Sinonimia / Otros nombres científicos
Cephalosporium gramineum
Phialophora cerealis
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Incertae sedis > Incertae sedis > Incertae sedis
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Triticum aestivum: Hojas
Descripción biológica
El hongo coloniza los tejidos vasculares de la planta. En los restos del cultivo desarrollara esporodoquios con conidios. Los mismos se disperaran posteriormente secos con el viento o con salpicado al formar mucilagos. Los conidios son ovoides unicelulares e hialinos.
Signos y síntomas / Daños
Durante el alargamiento de entrenudos y espigazon aparecen rayas cloróticas longitudinales en las láminas foliares. Eventualmente estas rayas necrosan. Siendo una enfermedad vascular la sintomatología puede presentarse parcialmente en algunos macollos mientras que otros permanecen sanos/asintomáticos
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Formento, N.; 2008. - En: Enfermedades emergentes del trigo (Triticum aestivum) Un desafío para sostener la productividad. - Editor/es: Congreso Argentino de Fitopatología.Cordoba. Mayo 2008. - 1°Congreso Argentino de Fitopatología. 28 al 30 de mayo de 2008. Córdoba. - Páginas/s: 55 Triticum aestivum (Trigo)
- Perelló, A.E.; Moreno, M.V.; 2006. - En: Ocurrencia de Cephalosporium gramineum en trigo en la Argentina. - XII Jornadas Fitosanitatrias Argentinas. Fac. Cs. Agrarias. UNCA. Catamarca. 28-30 de junio. - Páginas/s: Libro de Resumenes: 270-271 Triticum aestivum (Trigo)
- Perelló, A.E.; 2007. - En: Enfermedades nuevas y emergentes en trigo. Manejo de bajo impacto ambiental con microorganismos antagonistas. - Jornada de Actualización en Enfermedades de Trigo. Llavallol. Buenos Aires. 23 de noviembre. - Páginas/s: Libro de Actas: 30-34 Triticum aestivum (Trigo)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
