Nombre vulgar
Cochinilla coma fina
Sinonimia / Otros nombres científicos
Insulaspis gloverii
Mytilaspis gloveri
Mytilococcus gloveri
Aspidiotus gloverii
Mytilaspis gloverii
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Diaspididae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis, Citrus spp.: Frutos
Descripción biológica

Hemíptero de la familia Diaspididae. Es una especie ovípara. Los huevos son de color rosado pálido con pequeñas manchas violáceas, tienen contorno elíptico y se distribuyen alternadamente en dos hileras como los granos de una espiga, mientras el cuerpo de la hembra se contrae, los huevos se acumulan en el extremo caudal debajo del escudo. Las ninfas ambulatorias son levemente rosado amarillentas con pequeñas manchitas rojas violáceas; cabeza, apéndices y pignidio más amarillentos.

La hembra tiene el cuerpo blanco y alargado, recto, ligeramente sinuoso o algo encorvado, en forma de coma con un estrecho reborde blanquecino que se prolonga bífidamente hacia adelante y es ligeramente más ancho en el extremo posterior. Superficie marcadamente convexa, posee un folículo muy largo y delgado, de unos 2,8 a 3,5 mm de largo.

El cuerpo del macho tiene forma alargada, ligeramente más ancho detrás, recto. Presenta un folículo más pequeño respecto al de la hembra. Superficie moderadamente convexa de color castaño amarillenta y la exuvia amarillo dorada. Con un reborde y una prolongación bífida blanquecina y un velo ventral estrecho de igual color, que forma una banda a lo largo de los bordes internos del escudo.

El cuerpo de la pupa es semitransparente con ojos negros y manchas violáceas irregulares.

Los adultos son alados, de color rosado y vida libre.

Signos y síntomas / Daños

Extraen savia, produciendo una sustancia azucarada, que atrae a ciertas hormigas. Sobre las hojas se forma fumagina, afectando así la fotosíntesis. Las hojas afectadas toman un color verde amarillento hasta castaño, luego se desprenden  fácilmente. Los frutos y ramitas verdes también son afectados. A veces se observan ataques severos en naranjas en otoño.

Condiciones predisponentes

Esta plaga prefiere los climas húmedos.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Claps, L. E.; Terán, A. L.; 2001. Diaspididae (Hemiptera: Coccoidea) Asociadas a Cítricos en la Provincia de Tucumán (República Argentina) - En: Neotropical Entomology. - Páginas/s: 12
  • Cáceres, S.; 2006. - En: Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus. - INTA EEA Bella Vista. Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-303-2
  • Granara de Willink, M. C.; Claps L. E.; 2003. Cochinillas (Hemiptera: Coccoidea) Presentes en Plantas Ornamentales de la Argentina. - En: Neotropical Entomology. - Páginas/s: 625-637 - ISBN/ISSN: ISSN 1678-8052 version On-line
  • Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7
  • Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.