- Hemiptera > Aphididae
- Presente
- Sorghum bicolor, Sorghum vulgare: Hojas, Plántulas, Tallo
Puede alcanzar hasta 2 mm de tamaño corporal. Es de coloración amarillenta, ligeramente cubierto de cera. Cabeza con frente sinuosa. Antenas con la parte distal del ante último y del último antenómero más oscuros. Sifones más cortos que la cauda. Ambos oscuros, al igual que los últimos segmentos de las patas. Las formas aladas siempre son adultas. Antes de alcanzar la forma adulta el Pulgón amarillo paso por cuatro estados ninfales.
Esta especie se alimenta de la savia de la planta, causando daños tales como clorosis, reducción en la absorción de nutrientes y en la emisión de la panoja. Además se comporta como vector en la transmisión del virus Sugarcane Yellow Leaf Virus (ScYLV), patología que puede causar pérdidas en el rendimiento del orden del 20 al 60% en cultivares susceptibles de caña de azúcar.
- Delfino, Miguel Angel; 1984. - En: Hallazgo del áfido de la caña de azúcar (Melanaphis sacchari) en Argentina y Uruguay. - Editor/es: CONICET - CIRPON. - CIRPON - Revista de Investigaciones científicas. Vol. n° 2. - Páginas/s: 8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar), Sorghum vulgare (Sorgo forrajero)
- Saluso, A.; Casuso, V. M.; Tarragó, J.; Szwarc, I. L.; Druetta, M.; Trumper, E.; 2022. - En: Pulgón Amarillo del Sorgo en la República Argentina. - INTA. Saccharum officinarum (Caña de azúcar), Sorghum bicolor (Sorgo)
