- Virus > Tymoviridae > Marafivirus
- Presente solo en algunas áreas del país
- Zea mays: Planta entera
Tymoviridae es la única familia dentro del orden Tymovirales, que tiene virus con partículas isométricas. El dominio de la proteína polimerasa de replicación, forma un linaje filogenético distintivo. Los miembros de esta familia infectan plantas dicotiledóneas, con la excepción de algunos marafivirus, que infectan principalmente plantas en la familia de las gramíneas. Los rangos de hospedantes naturales y experimentales de las especies de virus individuales son estrechos, a veces restringidos a un solo tipo de hospedante (Ej., GFkV infecta solo a Vitis; MRFV solo a Zea). Los síntomas de la enfermedad son mosaico o moteado amarillo brillante (tymovirus y PnMV), franjas cloróticas, aclaramiento de venas, líneas grabadas o enanismo (marafivirus) y motas de las hojas (maculavirus). Los tymovirus y PnMV, pero no otros miembros de la familia, son fácilmente transmisibles por inoculación mecánica. Se replican a títulos altos e invaden todos los tejidos principales del hospedante. Marafivirus y maculavirus están limitados al floema. Algunos marafivirus (MRFV, virus del enanismo azul de la avena (OBDV) y Bermuda grass etched-line virus (BELV)) se distinguen por ser transmitidos de manera persistente por los saltamontes, en los que se replican. Algunos tymovirus se transmiten débilmente por semillas y también, se propagan por los escarabajos, que sirven como vectores locales de baja eficacia. Los maculavirus no tienen vectores reconocidos y los marafilovirus y maculavirus asociados a la vid, se diseminan principalmente a través de material de propagación infectado.
Géneros: Tymovirus, Maculavirus, Marafivirus
Este es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) sobre la familia Tymoviridae, disponible en: https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictv9threport/positive-sense-rna-viruses-2011/w/posrna_viruses/245/tymoviridae
Se lo conoce tambíen como “Rayado Colombiano del Maíz” o “Braziliam Corn Streak”. El virus se transmite de manera persistente propagativa por el cicadelido Dalbulus maidis, y no se trasmite por semilla. Equipos de trabajo brasileros y argentinos efectuaron estudios tendientes a determinar la variabilidad de aislamientos del MRFV de diferentes regiones geográficas en ambos países y se registró que los aislamientos brasileros mostraron 97,4% de homología con aislamietos argentinos, lo que indicaria que están estrechamente relacionados.
Los síntomas se manifiestan con estrías cloroticas delgadas a lo largo de las nervaduras de las hojas y en algunos casos se observa enanismo y disminución de la producción de las plantas afectadas.
- De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71 Zea mays (Maíz)
- Gimenez Pecci, M. P.; 2007. 108 - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes con impacto en los rendimientos en Argentina. - INTA Rafaela. Publicación Miscelánea. - Páginas/s: 88-90 Zea mays (Maíz)
- Gimenez, Maria de la Paz; Laguna, Irma Graciela; Lenardón, Sergio Luis; 2012. - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes en Argentina. - INTA. - Páginas/s: 207 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-116-8 Zea mays (Maíz)
- Laguna, I.G; Giménez Pecci, M.P; 2004. Cereales - En: Cultivo de maíz en la Argentina. Enfermedades Causadas por virus. - IDIA XXI. - Páginas/s: 5 Zea mays (Maíz)
- Laguna, I; Giménez Pecci, M; 2015. Enfermedades causadas por virus y mollicutes en el cultivo de maíz - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA. - Páginas/s: 151 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa. Zea mays (Maíz)
