar de 37 mm, la cabeza es pequeña, con ojos globosos oscuros y antenas filiformes. Las alas son parduzcas, si bien existe variación cromática en los ejemplares. En las alas anteriores se observa una franja oscura separada del margen externo por una zona clara; además, hay unas pocas líneas finas, onduladas y oscuras que recorren las alas transversalmente. Las posteriores son de un pardo claro, al igual que el margen externo del par anterior.
Las orugas totalmente desarrolladas alcanzan a medir 39 mm de longitud; el cuerpo puede presentar diferente coloración, las hay claras con franjas longitudinales oscuras y también con líneas de distintos colores; poseen cabeza grande. Presentan solo tres pares de patas falsas por lo que se desplazan como los geométridos, arqueando el cuerpo. Se trasladan de un lugar a otro, frecuentemente en grupos, defoliando las plantas a su paso.
Empupan sobre las hojas, confeccionando previamente un capullo sedoso dentro cual transcurrirá este estado. Las pupas son oscuras, miden unos 17 mm de longitud y es la forma de resistencia invernal de la especie. Presenta dos generaciones anuales.
Esta es una plaga muy voraz, en ataques severos provoca una intensa defoliación en el cultivo, dejando solo la nervadura central de la hoja. El ataque está asociado a la presencia de malezas hospederas en callejones, trochas y cabeceras de los surcos.
En el cultivo de caña de azúcar, en ataques intensos en cañas adultas, la planta no muere si la larva no afecta el brote guía y mientras las condiciones ambientales le sean favorables para seguir con su normal crecimiento vegetativo. El daño mayor se presenta en plantas pequeñas que mueren al no reaccionar el brote guía. La recuperación del cañaveral es lenta, se observa una recuperación del área foliar, lo que no indica que se produzca el llenado y la elongación de los entrenudos.
- Acosta, M.; Salvatore, A. R.; Saleme, J.; 2005. - En: Ataque del "gusano corteador" Mocis laticeps en caña de azúcar. - Libro de Resúmenes. VI Congreso Argentino de Entomología. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Burdyn, L.; Kruger, R.; 2015. - En: Guía para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L) para la provincia de Corrientes. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 103 Oryza sativa (Arroz)
- Isas, M. G.; Salvatore, A. R.; Easdale, C. I.; Perez, M. L. del P.; 2016. Primera cita de Ancistrosoma argentinum moser en cañaverales del noroeste argentino - En: XX Reunión de Técnicos de la caña de azúcar. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Kahl, M.; Kleisinger G.; Saluso, A.; 2018. - En: Hoja Informativa INTA: Presencia de “oruga cuarteadora” en gramíneas forrajeras en Crespo, Entre Ríos.. - Editor/es: INTA. - Serie NOTAS TÉCNICAS INTA Paraná. - Páginas/s: 2 - ISBN/ISSN: ISSN 0325-8890 Medicago sativa (Alfalfa), Sorghum vulgare (Sorgo forrajero)
- Ledesma. ; 2010. - En: Cartilla de Insectos Plaga en Caña de azucar en Ledesma.. - Ledesma. Area Sanidad Vegetal. Dpto Tecnico. Gerencia de Campo. - Páginas/s: 33 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Salvatore, A. R.; Pérez, M. L. del P.; Isas, M. G.; Bravo Wurschmidt, D.; Figueroa, S. E.; Padilla, A. E.; Gastaminza, G. A.; 2015. Las plagas que afectan al cultivo de caña de azúcar - En: Guía Técnica del Cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. - Páginas/s: 74-86 - ISBN/ISSN: 978-987-26238-1-4 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Medicago sativa (Alfalfa), Oryza sativa (Arroz), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
