Nombre vulgar
oruga capullera
Sinonimia / Otros nombres científicos
Heliothis armigera
Chloridea armigera
Heliothis obsoleta
Helicoverpa obsoleta
Heliothis fusca
Heliothis rama
Noctua armigera
Chloridea obsoleta
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Lepidoptera > Noctuidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Gossypium hirsutum: Flores, Frutos
Descripción biológica

H. armigera posee un alto potencial reproductivo, una hembra puede colocar entre 1000 a 1500 huevos totales (150 huevos/día) aislados o en pequeños grupos; los mismos son colocados en tallos, flores, frutos y/o hojas, por lo general en la cara superior de estas últimas. Los huevos son de color blanco-amarillento, tornándose más oscuros próximos a la eclosión, el período de incubación es en promedio de 3 días.
La duración del ciclo es de cuatro a seis semanas, dependiendo de las condiciones ambientales.
El período larval consta de 6 estadios, primero se alimentan de las partes más tiernas de las plantas. A medida que éstas crecen adquieren diferentes coloraciones, característica que puede estar relacionada al tipo de alimento que consumen. La fase de prepupa comprende el período desde que la larva detiene su alimentación hasta la fase de pupa. La pupa presenta color marrón y su desarrollo ocurre en el suelo, donde según las condiciones climáticas puede entrar en diapausa. Una vez alcanzado el estado adulto, las mariposas poseen una coloración amarillenta en las hembras y gris-verdoso en los machos, con una banda más oscura en el tercio distal y una mancha oscura en el centro de las alas delanteras. Las alas posteriores son más claras con un borde apical oscuro.

Signos y síntomas / Daños

Daños: Daña un órgano fructífero por día (70 a 80 % de pimpollos y 30 % de cápsulas); plantas en candelabro; derrame de pimpollos, pimpollos perforados o comidos totalmente, cápsulas inmaduras con una perforación de borde regular. Los órganos dañados con excrementos. Desde plántula, hasta inicio de floración (2º a 8º semana del cultivo) causa mayores pérdidas. Prolongación del ciclo vegetativo fructífero, (20 – 30 días retraso cosecha, y prolongación del período de necesidad de control de esta plaga (5 a 7 semanas, exceso en el uso de insecticidas que incrementa los costos y problemas ambientales). Dificultad en el manejo del crecimiento sobre la base del número de nudos del tallo principal. Dificultad en el control del picudo.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Alonso, M.; Otto, F.; Rosello, J.; S/F. - En: Programa Extensión en el cultivo de algodón (PECAL). Herramientas practicas del algodonero. . - Páginas/s: Pag. 13
  • Avalos, D.S.; Fichetti, P.C.; Moscardó, M.L.; Mazzuferi, V.E.; 2016. 8: Insectos asociados al cultivo de garbanzo - En: El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina. - Editor/es: Carreras, J.; Karlin, M.; Mazzuferi, V.. - Universidad Nacional de Córdoba. - Páginas/s: 233-250 - ISBN/ISSN: 978-950-33-1251-3
  • Avila, M.N.; 2015. Líbro de Resúmenes: Z-3 - En: Monitoreo y picos poblacionales de Helicoverpa armígera capturadas con trampa de luz sobre el cultivo de garbanzo en Salta. - XV Jornada Fitosanitaria Argentina. - Páginas/s: 273
  • Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7
  • Espeche, C.M.; Vizgarra, O.N.; Mamani, S.Y.; Mendez, D.; Ploper, L.D.; 2015. Dossier. Avance Agroindustrial 36 (1). Marzo de 2015 - En: El garbanzo. Una buena opción para el invierno. - Estación Experimental Obispo Colombres.
  • Murúa, M.G.; Cazado, L.E.; Casmuz, A.; Herrero, M.I.; Villagrán, M.E.; Vera, A.; Sosa-Gómez, D.R.; Gastaminza, G.; 2016. - En: Species From the Heliothinae Complex (Lepidoptera: Noctuidae) in Tucuman, Argentina, an Update of Geographical Distribution of Helicoverpa armigera. - Journal of Insect Science. Vol. 16. Nº 1. - Páginas/s: 1 - 7
  • Murúa, M.G.; Scalora, F.; Casmuz, A.S.; Cazado, L.E.; Villagrán, M.E.; Vera, M.A.; Navarro, F.; Gastaminza, G.A.; Willink, E.; 2014. - En: Situación actual de Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) en Tucumán. - EEAOC. Sección: Sanidad Vegetal.
  • Murúa, M.G.; Scalora, F.S.; Navarro, F.R.; Cazado, L.E.; Casmuz, A.; Villagrán, M.E.; Lobos, E.; Gastaminza, G.; 2014. - En: First record of Helicoverpa armigera (Lepidoptera: Noctuidae) in Argentina. - Florida Entomologist. 97(2). - Páginas/s: 854-857
  • Scalora, F.S.; Murúa, M.G.; Casmuz, A.S.; Cazado, L.E.; Gastaminza, G.A.; Willink, E.; 2014. Avance Agroindustrial 35 (1). Marzo de 2014. Dossier - En: Helicoverpa armigera: una nueva plaga detectada en Tucumán. - Estación Experimental Obispo Colombres.
  • Szwarc, D. E.; 2015. - En: Helicoverpa armigera, una plaga que afecta nuestros cultivos agrícolas. - Voces y Ecos Nº 32.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.