Nombre vulgar
Pasto de agua
Arrocillo rosado
Arroz silvestre
Leersia
Sinonimia / Otros nombres científicos
Leersia contracta
Leersia gouinii
Oryza hexandra
Oryza mexicana
Asprella hexandra
Asprella mexicana
Homalocenchrus hexandrus
Homalocenchrus gouinii
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
  • Monocotyledonae > Poales > Poaceae
Condición:
  • Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
  • Oryza sativa: Planta entera
Descripción biológica

Hierbas perennes, rizomatosas, rastrero-apoyantes, excepcionalmente cespitosas; cañas de 0,4¬-0,9(-1,5) m de altura, erectas o decumbentes, generalmente enraizadas en los nudos, a menudo flotantes; nudos castaño oscuros, constreñidos, notables, retrorso-pubescentes, no cubiertos por las vainas; vainas glabras o escabrosas, auriculadas, las de los nudos inferiores bracteiformes con lámina poco desarrollada a rudimentaria; lígula de 2-5 mm de largo, membranácea, truncada, laciniada; láminas de 10-20 cm x 2-3 mm, excepcionalmente de 10 mm de ancho, planas, lineares, glabras, escabrosas o pubescentes. Inflorescencia de 7,5 x 0,5-1,5 cm, contraídas o no, pauci o multiflora, exerta o semiincluida en la vaina correspondiente. Espiguillas de 4-5 mm de largo, con el dorso rectilíneo, pajizas o rosadas; lemma fértil de 4-5 x 1 mm, híspida, excepcionalmente glabrescente, carinada, carina ciliada, cilios rígidos, brillantes, hasta de 1 mm de largo, nervios laterales por lo general pestañosos, escabrosos o glabros; pálea de 4-5. x 0,8 mm, dorso casi rectilíneo, glabrescente; lodículas 2, de 0,5 mm de largo, más o menos cuneiformes; androceo 6, anteras de 2¬-3 mm de largo, lineares, generalmente exertas del antecio durante la antesis, caedizas; ovario pequeño, glabro, estilos 2, libres; estigmas 2, de 1-2 mm de largo, plumosos, generalmente emergiendo lateralmente por la base de la espiguilla durante la antesis; cariopsis de 2,5 mm de largo, oblonga, poco comprimida lateralmente, sin surco, rostrada, castaña oscura, no adherida a las glumelas; mácula embrional pequeña; hilo linear; endosperma seco.

Signos y síntomas / Daños

Compite por los recursos con los cultivos, disminuyendo su rendimiento.

Bibliografía consultada para descripción de la plaga

- Zuloaga y Belgrano, 2018. Flora de Plantas Vasculares de la Argentina.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Galussi, A.A.; 2009. - En: Vigilancia Fitosanitaria en cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol, soja y arroz: análisis de riesgo sobre la presencia de semillas de malezas como contaminantes de los granos comercializados por Argentina. - Informe de consultoría. Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Senasa.
  • Iriart, D. E.; 2009. - En: Las Comunidades Vegetales de los Arrozales del NE Argentino. - Facultad Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
  • Lallana, V. H; 2005. Lista de malezas del cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina - En: Ecosistemas 14 (2). - Páginas/s: 162 – 167
  • Lovato Echeverria, R.; López, M. G.; Leguizamón, E. S.; Vanni, R. O.; 2018. - En: Guía para la identificación de malezas del cultivo de arroz (Oryza sativa), en la Provincia de Corrientes. Segunda edición, actualizada y ampliada. - UNNE. - Páginas/s: 146 - ISBN/ISSN: 978-987-510-261-3
  • Marzocca, A.; 1994. - En: Guía descriptiva de Malezas del cono sur. - INTA. - Páginas/s: 295 - ISBN/ISSN: 950-9853-356
  • Sabattini, R; Dorsch, A. F; Lallana, V; 2001. - En: Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos, Argentina.. - Editor/es: FCAyF. UNLP. - Revista de la Facultad de Agronomía.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.