- Virus > Reoviridae > Fijivirus
- Presente ampliamente distribuida
- Avena sativa, Hordeum vulgare var. vulgare, Panicum miliaceum, Secale cereale, Setaria Italica, Sorghum bicolor, Triticum aestivum, Zea mays: Planta entera
Reoviridae es una familia compuesta por dos Subfamilias: Sedovirinae y Spinavirinae, las cuales poseen un total de 15 géneros y 97 especies de virus, entre los que se encuentran virus animales, vegetales y de invertebrados. Los virus que afectan plantas (Phytoreovirus, Fijivirus y Oryzavirus) se replican tanto en plantas como en vectores artrópodos (saltamontes). Los virus que infectan a los insectos (del género Cypovirus) se transmiten por vía de contacto a través de las heces de los insectos o por vía oral.
Géneros: Phytoreovirus, Fijivirus y Oryzavirus
Éste es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV), disponible en: https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictv9threport/dsrna-viruses-2011/w/dsrna_viruses/188/reoviridae
El virus del MRC es un patógeno biotrófico que NO se transmite por la semilla y se caracteriza por provocar una enfermedad monocíclica (un solo ciclo en el cultivo del maíz). La modalidad de transmisión del virus a través del insecto es persistente-propagativa, por lo que además de actuar como agente vector, es el principal reservorio natural del virus.
Son notorios la reducción de la altura de las plantas y eventualmente enanismo, rajaduras transversales en los bordes de las hojas y engrosamiento de las nervaduras en el envés (enaciones). Estas enaciones que son características de la enfermedad, pueden presentarse también en las brácteas de las espigas y en las vainas foliares. Los tallos suelen achatarse y se observa un acortamiento de los entrenudos. Las espigas proliferan, disminuyen de tamaño, se deforman y en casos severos no forman granos o estos son muy escasos. Las panojas pueden ser totalmente reducidas, con flores total o parcialmente ausentes. El sistema radicular se reduce y se forman cortes o lesiones necróticas. La severidad de los síntomas está relacionada con el momento de la infección. Asimismo, se puede manifestar un mosaico foliar tenue, en forma de estrías longitudinales cortadas y muerte de plantas cuando la infección se produce temprano en la estación de crecimiento o en cultivares altamente susceptibles.
Se han identificado dos especies de "chicharritas", como vectores naturales del virus.: Delphacodes kuscheli y Delphacodes haywardi; siendo la primera especie la más abundante en la región pampeana. De diversos estudios de laboratorio, se pudo concluir que para efectuar la transmisión experimental del virus son necesarios 2 días para la adquisición, 10 días de latencia y 1 día de infección. El período mínimo para la infección en trigo es de 3 minutos, si bien para maximizar la eficiencia de transmisión son necesarios al menos 6 horas.
Las condiciones predisponentes relevantes para la transmisión de éste virus, son las que regulan la densidad poblacional del vector. Al tratarse de una enfermedad de tipo endémica, el uso de cultivares no tolerantes, la falta de control sobre las malezas y el vector, acentúan la prevalencia de la enfermedad.
Una consideración importante a tener en cuenta en la epidemiología de la enfermedad, es la presencia en la zona y en los lotes cercanos al sitio de producción, de malezas u hospedantes alternativos del MRCV, los cuales le permiten continuar su ciclo y permanecer e incrementar su nivel de inóculo para la próxima campaña del cultivo de interés, sea éste maíz, trigo, sorgo, etc. Entre las especies vegetales que actúan como reservorios naturales del virus, se encuentran dos especies que también se las puede encontrar cultivadas por su interés forrajero, las cuales son el "mijo" (Panicum miliaceum) y "moha" (Setaria italica).
- Arguello Caro, E.; Dumón, A.D.; Mattio, M.F.; Sagadín, M.; Truol, G.; 2009. Capítulo 8: Mal de Río Cuarto Virus (MRCV) - En: Enfermedades virales asociadas al cultivo del trigo en Argentina: reconocimiento, importancia, formas de transmisión y manejo. - Editor/es: Truol, G.A. - INTA. - Páginas/s: 57-61 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-01-3 Avena sativa (Avena), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Arneodo, J.D.; Guzman, F.A.; Conci, L.R.; Laguna, I.G.; Truol, G.A.; 2002. - En: Transmission features of Mal de Rio Cuarto virus in wheat by its planthopper vector Delphacodes kuscheli. Annals og Applied Biology Vol.141 (2):195-200 . - Annals og Applied Biology Vol.141. - Páginas/s: (2):195-200 Triticum aestivum (Trigo)
- Arneodo, J.D.; Lorenzo, E.; Laguna, I.G.; Abdala, G.; Truol, G.A.; 2002. - En: Cytopathological characterization of Mal de Rio Cuarto Virus in corn, wheat and barley. - Fitopatol. Bras. Vol. 27. - Páginas/s: (3): 298-302 Triticum aestivum (Trigo)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Zea mays (Maíz)
- Biderbost, E.; Truol, G.; Laguna, I.; Di Feo, L.; 1999. Comportamiento de distintos cultivares de Trigo frente al virus del Mal de Río Cuarto - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: ISBN 950-721-109-8 Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71 Zea mays (Maíz)
- Di Feo, L. del V.; Laguna, I.G.; Biderbost, E.B.; 2001. - En: Efecto del Mal de Rio Cuarto sobre componentes del rendimiento en cultivares de trigo. Resumen. - Fitopatol. bras. Vol.26 (Supl.):543. Triticum aestivum (Trigo)
- Dumon, A.D.; Argüello Caro, E.B.; Mattio, M.F.; Alemandri, M.V.; del Vas, M.; Truol, G.A.; 2013. - En: Influencia de un Cytorhabdovirus sobre la proporcion de insectos viruliferos para Mal del Rio Cuarto en infecciones mixtas. - XXII Congreso Peruano y XVII Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. Libro de resumenes:122-123. Lambayeque. Perú. 01-05 de octubre. Triticum aestivum (Trigo)
- Giménez Pecci, M.P.; 2007. - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes con impacto en los rendimientos en argentina. INTA EEA Rafaela. Información técnica cultivos de verano. Campaña 2007. - Editor/es: INTA. - INTA Rafaela. - Páginas/s: 3 Zea mays (Maíz)
- Giorda, L.; 2002. - En: Sorghum Diseases in Argentina. - Páginas/s: 389-391 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Grilli, M.P.; Gorla, D.E.; 2002. Variación geográfica de la abundancia poblacional de Delphacodes Kuscheli (Fennah) en la región central de Argentina - En: Ecología Austral 12. - Asociación Argentina de Ecología. - Páginas/s: 187-195 Avena sativa (Avena), Panicum miliaceum (Mijo común), Secale cereale (Centeno), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Heit, G.; Cortese, P.; 2008. - En: Adversidades fitosanitarias que afectan al cultivo de trigo en la República Argentina. - Editor/es: EEA INTA Anguil Ing. Agr. G. Covas. - VII Congreso Nacional de Trigo. V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y del Encuentro del MERCOSUR. Triticum aestivum (Trigo)
- Laguna, I.G.; Usugi, T.; Truol, G.; Arneodo, J.; 1999. Desarrollo de una metodología para el estudio de la transmisión del virus Mal de Río Cuarto en Delphacodes kuscheli Fennah - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: ISBN 950-721-109-8 Zea mays (Maíz)
- Laguna, I.G; Giménez Pecci, M.P; 2004. Cereales - En: Cultivo de maíz en la Argentina. Enfermedades Causadas por virus. - IDIA XXI. - Páginas/s: 5 Avena sativa (Avena), Panicum miliaceum (Mijo común), Secale cereale (Centeno), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Laguna, I; Giménez Pecci, M; 2015. Enfermedades causadas por virus y mollicutes en el cultivo de maíz - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA. - Páginas/s: 151 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Lenardon, S.L.; March, G.J.; Beviaqcua, J.; Borro, G.T.; Ornaghi, J.A.; Giuggia, J.; 1999. Severidad del Mal de Río Cuarto según sistemas de labranza y fertilización en Maíz - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: ISBN 950-721-109-8 Zea mays (Maíz)
- Lenardón, S. L.; 2002. - En: Cómo disminuir la incidencia del Mal de Río Cuarto en maíz. Detectan híbridos tolerantes a la enfermedad. - Páginas/s: 9 Zea mays (Maíz)
- Lenardón, Sergio; 2002. - En: Como disminuir la incidencia del Mal de Río Cuarto en maíz. Detectan híbridos tolerantes a la enfermedad.. - ASAPOVE. - Páginas/s: 9 Zea mays (Maíz)
- Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa. Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Secale cereale (Centeno), Setaria Italica (Moha, Moha de Hungría), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Rodriguez Pardina, P.E.; Giménez Pecci, M.P.; Laguna, I.G.; Dagoberto, E.; Truol, G.; 1998. - En: Wheat: A New Natural Host for the Mal de Río Cuarto Virus in the Endemic Disease Area, Río Cuarto, Córdoba Province, Argentina. - Páginas/s: 149-152 Avena sativa (Avena), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Sillón, Margarita.; Igarzábal, Daniel; 2008. Capítulo 6: Enfermedades del cultivo de maíz. Capítulo 7: Plagas del cultivo de maíz. - En: Producción de Maíz. - Editor/es: CREA. - AACREA. - Páginas/s: 19 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1513 - 00 - 0 Zea mays (Maíz)
- Truol, G.; Arneodo, J.; Murúa, L.; 2001. - En: Enfermedades virales asociadas al cultivo de cereales de invierno: reconocimiento, importancia y formas de transmisión. - Editor/es: SAGPyA – IFFIVE. Biglia impresiones. - Páginas/s: 4 - ISBN/ISSN: ISBN Nº 987-521-031-5 Triticum aestivum (Trigo)
- Truol, Graciel Ana María; Almendri, Vanina María; Argüello Caro, Evangelina; Bainotti, Carlos; Bustos, Oscar; Dumon, Analía Delina; Izaurralde, Jorge; Mattio, María Fernanda; Rodríguez, Sandra Mónica; Sagadín, Mónica Beatriz; 2009. 12 - En: Enfermedades virales asociadas al cultivo de trigo en Argentina: reconocimiento, importancia, formas de transmisión y manejo. - Editor/es: Truol, Graciela Ana María. - INTA Córdoba. - Páginas/s: 77 - ISBN/ISSN: 9789871623013 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Vincini, A.M.; Costamagna, A.C.; Alvarez Castillo, H.A.; Colavita, M.L.; Andrade, F.H.; López, A.N.; Butzonitch, L.P.; 1999. Fluctuación poblacional de Delphacodes kuscheli e incidencia de Mal de Río Cuarto del Maíz en el Sudeste Bonaerense - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: ISBN 950-721-109-8 Zea mays (Maíz)
- Virla, Eduardo G.; Marino de Remes Lenicov, Ana M.; 2000. - En: Presencia del vector del Mal de Río IV, *Delphacodes kuscheli* en la provincia de Jujuy. - CONICET - FCNyM - Universidad Nacional de La Plata. - Páginas/s: 2 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Panicum miliaceum (Mijo común), Setaria Italica (Moha, Moha de Hungría), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Windauer, L. B.; Gil, A.; Guglielmini, A. C.; Benech - Arnold, R. L.; 2006. Capítulo 23: Bases para el Control y Manejo de las Enfermedades en Cultivo para Granos - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Zea mays (Maíz)
