- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Pinus contorta, Pinus ponderosa, Pinus radiata, Pinus sp.: Raíces, Tronco
Adultos de cuerpo cilíndrico, de aspecto alargado, de color negro, exceptuando las antenas y parte terminal de las mismas que son de color café rojizo, entre 4-5 mm de longitud y 1.4 mm de ancho. El pronoto y los élitros son prácticamente glabros. Una línea lisa carente de puntuación recorre longitudinalmente el pronoto, el cual está finamente punteado. La antena consta de un funículo de 7 artejos y una maza ovoide compuesta de 4 segmentos. Dimorfismo sexual patente: ventralmente, los machos presentan en el último segmento abdominal una depresión provista de sedas, mientras que en las hembras este último esternito es totalmente liso. Las larvas son ápodas, blancas, opacas y cilíndricas.
Especie monógama y floéfaga. Suele habitar en la base de troncos y raíces gruesas de coníferas muertas o debilitadas. Es una especie que se siente atraída por la humedad, por lo que también es habitual encontrarla en la corteza de árboles caídos cuando el suelo está húmedo.
Ambos sexos inician el ataque y construyen una galería en la corteza hasta llegar al cambium, al final de ella se ubica la cámara nupcial donde se produce la cópula. La hembra deposita los huevos en la cámara y el macho expulsa el aserrín hacia el exterior. Las galerías son ligeramente oblicuas respecto a la dirección de las fibras de la madera.
Puede presentar dos generaciones al año si las condiciones son óptimas.
Produce la muerte de la planta por anillamiento en el cuello de la raíz, donde también se observa un estrangulamiento. Hay numerosas galerías con aserrín rojizo en la zona atacada, incluso en la raíz. Se observa decoloración del follaje y muerte progresiva de la planta.
- De Errasti, A.; Pildain, M. B.; Rajchenberg, M.; 2018. - En: Ophiostomatoid fungi isolated from three different pine species in Argentinian Patagonia. - Editor/es: Wiley-Blackwell Publishing, Inc. - Forestry Pathology. Vol 48. - ISBN/ISSN: 1437-4781 Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Gomez, C.A.; 2008. - En: Principales especies de insectos forestales en plantaciones de Pino de la Patagonia. - Editor/es: Corley, J.; Villacide, J.. - INTA EEA Bariloche. Serie técnica: Manejo integrado de plagas forestales. Cuadernillo n° 3. - ISBN/ISSN: 1851-4103 Pinus sp. (Pino)
- Gomez, C; Greslebin, A; Rajchenberg, M; 2010. - En: Plagas y enfermedades de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de ingenieria. UNPSJB. Primera edición.. - Páginas/s: 83 - ISBN/ISSN: 978-987-05-8935-8 Pinus ponderosa (Pino ponderosa)
- Klasmer, P.; Diez de Ulzurrun, M. I.; 2013. Evaluación de la efectividad de atrayentes químicos para la captura de insectos taladradores y descortezadores de madera - En: Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. Pinus sp. (Pino)
- Oliva, E.; Alfaro, R.; Gomez, C.; 2022. Vuelo estacional de escarabajos de la corteza en la región andina de la provincia de Neuquén: implicancias para su manejo integrado - En: VI Jornadas Forestales Patagónicas. Pinus ponderosa (Pino ponderosa)
- Tiranti, S. I.; 2010. - En: Observaciones sobre los escolítidos de los pinos en la Patagonia andina, con el primer registro del género Orthotomicus para la Argentina. - Bol. San. Veg. Plagas. 36. - Páginas/s: 87-90 Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa)
