Nombre vulgar
Oídio del girasol
Sinonimia / Otros nombres científicos / Acrónimos
Erysiphe cichoracearum
Oidium asteris-punicei
Erysiphe cichoracearum f. cichorii
Erysiphe cichoracearum var. latispora
Erysiphe cichoracearum var. luvungae
Erysiphe cichoracearum var. saussureae
Erysiphe cichoracearum var. transvaalensis
Golovinomyces cichoracearum var. latisporus
Golovinomyces cichoracearum var. transvaalensis
Oidium asteris-punicei
Oidium latisporum
Oidium tabaci
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Leotiomycetes > Erysiphales > Erysiphaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Lactuca sativa: Hojas, Tallo
  • Helianthus annuus: Flores, Hojas, Tallo
  • Cichorium intybus: Hojas
  • Cucumis melo: Hojas, Tallo, Planta entera
Descripción biológica

Golovinomyces cichoracearum es un hongo biotrófico que forma un micelio sobre tallos y hojas, tanto en el haz como en el envés, diseminado o formando parches, irregular, con hifas rectas o flexuosas, de células de 40 - 90 x 4 - 8 µm; este micelio a menudo cubre toda la superficie de la hoja, y puede ser evanescente o persistente. Los conidióforos son erectos, con la célula basal recta o algo curvada en la base, cilíndrica, de 40 - 140 x 9 - 15 µm, en ocasiones algo atenuada en el septo basal; está continuada por 1 - 3 células más cortas, y tiene apresorios con la superficie a veces crenulada, raramente lobados. Los conidios se forman en cadenas, tienen forma de elipsoidal - ovoide a cilíndrica - doliforme, de 25 - 45 x 14 - 22 µm.

Cuando las condiciones son adecuadas se desarrollan cleistotecios, de dispersos a gregarios, que miden de 85 a 160 µm de diámetro, con la superficie formada por células de forma irregular; en su parte basal (más raros en la apical), están provistos de apéndices de hasta 4 veces más largos que el diámetro del cleistotecio, a menudo entremezclados con otros filamentos o el propio micelio, lisos, septados, raramente irregularmente ramificados, hialinos al principio pero luego pardos. En el interior del cleistotecio se forman entre 5 y 25 esporangios de tipo asco, sésiles o ligeramente pedunculados, de 50 - 80 x 25 - 45 µm, cada uno con 2 esporas (ocasionalmente 4), de elipsoidal - ovoides a subglobosas, de 18 - 30 x 11 - 20 µm.

Signos y síntomas / Daños

Los signos se caracterizan por presentar manchas pulverulentas compuestas por micelio de color blanquecino que puede cubrir ambas caras de las hojas. En ataques severos el hongo cubre completamente las hojas, causando pérdida de la calidad comercial del producto. También afectando tallos y flores, las que pueden ser una vía de diseminación tanto en el comercio como en el transporte (en el caso de las variedades ornamentales de girasol, cuyo destino es como flor de corte).

Condiciones predisponentes

Golovinomyces cichoracearum es favorecido generalmente por condiciones secas de la atmósfera y del suelo, ya que esto influye positivamente en la colonización, esporulación y dispersión del patógeno. La diseminación de los conidios es fundamentalmente a través del viento. Con el menor movimiento del aire las esporas son removidas y dispersadas. Al caer sobre las hojas pueden germinar, penetrar la epidermis y causar nuevas infecciones.

La germinación ocurre a valores inferiores al 20 % de humedad relativa, inclusive en ausencia de agua. Sin embargo, altos valores de este factor climatológico favorecen la infección.

Las temperaturas moderadas son propicias para el desarrollo de la enfermedad, su desarrollo óptimo se manifiesta entre los 26 y 28°C, aunque oscila entre los 22 y 31°C. No obstante, la infección es posible a partir de los 10°C.

Otro elemento que influye positivamente en la infección es la alta densidad de plantas cultivadas, pues se crean condiciones de humedad, temperatura y de cercanía entre plantas.

En invernaderos los daños son más serios que a campo abierto, debido al ambiente que se presenta en estos, tales como alta circulación del aire, baja intensidad de la luz del sol, altas temperaturas y continuidad en los cultivos.

Medidas de control

Medidas de control:
- Prácticas culturales: Dentro de las medidas preventivas se encuentran las prácticas culturales adecuadas como son: eliminar los restos de plantas al final de la cosecha para evitar la preservación del hongo en ausencia de cultivos diana y con ello disminuir la densidad de inóculo primario para cultivos posteriores, evitar altas densidades de siembra, excesos de fertilización nitrogenada y de agua, realizar dentro de lo posible una correcta rotación de cultivos y óptima densidad de siembra, así como evitar la colindancia de cultivos hospedantes de estos agentes patógenos con las cucurbitáceas.
- Control químico: En ocasiones la intensidad de la enfermedad y/o un diagnóstico tardío de la misma hace necesario que se tenga que recurrir a tratamientos químicos. Estos se aplican con una frecuencia entre 7 y 10 días en dependencia del tipo de producto. De manera general se recomienda el uso de fungicidas químicos sistémicos.
Este método de control trae como desventaja, además de afectaciones al ecosistema, el desarrollo de resistencia por parte del patógeno, dado los mecanismos naturales de mutación. Por estas razones, es conveniente hacer aplicaciones de productos, cuyos mecanismos de acción no sean similares, y para mayor ventaja diseñar el manejo de la enfermedad con la aplicación de todas las tácticas posibles, con énfasis en las medidas menos agresivas al ambiente.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8
  • Bonacic kresic, Iván; Gomez, Diana; Casse, Ma. Florencia; Ojeda, Daniel; 2009. - En: Detección de Oidio en cultivo de girasol en la provincia del Chaco. - Editor/es: INTA. - INTA EEA Saenz Peña. - Páginas/s: 4
  • Cortez, S.; 2008. Cultivo de Melón: Enfermedades más comunes: Parte I - En: Hoja informativa para el sector agropecuario. Serie producción agropecuaria / EEA San Juan; no. 15. - Editor/es: INTA. - EEA San Juan.
  • Delhey, R.R.; Braun, U.; Kiehr, M.; 2003. - En: Some new records of powdery mildew fungi from Argentina (2). Schlechtendalia Vol. 10: 79-90..
  • Delhey, R.R.; Kiehr, M.; Lusto, J.; Allievi, I.; Braun, U. ; 2004. Oídios (Erysiphales) en hortalizas del sur pampeano y norte patagónico - En: XXVII Congreso Argentino de Horticultura. Villa de Merlo, San Luis. 21-24 de septiembre . - Asociación Argentina de Horticultura. - ISBN/ISSN: CD: H-S-21.
  • Di Fonzo, M.A.; 1965. Vol. 23 (1): 29-35. - En: Las enfermedades de las plantas en la provincia del Chaco (Argentina). . - Revista Argentina Agronomica..
  • Dobra, A.; Gonzáles Junyent. R.; 2015. Presencia del oidio de la achicoria, Golovinomyces cichoracearum en Cipolletti, provincia de Río Negro - En: Libro de Resúmenes del 38 Congreso Argentino de Horticultura. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.. - Asociación Argentina de Horticultura.
  • Feldman, J.M.; Pontis, R.E. ; 1959. - En: Registro de enfermedades de las plantas, nuevas o poco conocidas en la provincia de Mendoza. . - Rev. Fac. Cienc. Agrar..
  • Gomez, Diana; Casse, Ma. F.; Ojeda, A. D.; Bonacic Kresic, I.; 2011. - En: Métodos de evaluación de enfermedades de girasol. - Editor/es: INTA. - INTA EEA Saenz Peña. - Páginas/s: 11
  • Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50
  • Italia, R.R.; 1994. - En: Zapallo. Consideraciones sobre enfermedades. . - Hoja Informativa N° 333. Eds. INTA AER Jesús María. Jesús María. Córdoba.. - Páginas/s: 2pp.
  • Ivancovich, Antonio; Lavilla, Miguel; 2016. - En: Diagnostico y manejo de enfermedades en girasol. - Editor/es: Inta Ediciones. - INTA. - Páginas/s: 67 - ISBN/ISSN: 978-987-521-698-3
  • Obregón, V.G.; 2017. - En: Guía para la identificación de las enfermedades de las Cucurbitáceas. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Bella Vista. - ISBN/ISSN: 978-987-521-796-6
  • Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4
  • Sarasola, A.A. ; 1943. - En: El oídio o mal blanco que ataca a los zapallos y melones. . - En: Anuario Rural.Eds. Dir. Agr. Gan. e Ind. de la prov. de Buenos Aires. La Plata. Buenos Aires.. - Páginas/s: Pág. 105-109.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.