Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
- Monocotyledonae > Poales > Poaceae
Condición:
- Presente
Descripción biológica
Naturalizada en la Argentina, en la región pampeana, en campos cultivados y en orillas de los ferrocarriles. Poco difundida.
Plantas anuales, de 15-50 cm de alto; cañas erectas algo geniculadas en la base, ramificadas y a menudo enraizadas en los nudos inferiores, de 3-5 nodes, entrenudos de 2,5-14 cm de largo, cilíndricos; nudos castaño-oscuros, glabros; vainas de 3-15 cm de largo, lisas, glabras, los bordes membranáceos, aurículas de 1-1,5 mm de largo o ausentes; lígulas membranáceas, truncadas, de 1-1,2 mm de largo; láminas lineares, de 3-18 cm x 1-3 mm, prefoliación plana a conduplicada, glabras, brillantes en la cara abaxial y escabriúsculas en la adaxial, ápice agudo, márgenes escabriúsculos o lisos.
Inflorescencias compuestas por espigas cilíndricas a subcilíndricas o algo comprimidas lateralmente, rectas a ligeramente curvadas, de 3-16 cm de largo, exertas; pedúnculos cilíndricos, estriados, glabros; raquis de 3-15 cm de largo, márgenes escabriúsculos, portando 8-20 espiguillas, éstas solitarias, en dos series, alternas, inmersas o apretadas en excavaciones del raquis.
Espiguillas 2-9 floras, 5-15 x 1,2-2 mm; gluma inferior lanceolada sólo presente en la espiguilla terminal, de 3-8 mm de largo, 5-nervia, ápice obtuso, mútico; gluma superior lanceolada, de 5-20 mm de largo, 5-7 nervia, más larga, iguales o hasta la mitad de la longitud de la espiguilla, ápice obtuso; lemma elíptico-lanceolada, membranácea a cartácea a la madurez, de 5-7 mm de largo, 3-nervia, de ápice obtuso, mútica, mucronada o levemente aristada, arista hasta de 3 mm de largo, escabriúscula; pálea elíptico-lanceolada, de similar o menor tamaño que la lemma, con las carinas cilioladas, ápice agudo a subagudo; anteras de 4-5 mm de largo; cariopsis elíptica de 3-4 mm de largo, castaño-oscuro, fuertemente adherida a la lemma y pálea.
Signos y síntomas / Daños
Compite con los cultivos, reduciendo sus rendimientos.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Anton, A. M.; Zuloaga, F. O. (directores); 2018. - En: Flora Argentina. - Instituto de Botánica Darwinion.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
