- Plaga Cuarentenaria Ausente
El ciclo de vida de H. trifasciatus en condiciones ambientales de laboratorio tiene una duración aproximada de huevo a adulto de 64 día.
El huevo de H. trifasciatus tiene un periodo de incubación de 12 a 15 días. El huevo tiene forma ovalada, con corion reticulado. Recién ovipositados son de color blanco opaco, y a medida que se desarrolla el embrión cambia de coloración a marrón claro.
La larva de esta especie es de color blanco opaco y su desarrollo larval tiene una duración aproximada de 38 días. Una vez terminado el estado de larva, inicia el desarrollo de la pupa, la cual tiene una duración de 16 días aproximadamente, La pupa tiene forma ovalada, de tipo exarata. Cuando inicia su desarrollo es de color blanca cremosa, de textura suave, y cambia de coloración a medida que comienza a esclerotizarse. Una vez emergen, las larvas barrenan el fruto hasta llegar a la semilla, de la cual se alimentan durante 55 a 68 días; una vez que se completa su desarrollo larval, construye una cámara de pupación dentro de la semilla; el adulto emerge después de 15 a 18 días y su longevidad es de 116 días pudiéndose extender hasta 130 días.
En los adultos la longitud total del cuerpo es de 11,45 mm (macho) y 12,18 mm (hembra), de color marrón oscuro, tiene el rostro un poco más largo que el pronoto, moderadamente grueso y casi recto, los élitros son de aspecto moteado con cuatro manchas amarillas dispuestas transversalmente, dos en cada uno, y pronoto con una mancha irregular de color amarillo a cada lado.
H. trifasciatus es conocido como barrenador de la semilla de la palta. Los adultos se alimentan de hojas tiernas, corteza de las ramas tiernas y frutos en desarrollo.
La hembra realiza dos tipos de daño casi superficial sobre el exocarpio del fruto: el primero se caracteriza por la presencia de raspaduras de forma irregular que adquieren un color marrón claro. El segundo daño está asociado a perforaciones poco profundas donde la hembra deposita un huevo y que adquieren una coloración marrón oscuro, casi negro, observables sobre la epidermis del fruto. Durante la oviposición, la hembra hace con el rostro un orificio poco profundo, donde generalmente deposita un huevo, aunque
en algunas ocasiones se han encontrado hasta dos posturas por orificio.
El daño causado por el insecto, se reconoció por la presencia de exudaciones en la entrada del orificio y coloraciones rojizas en el orificio de entrada de las galerías en los frutos y semillas. Los ataques a los frutos se presentan, generalmente, como raspaduras en la epidermis del fruto, representada en manchas de forma irregular de color marrón claro. El daño en el interior del fruto se inicia con la larva recién emergida. Los huevos son colocados por la hembra sobre frutos sanos y las larvas se alimentan exclusivamente de la semilla. No obstante, recién emergida, barrena y se alimenta de la pulpa, dejando a su
paso un fino túnel, generalmente de color marrón, que demarca su recorrido hasta llegar a la semilla. En ataques severos, este picudo hace perforaciones en las ramas jóvenes, en las cuales, se interrumpe la conducción por el xilema y ocurre la defoliación y muerte de la rama.
- Santos Murgas, A. Carranza, R., López, O. 2014. Nuevos aportes al conocimiento para Heilipus trifasciatus (Coleoptera: Curculionidae) encontrados en Persea americana (Lauraceae), Panamá. Revista científica CENTROS, Universidad de Panamá. Vol. 3 Núm. 1 ISSN: 2304-604X pp. 94-105. http://www.revistacentros.com.
- Carabalí-Muñoz, A., Montes-Prado, M., Canacuán N., D. E., Cuellar-Palacios, C. M., Zapata, J. C., & Rosero, R. A. (2023). Manejo integrado de plagas de importancia económica y cuarentenaria del cultivo de aguacate Persea americana (Lauraceae):
Stenoma catenifer (Lepidoptera: Depressariidae), Heilipus lauri y Heilipus trifasciatus (Coleoptera: Curculionidae). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-agrosavia. https://doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7406689