Nombre vulgar
Raquitismo de los retoños
Raquitismo de la caña soca
Sinonimia / Otros nombres científicos
Clavibacter xyli subsp. xyli
Clavibacter xyli
Leifsonia xyli
Tipo de plaga
Bacterias
Taxonomía: Bacteria
  • Actinomycetales > Micrococcineae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Saccharum officinarum: Tallo
Descripción biológica

El raquitismo de la caña soca es una enfermedad sistémica causada por la bacteria Leifsonia xyli subsp. xyli, la cual se aloja en los tejidos del xilema y provoca el taponamiento de los haces vasculares del tallo.

Signos y síntomas / Daños

La bacteria se desarrolla en los vasos conductores afectando la habilidad de la planta para absorber y transpirar agua. Las plantas se caracterizan por presentar un crecimiento irregular con tallos raquíticos, característica a la cual se le debe su nombre común. Los síntomas internos incluyen manchas de coloración salmón por debajo de los puntos de crecimiento de cañas jóvenes y una coloración naranja rojiza en los nudos.

Condiciones predisponentes

La diseminación de la enfermedad se produce principalmente a través de la “caña semilla” enferma y por el uso de herramientas sin desinfectar.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Bertani, R. P.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Joya, C. M.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2023. Principales enfermedades que afectaron al cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2022/2023 - En: Reporte agroindustrial. - Editor/es: Ploper, D.. - EEAOC. - ISBN/ISSN: 2346-9102
  • Bertani, R. P.; Henriquez, D. D.; Joya, C. M.; Funes, C.; Díaz, E. F.; Morandini, M.; González, V.; Digonzelli, P. A.; Ploper, L. D.; 2014. - En: Validación del número de tallos para estimar la incidencia de Leifsonia xyli subsp. xyli, agente causal del raquitismo de la caña soca, en lotes comerciales de caña de azúcar. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2
  • Bertani, R. P.; Joya, C. M.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Chaves, S.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2022. Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022 - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 15-21
  • Cracogna, M. F.; Fontana, P. D.; Di Pauli, V.; 2014. - En: Prevalencia del raquitismo de la soca de caña de azúcar en la cuenca cañera santafesina. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2
  • DiPauli, V.; Fontana, P.; Vallejo, J.; Pérez Gómez, S.; Felipe, A.; Sopena, R.; Rago, A.; 2012. - En: Raquitismo de las socas de caña de azúcar en Tucumán. Variación de la incidencia por efecto del manejo de la caña semilla. - XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes.
  • Fernández de Ullivarri, E.; Sopena, R. A.; Rago, A. M.; Mariotti, J. A.; 2005. Resúmenes de Paneles y Presentaciones Orales. Bacterias Epidemiología. - En: Colonización de Leifsonia xyli subsp. xyli y su variabilidad anual en variedades comerciales de caña de azúcar en Tucumán Argentina . - XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 639
  • Fontana, P.; Pérez Gómez, S.; Di Pauli, V.; Lizárraga, J.; Vallejo, J.; Sopena, R.; Rago, A.; 2014. - En: Raquitismo de las socas de la caña de azúcar. Situación actual en Tucumán. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2
  • Funes, C.; Acosta, E. M.; Ramallo, C. Y.; 2009. Capítulo 12: Principales enfermedades en la caña de azúcar - En: Manual del cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Páginas/s: 151 - 158 - ISBN/ISSN: 978-987-21283-7-1
  • Funes, C.; Bertani, R. P.; Joya, C. M.; González, V.; Ploper, L. D.; 2012. - En: Evolución del raquitismo de la caña soca en muestras de lotes comerciales de caña de azúcar destinador para plantaciones en Tucumán, Argentina durante el período 2008-2012. - XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes.
  • Funes, C.; Bertani, R.P.; Henriquez, D.; Joya, C.M.; González, V.; Ploper, L.D.; 2015. Principales enfermerdades en el cultivo de caña de azúcar en Tucumán - En: Guía Técnica del Cañero. - Editor/es: Digonzelli, P.A.; Romero, E.R.; Scandaliaris, J.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. - Páginas/s: 52-73 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-26238-1-4
  • Funes, C.; Kairuz, C.; Bertani, R.; González, V.; Ploper, L. D.; 2011. - En: Raquitismo de la caña de azúcar en muestras de lotes comerciales de Tucumán, Argentina durante el período 2008-2010. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 414 - ISBN/ISSN: 978-987-544-389-1
  • Haelterman, R. M.; Tolocka, P. A.; Rago, A.; 2012. - En: Diagnóstico de raquitismo de las socas por PCR de jugo de planta. - XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes.
  • Joya, C. M.; Funes, C.; Bertani, R. P.; Henriquez, D. D.; González, V.; Ploper, L. D.; 2014. - En: Incidencia del raquitismo de la caña soca en lotes semilleros de caña de azúcar comerciales de Tucumán en 2012 y 2013. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2
  • Pérez Gómez, S. G.; Vallejo, J. I.; 2018. - En: Estado actual del raquitismo de las socas de la caña de azúcar en la provincia de Tucumán. - Revista Agronómica del Noroeste Argentino. - ISBN/ISSN: 0080-2069
  • Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. D.; Fontana, P. D.; 2012. - En: Caña de azúcar: identificación y manejo de las enfermedades en Argentina. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 52 - ISBN/ISSN: 978-987-679-118
  • Rago, A. M.; 2005. Simposios. Sanidad de la caña de azúcar. Estado sanitario del cañaveral en Tucumán, Jujuy y Salta. Delimitación de áreas de riesgo. - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos.. - Páginas/s: 639
  • Rago, A.; Pérez Gomez, S.; Fontana, P.; Felipe, A.; Sopena, R.; Mariotti, J.; 2008. Progreso del raquitismo de las socas en lotes semilleros y comerciales de caña de azúcar en Tucumán - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51
  • Romero, E. R.; Scandaliaris, J.; Arce, O.; Giardina, J.; Casen, S.; Alonso, L.; Digonzelli, P. A.; 2006. - En: Producción de caña semilla en Semilleros Registrados provenientes de micropropagación y de hidrotermoterapia de tres cultivares de caña de azucar. - ISBN/ISSN: ISSN: 1851-3018
  • Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8
  • Walberg, J.; Castro Rojas, M. J.; Rueda, N. M.; Vitoria, R. del M.; Pérez Gómez, S. G.; Blesa, T.; Fernández, H. J.; Flores, C.; 2018. - En: Diagnóstico de RSD en lotes selectos de caña de azúcar en las provincias de Jujuy y Salta. - Revista Agronómica del Noroeste Argentino. - ISBN/ISSN: 0080-2069
  • joya, C. M.; Funes, C.; Bertani, R. P.; Henriquez, D. D.; González, V.; Digonzelli, P.; Ploper, L. D.; 2015. - En: Evaluación de la incidencia de Leifsonia xyli subsp. xyli en muestras de lotes semilleros y comerciales de caña de azúcar de Tucumán durante 2013 y 2014. - XV Jornadas Fitorsanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 343 - ISBN/ISSN: 2451-8069
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.