- Virus > Tombusviridae > Machlomovirus
- Presente solo en algunas áreas del país
- Zea mays: Planta entera
La familia Tombusviridae tiene un rango de hospedantes naturales de las especies individuales de virus, relativamente estrecho. Los miembros de ésta familia pueden infectar plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas, pero ninguna especie puede infectar a ambas. La infección a menudo se limita al sistema de raíces, pero cuando los huéspedes son invadidos sistémicamente, los virus ingresan a todos los tejidos. Muchos miembros inducen síntoma de necrosis en las partes foliares de la planta. Las enfermedades se caracterizan por moteado, arrugamiento, necrosis y deformación del follaje. Algunas infecciones son asintomáticas en sus huéspedes naturales. Todos los miembros se transmiten fácilmente por inoculación mecánica y a través del material vegetal utilizado para la propagación. Algunos pueden transmitirse por contacto y a través de semillas. Los virus se encuentran a menudo en entornos naturales, es decir, aguas superficiales y suelos de los que pueden adquirirse, sin la ayuda de vectores. La mayoría de éstas especies de virus, pueden transmitirse a través del suelo, dependiendo o no, de la presencia de un vector biológico.
Géneros: Alphacarmovirus, Alphanecrovirus, Aureusvirus, Avenavirus, Betacarmovirus, Betanecrovirus, Dianthovirus, Gallantivirus, Gammacarmovirus, Macanavirus, Machlomovirus, Panicovirus, Pelarspovirus, Tombusvirus, Umbravirus y Zeavirus.
Éste es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) sobre la familia Tombusviridae, disponible en: https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictv9threport/positive-sense-rna-viruses-2011/w/posrna_viruses/277/tombusviridae
El virus se transmite por trips, coleópteros, inoculación mecánica y semilla. La infección sinergica del MCMV y del MDMV produce la "Necrosis letal", también observada en nuestro país, con severos síntomas necróticos en la totalidad de las plantas afectadas.
- De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71 Zea mays (Maíz)
- Gimenez Pecci, M. P.; 2007. 108 - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes con impacto en los rendimientos en Argentina. - INTA Rafaela. Publicación Miscelánea. - Páginas/s: 88-90 Zea mays (Maíz)
- Gimenez, Maria de la Paz; Laguna, Irma Graciela; Lenardón, Sergio Luis; 2012. - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes en Argentina. - INTA. - Páginas/s: 207 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-116-8 Zea mays (Maíz)
- Laguna, I.G; Giménez Pecci, M.P; 2004. Cereales - En: Cultivo de maíz en la Argentina. Enfermedades Causadas por virus. - IDIA XXI. - Páginas/s: 5 Zea mays (Maíz)
- Laguna, I; Giménez Pecci, M; 2015. Enfermedades causadas por virus y mollicutes en el cultivo de maíz - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA. - Páginas/s: 151 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa. Zea mays (Maíz)
- Torrico A.K.; Giolitti F.; Rodriguez Pardina P.; Ferrer M.; Reina P.; Trucco V.; Cabrera Mederos D.; Barontini J.; Ruiz Posse A.; Laguna I.G.; Giménez Pecci M.P.; 2020. Análisis de virus en maíz para exportación - En: 1º Congreso Argentino de Semillas. Zea mays (Maíz)
