Nombre vulgar
Roya del lino
Sinonimia / Otros nombres científicos
Xyloma lini
Melampsora lini var. major
Melampsora lini var. iniperda
Melampsora liniperda
Lecythea lini
Podosporium lini
Erysibe lini
Caeoma lini
Hypodermium lini
Uredo lini
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Basidiomycota > Pucciniomycetes > Pucciniales > Melampsoraceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Linum usitatissimum: Flores, Frutos, Hojas, Tallo
Signos y síntomas / Daños

Ataca al cultivo en cualquier estadío de crecimiento, pero en forma más intensa durante la mitad de su crecimiento. Los daños se manifiestan en forma de pústulas (uredosoros) de forma oval a redondeadas de 0,5 a 1,5 mm. de diámetro, de color amarillo rojizo. Éstas se disponen sin un orden determinado, más alargadas en tallos. Éstos síntomas se observan predominantemente en hojas, aunque también pueden ocurrir en tallos y frutos. Luego se desarrollan pústulas teleutosóricas, más grandes (3-4 mm. de diámetro) y a veces confluentes, de color castaño oscuro, que se disponen sobre tallos y ramificaciones, pudiendo extenderse también a pedúnculos florales, hojas y cápsulas.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Acosta, P.; Oliva, C.; 1989. Informe técnico no. 229. - En: Evaluación de cultivares de linos oleaginosos en Pergamino, Buenos Aires. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 19
  • Bonacic Kresic, M. de; Campagnac, N.A.; 1982. Contribución al conocimiento de las enfermedades sobre distintos cultivos en el noreste argentino - En: Miscelánea Nº 7: 1-61. - Eds.INTA EERA Pres. Roque Sáenz Peña. Chaco. - ISBN/ISSN: ISSN 0325-7916
  • Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino.
  • Milisich, H.J.; Formento, A.N.; 1997. - En: Actualización Técnica en el Cultivo de Lino. Comportamiento de cultivares de lino. Años 1992-1996..
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.