- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Triticum aestivum: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Hordeum vulgare var. vulgare: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
El adulto de este gorgojo es pequeño, presentando alrededor de 3 mm de largo, con un cuerpo de color grisáceo y cubierto por una capa cerosa con adherencia de partículas de tierra, lo cual no permite distinguirlo respecto del color del suelo. Esta capacidad de alto mimetismo, su pequeño tamaño y la actitud de permanecer inmóvil y escondido entre los pequeños terrones de suelo, hacen prácticamente imposible su detección. Las larvas son pequeñas, de color cremoso y cabeza color caramelo. Según bibliografía extranjera, se señala que el período de incubación de los huevos es de 7 a 15 días, el período larval transcurre en 30 días y el de pupa en alrededor de 13 días.
Este gorgojo se detecta generalmente a través de sus huevos, que pueden verse a simple vista encastrados en la parte inferior de las vainas, próximos a la superficie del suelo.
L. Bonariensis comienza a oviponer a principios de invierno, cuando la mayoría de los cultivos de trigo se encuentran en las etapas iniciales de desarrollo, y se mantiene activamente durante el macollaje, con picos máximos entre fines de invierno e inicio de la primavera. Los huevos tienen forma alargada con los extremos redondos, miden menos 1 mm de largo; inicialmente presentan una coloración amarillo claro, y posteriormente tornan al negro, por lo que son fácilmente distinguibles por contraste de color con el tejido vegetal. Generalmente las posturas presentan entre 1 y 5 huevos, pero predominan las de 1 y 2. Las mismas forman hileras simples o menos frecuentemente hileras dobles. Las posturas son subepidérmicas y pueden ubicarse en el coleoptile, en las vainas exteriores o excepcionalmente en la base de la lígula. Generalmente sobrevive sólo una larva por macollo. Se cree que los sistemas de labranza reducida y siembra directa favorecen el desarrollo de gramíneas nativas como malezas, las que predisponen el ataque de esta plaga.
El daño es producido por la actividad de las larvas, que se alimentan en la región de la corona, de los ápices caulinares y los primordios radiculares. Cuando el ataque ocurre en estados tempranos del trigo, las plántulas afectadas frecuentemente mueren; mientras que ataque al cultivo en estados fenológicos más avanzados, genera disminución en el número de macollos, disminución del volumen de raíces y vuelco de plantas.
Los sistemas de labranza reducida y siembra directa favorecen el desarrollo de gramínea, lass que constituyen hospederas alternativas que favorecen el crecimiento poblacional de esta plaga.
- Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78 Triticum aestivum (Trigo)
- Gallez, L. M.; Miravalles, M. T.; Möckel, F. E.; 1996. - En: Sintomatología del daño producido por Listronotus bonariensis (Coleoptera: Curculionidae) en cultivos de trigo del sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. - Editor/es: FCAyF - UNLP. - Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Plata N° 101. UNLP. - Páginas/s: Pags. 43 a 50 Triticum aestivum (Trigo)
- Gallez, L. M.; Miravalles, M. T.; 2001. Principales plagas del cultivo. Métodos de control. Cap. 6 - En: Trigo. Cuaderno de Actualización Técnica de Trigo, N° 63. - Editor/es: AACREA - Buenos Aires. - AACREA - Buenos Aires. Triticum aestivum (Trigo)
- Gallez, L.; Miravalles, M.; Mockel, F.; S/F. - En: Evolución de la población de huevos del gorgojo argentino del tallo (Listronotus bonariensis) en cultivos de trigo de la región Semiárida Pampeana. - Páginas/s: 1-8 Triticum aestivum (Trigo)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Igarzábal, D.; 2007. - En: Plagas del Trigo en la Región Centro - Norte de Argentina. - Páginas/s: 5-9 Triticum aestivum (Trigo)
- Lanteri, A. A.; Diaz, N. B.; Loiácono, M. S.; Marvaldi, M. A.; 1997. - En: Cinco gorgojos perjudiciales a los cultivos de trigo en la Argentina (Coleoptera: Curculionidae). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina N° 56. - Editor/es: Sociedad Entomológica Argentina. - Revista Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: Pags. 77 a 89 Triticum aestivum (Trigo)
- Losada J. V.; Suárez A.; 1996. - En: Insectos que afectan al cultivo de trigo: descripción, bioecología, daño y control. Capítulo VII. Actualización técnica del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: Boletín Nº 58:87-100 Triticum aestivum (Trigo)
- Tomás Sundblad; 2003. - En: Pérdida de plántulas de Maíz causada por Listronotus bonariensis. - Editor/es: Pioneer Argentina S.A.. - Pioneer Argentina S.A.. - Páginas/s: 3 Avena sativa (Avena), Bromus unioloides (Cebadilla Criolla , Cebadilla Australiana), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
