- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente ampliamente distribuida
- Zea mays: Espiga, Hojas, Semilla botánica
- Pisum sativum: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Gossypium hirsutum: Hojas
- Solanum lycopersicum: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Sorghum bicolor: Espiga
- Linum usitatissimum: Flores, Hojas
- Carthamus tinctorius, Medicago sativa: Hojas
- Fragaria ananassa: Hojas, Raíces, Tallo
Los adultos poseen alas anteriores amarillo pajizo o verdoso, con manchas reniformes más claras. La hembra deposita los huevos sobre tejidos vegetales. Al nacer, las larvas se alimentan primero de tejidos blandos, pero más adelante también lo hacen de los granos en los estados lechoso y pastoso.
Las larvas, eruciformes, al principio son grises y con cabeza negra, pero alrededor del tercer estadío se tornan amarronadas, con líneas longitudinales de color más claro (blanco, crema o amarillento) y una banda espiracular marcada. Hacia el final del estado larval, alcanzan una longitud de aproximadamente 4 cm y cambian notoriamente su color, volviéndose, con frecuencia, rosadas. Las larvas de esta isoca tienen el hábito de arrojarse al suelo cuando se las molesta y enrollarse en forma de espiral.
Al cabo de cinco o seis estadíos larvales los individuos se dirigen al suelo donde, tras un breve período de prepupa, pasan a empupar. Según la temperatura ambiente, el estado de pupa puede demandar entre 15 y 60 días. El adulto, una polilla robusta de unos 2,5 cm de largo y 4 cm de envergadura alar, es de hábitos nocturnos y se alimenta de néctar.
Helicoverpa zea ataca preferentemente frutos, los cuales dañan al alimentarse, facilitando la entrada de otros insectos plaga o de microorganismos que causan enfermedades en la planta. Los brotes y las hojas jóvenes también pueden dañarse, especialmente en ausencia de estructuras fructíferas.
En el caso del algodón, el capullo, las flores y las cápsulas jóvenes son atacados, y las larvas excavan el interior.
En las legumbres, horada las vainas y se alimenta de las semillas. Igualmente se puede alimentar del follaje del hospedante.
- Alonso, M.; Otto, F.; Rosello, J.; S/F. - En: Programa Extensión en el cultivo de algodón (PECAL). Herramientas practicas del algodonero. . - Páginas/s: Pag. 13 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Avalos, S.; Mazzuferi, V.; Fichetti, P.; Berta, C.; Carreras, J.; 2010. Entomofauna asociada a garbanzo en el noroeste de Córdoba (Argentina) - En: Horticultura Argentina 29(70). Cicer arietinum (Garbanzo)
- Belmonte, M. L.; Baudino, E. M.; 2009. - En: Relevamiento de artrópodos que afectan al cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Zea mays (Maíz)
- Bonivardo, S.; Martinez, A.; Colombino, M.; Funes, M.; Alfageme, J.; Ledesma, R.; Suarez, A.; 2015. - En: Comportamiento de híbridos de maíz MG en siembras tardías, frente al ataque de Helicoverpa zea en Villa Mercedes (SL). - Editor/es: Jornadas Fitosaniotarias Argertinas. Santa Fe 2015.. - Universidad nacional del Litoral. - ISBN/ISSN: 2451-8069 Zea mays (Maíz)
- Chiquirrin, G.; 2002. - En: Control de la isoca del maíz. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Estación Experimental Agoprecuaria - San Juan. - Páginas/s: 2 Gossypium hirsutum (Algodón), Lactuca sativa (Lechuga), Pisum sativum (Arveja), Solanum lycopersicum (Tomate), Zea mays (Maíz)
- Colavita, M.; Cortese, P.; Dapoto, G.; Delhey, R.; Dobra, A.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Giganti, H.; Kiehr, M.; Lanati, S.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Programa de vigilancia en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro (Plagas animales) - En: Libro de Resúmenes del 12º Congreso Latinoamericano, 28º Congreso Argentino de Horticultura, 3º Jornadas Argentinas de Poscosecha. General Roca, Río Negro, Argentina. - Asociación Argentina de Horticultura. - Páginas/s: p.304 Daucus carota (Zanahoria), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Fichetti, P.; Avalos, S.; Mazzuferi, V.; Carreras, J.; 2009. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas. Año 2009, Vol. 35, Número 1 - En: Lepidópteros asociados al cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Córdoba (Argentina). - Editor/es: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. - Ministerio de Medio Ambiente. - Páginas/s: 49-58 - ISBN/ISSN: 0213-6910 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Flores, F.; 2010. - En: Manejo de plagas en el cultivo de Maíz. - Páginas/s: 7 Zea mays (Maíz)
- Fritz, F.; Ramonda, F.; Baudino, E. M.; 2018. - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Semiárida. Revista de la Facultad de Agronomía. UNLPam..
- Fritz, F.; 2015. Trabajo Final de Graduación - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Facultad de Agronomía de la Universidad de la Pampa. Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Gaviola, J.C.; Argerich, C.A.; 1995. Cap. 8 - Enfermedades y plagas - En: Manual de producción de semillas hortícolas. Tomate. - Páginas/s: 53-60 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Giganti, H.; Dapoto, G.; Gonzalez Junyet, R. ; 1997. - En: Insectos y Ácaros Asociados a los Principales Cultivos Hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. - Páginas/s: 8 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Zea mays (Maíz)
- Igarzábal, D.; Fichetti P.; Tognelli, M.; 1994. - En: Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidoptera en cultivos de importancia agrícola en Córdoba (Argentina).. - Gayana Zool. 58(2): 99-142. Pisum sativum (Arveja)
- Igarzábal, D.; 2008. Capítulo 7: Plagas del cultivo de maíz - En: Producción de Maíz. - Páginas/s: 163 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1513 - 00 - 0 Zea mays (Maíz)
- Kirschbaum, D.S.; Alderete, G.L.; Rivadeneira, M.; Borquez, A.M.; Mollinedo, V.; Funes, C.; Baino, O.M.; Reguilón, C.; Conci, V.C.; Escalier, C.I.; Choque, L.F.; Balderrama Coca, M.E.; Villegas, D.R.; Meneguzzi, N.G.; 2015. - En: Reconocimiento de plagas, organismos benéficos y enfermedades habituales del cultivo de frutillas en el Noroeste Argentino. Guía práctica de campo.. - Editor/es: Min. de Producción, SAF, Delegación Jujuy. INTA. PRODERI.. - Páginas/s: 20 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Kirschbaum, Daniel S; Hacock, James, F; 2000. The strawberry industry in South America - En: Hortscience, Vol. 35(5), August. - Páginas/s: 807-811 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Leiva, P.; 2013. - En: El complejo problema de las orugas bolilleras. . - Pregon agropecuario.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Gossypium hirsutum (Algodón), Linum usitatissimum (Lino), Zea mays (Maíz)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Cicer arietinum (Garbanzo), Sorghum bicolor (Sorgo)
- Peralta, R.; 2016. Año 12, Nº 82. Julio de 2016 - En: Plagas en garbanzo y pautas de manejo. - Magazine Horizonte A. - Páginas/s: 42 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Polak, M. G. A.; Prause, J.; Contreras, G.; Caram, G. E.; 2001. - En: Plagas en el cultivo de algodón Gossypium hirsutum (L.) (Malvales: malvaceae) en relación a condiciones ambientales y a sus estados fenológicos. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Zea mays (Maíz)
- Rossi, D.; 2007. - En: Evolución de los cultivares de maíz utilizados en la Argentina. - Facultad de Ciencias Agrarias- Uiversidad Nacional de Rosario - Agromensajes de la facultad. Zea mays (Maíz)
- Tapia, S. N.; 2017. Plagas del Cultivo de Algodón - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa)
