- Coleoptera > Cerambycidae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Enterolobium contortisiliquum: Ramas, Tronco
Es común que las ramas secas de Enterolobium contortisiliquum atacadas por esta plaga, caigan al suelo debilitadas por las galerías larvales y la blandura de la madera, luego de una tormenta o viento muy fuerte. Las lluvias periódicas proveen la humedad necesaria para las larvas, ya que si las ramas permanecen secas por mucho tiempo, éstas mueren. Se desconoce si las larvas prosperan en las ramas caídas, las que se deterioran rápidamente.
Las galerías larvales son realizadas por debajo de la corteza, con orificios al exterior que son rápidamente rellenados con hebras gruesas de madera. Cuando la densidad de larvas es alta, las galerías también son internas. Por lo general, el recorrido es paralelo al eje longitudinal de la rama, aunque muy sinuoso.
La cámara pupal es simple y consta de una porción de la galería larval delimitada a ambos lados por hebras gruesas de madera; siempre se hace por debajo de la corteza. Para emerger, el adulto practica un orificio de emergencia de contorno oval y bordes irregulares, a veces bastante más grande que el tamaño del insecto adulto; dicho orificio es enteramente realizado por el adulto y carece de galería de emergencia.
- Cordo, H. A.; Di Iorio, O.; K. Braun; G. Logarzo; 2004. - En: Catálogo de insectos fitófagos de la Argentina y sus plantas asociadas (bis). - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - ISBN/ISSN: 987-21319-1-0 Enterolobium contortisiliquum (Timbo, Pacara)
- Di Iorio, O. R.; 1993. - En: Asosiación de Lochmaeocles sladeni (Gahan) (Coleoptera: Cerambycidae) con Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong y Cathormion polyanthum (Spreng.) Burk. (Leguminosae), y notas sobre otras cerambycidae, depredadores y parasitoides. - Rev. Soc. Entomol. Argent.. Enterolobium contortisiliquum (Timbo, Pacara)
