- Dicotyledonae > Solanales > Convolvulaceae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max, Helianthus annuus: Planta entera
- Zea mays: Planta entera
- Gossypium hirsutum: Planta entera
- Oryza sativa: Planta entera
Enredadera de ciclo anual.
Plantas volubles, anuales, con látex; ramitas pubescentes a tomentosas, con pelos simples cortos recostados y pelos largos, hirsutos u oblicuos, hasta de 4 mm. Hojas ovadas, enteras, más raro trilobadas, base cordada con aurículas redondeadas, ápice agudo, ambas caras laxa a densamente pubescentes con pelos rígidos. Inflorescencia en cimas 2-5-floras o flores solitarias; pedúnculos tomentosos; brácteas florales y bractéolas lineares, persistentes; pedicelos reflexos después de la antesis; botones agudos. Flores con sépalos exteriores lanceolados a angostamente elípticos de 8-16 × 2,5-5 mm, agudos a acuminados, dorso (especialmente la base) con pelos largos, hirsutos, de base ensanchada y pelos cortos o éstos ausentes, los interiores angostamente lanceolados, 8-16 × 2,5-3 mm, con pelos en la línea media; corola infundibuliforme de 2,5-5 cm de largo, con tubo blanco y limbo rosado, purpúreo, azul o blanco, a veces variegado; estambres de 13-30 mm; ovario 3-locular, 6-ovulado; estigma 3-globoso. Cápsula subglobosa, ca. 10 mm de diámetro, 3-locular, 6-seminada, glabra. Semillas negras, finamente pubescentes. Emergencia primavero-estival.
Se propaga por semillas.
Crece hasta los 2000 m s.m.
Compite con los cultivos, reduciendo sus rendimientos.
- Zuloaga y Belgrano, 2018. Flora de Plantas Vasculares de la Argentina.
- Baigorri, H. E.; Giorda, L. M.; 1998. - En: Reconocimiento de Enfermedades, Plagas y Malezas de la soja. - INTA EEA Marcos Juárez. Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Galussi, A.A.; 2009. - En: Vigilancia Fitosanitaria en cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol, soja y arroz: análisis de riesgo sobre la presencia de semillas de malezas como contaminantes de los granos comercializados por Argentina. - Informe de consultoría. Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Senasa. Oryza sativa (Arroz)
- Lallana, V. H; 2005. Lista de malezas del cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina - En: Ecosistemas 14 (2). - Páginas/s: 162 – 167 Oryza sativa (Arroz)
- Marchesini, E.; 1994. - En: Guía de control químico de malezas en el arroz (Oryza sativa) bajo riego. - EEA INTA Concepción del Uruguay. Oryza sativa (Arroz)
- Molina, A; 1998. - En: Malezas presentes en Cultivos de Verano. Volumen 1. - Páginas/s: 230 - ISBN/ISSN: 950-43-9897-9 Glycine max (Soja)
- Orfila, E. N.; D´Alfonso, C. O.; 1995. Flora del Valle de Lerma. Convolvulaceae - En: Aportes Botánicos de Salta - Ser. Flora. - Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. - ISBN/ISSN: 0327-506X
- Royo Simonella, L. A.; Lovato Echeverria, R.; Gonzalez, A. M.; López, M. G.; 2018. Tratamiento taxonómico y monitoreo de malezas de algodón (Gossypium hirsutum L.) en los alrededores de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco - En: II Congreso Argentino de Malezas. Asacim. Acta. - Páginas/s: 328 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Zuloaga, F. O.; Morrone, O.; Belgrano, M. J.; 2008. - En: Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). - Instituto de Botánica Darwinion - Missouri Botanical Garden Press. - ISBN/ISSN: ISSN 2250-6365 Zea mays (Maíz)
