Nombre vulgar
Gatula
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Lepidoptera > Arctiidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Carya illinoinensis: Hojas
  • Tipuana tipu: Hojas
Descripción biológica

El adulto posee una expansión alar de 47 a 54 mm en los machos y de 52 a 57 mm en las hembras. Cabeza densamente revestida de pelos y escamas, casi en su totalidad amarillo grisáceos. Tórax con manchas amarillento grisáceas dorsalmente recubierto de abundantes pelos y escamas de color amarillo anaranjado, con una línea mediana verde azulada poco destacada, lateral y ventralmente también con abundantes pelos y escamas amarillo grisáceos. Alas algo traslúcidas, escasamente escamosas. Las anteriores dorsalmente amarillo pálido ligeramente grisáceo, presentando 6 manchas amarillentas o castañas muy claras de diseño variable, limitados por una fina línea negra. La faz ventral del primer par de alas así como ambas caras del segundo par, presentan coloración amarilla muy pálida. Abdomen dorsalmente recubierto de pelos y escamas amarillo anaranjados que, lateral y ventralmente, son más cortos y amarillo grisáceos.
Los huevos son esferoidales con base aplanada; miden 0,7 mm de diámetro mayor por 0,6 mm de altura máxima, opalinos, traslúcidos, con reflejos iridiscentes principalmente verdosos.
La larva recién nacida mide 1,7 a 1,8 mm. Cabeza castaño oscuro brillante, tórax y abdomen blanco traslúcidos. Tegumento con verrugas grisáceo brillantes llevando una cerda negra, excepto en las dos verrugas dorsales del meso y metatórax de las que parten dos cerdas. En el último estadio mide entre 40 y 42 mm. Cabeza castaño oscuro brillante. Tegumento del tórax y del abdomen negruzco opaco, con verrugas de la cuales parten cerdas blancas o negras de longitud variable.
Meso y metatórax con seis manchas anaranjadas, El abdomen presenta cerdas negras y blancas sobre verrugas en variada proporción. Dichas cerdas no son urticantes: sólo se observaron reacciones alérgicas leves en personas que manipulaban mucho material, principalmente capullos. La pupa es de color caoba brillante y mide de.16 a 19 mm de largo. Extremo caudal romo, sin cremáster, con un grupo de pelos cortos, unos incoloros y otros de coloración caramelo.
Desde noviembre y hasta mediados de diciembre de las pupas emergen los adultos que se mueven muy lentamente. La hembra fecundada deposita entre 220 y 340 huevos sobre la cara inferior de las hojas, dispuestos en un grupo, excepcionalmente en dos y no superpuestos. Cada hembra desova una vez, raramente lo hace en una segunda ocasión. La longevidad del macho y de la hembra es similar, oscilando entre los 7 y 8 días.
El período embrionario dura entre 4 y 8 días. Las larvas durante el primer y segundo estadios son gregarias, alimentándose del parénquima foliar respetando la epidermis del lado contrario al lugar donde estaba el desove. A partir del tercer estadio comen totalmente la hoja y viven en forma solitaria. El estado larval comprende 7 u 8 estadios y dura entre 38 y 65 días.
Las larvas de diferentes estadios se descuelgan lentamente por medio de un hilo sedoso que segregan, desde las ramas hasta el suelo y comienzan a desplazarse hasta encontrar la misma u otra planta para ascender rápidamente y continuar alimentándose.
Desde mediados de diciembre y hasta fines de enero, las larvas comienzan a descender; en las resquebrajaduras de la corteza, en la hojarasca o enterradas a escasa profundidad preparan un capullo ovalado de 20 - 22 mm de largo, negro opaco con algunas cerdas blancas entremezcladas. El estado pupal dura entre 285 y 315 días. En Castelar, provincia de Buenos Aires, se ha registrado una sola generación anual.

Signos y síntomas / Daños

Se alimenta principalmente de plantas arbóreas y los daños adquieren importancia cuando las larvas atacan intensamente plantaciones forestales y frutales a las que pueden llegar a defoliar en forma manifiesta. Sólo en algunas ocasiones las infestaciones produjeron perjuicios que alcanzaron el nivel de daño económico.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Bruno, N.; 2013. Plagas y enfermedades del Pecán - En: 2° Curso intensivo de Producción de Pecán. 8 y 9 de mayo, INIA Las Brujas, Uruguay. - EEA INTA Delta del Paraná.
  • Cordo, H. A.; Di Iorio, O.; K. Braun; G. Logarzo; 2004. - En: Catálogo de insectos fitófagos de la Argentina y sus plantas asociadas (bis). - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - ISBN/ISSN: 987-21319-1-0
  • La Rossa, R.; 2007. XIV Problemas de plagas en la Argentina - En: Producción de pecán en Argentina. - Editor/es: Frusso, E.A.; Lavado, R.S.. - INTA. - Páginas/s: 311
  • Rizzo, H.; Putruele, T.; 1983. Aspectos morfológicos y biológicos de Halysidota ruscheweyhi Dyar, 1912 (Lep. Arctiidae) - En: Revista de Investigaciones Agropecuarias INTA, Volumen XVIII Nº1. - INTA. - Páginas/s: 125-139 - ISBN/ISSN: ISSN 0325-8718
  • Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.