- Ascomycota > Sordariomycetes > Hypocreales > Nectriaceae












- Presente
- Allium cepa: Bulbos
- Allium sativum: Bulbos, Raíces
- Zea mays: Espiga, Plántulas, Raíces, Semilla botánica, Tallo
Es un hongo filamentoso perteneciente al género Fusarium, un grupo ampliamente distribuido en suelos y plantas, conocido por su capacidad para ser patógeno en cultivos agrícolas y también por su potencial de producir micotoxinas.
Los conidios (esporas asexuales) de Fusarium proliferatum son de dos tipos: microconidios y macroconidios. Los microconidios son pequeños, de forma alargada o clavada, elípticos o fusiformes, y se producen en abundancia. Suelen formarse en falsas cabezas que son estructuras características formadas en monofiálidas (estructuras simples) y polifiálidas (estructuras con múltiples aberturas). Los macroconidios son más grandes, en forma de hoz, multicelulares y tienen paredes delgadas, con 3 a 5 septos. Se desarrollan en esporodoquios o directamente en el micelio.
Se reproduce principalmente de manera asexual mediante la producción de conidios. Sin embargo, en condiciones específicas, puede presentar reproducción sexual en forma de peritecios (esporas sexuales).
Se encuentra comúnmente en suelos y sobre los vegetales, donde puede comportarse como saprófito (organismo que se alimenta de materia orgánica en descomposición) o como patógeno.
Las semillas son importantes fuentes de inóculo.
Este patógeno causa la pudrición del tallo, observándose en la base del mismo una alteración del color, tornándose pardo o de color pajizo. Los tejidos internos de la médula se desintegran, dejando solamente los haces vasculares intactos, pero sueltos.
La pudrición afecta también a las raíces, base de la planta y los entrenudos inferiores, pudiendo llevar al quebrado del tallo y a madurez prematura.
El signo está dado por los peritecios, pequeños, visibles al ojo desnudo, esféricos, de color negro, dispuestos en grupos en los tejidos senescentes.
Este hongo prospera en ambientes cálidos y húmedos. Las condiciones de almacenamiento inadecuadas, con humedad relativa alta y temperaturas moderadas a altas, favorecen su crecimiento y la producción de micotoxinas.
- Munkvold, G.P. (2017). Fusarium Species and Their Associated Mycotoxins. In D. R. Fravel (Ed.), Mycotoxins in Plant Disease. Springer.
- Botta, G; Gonzalez, M; 2015. Enfermedades fúngicas, bacterianas y abióticas del maíz - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA. - Páginas/s: 125 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Carmona, M; Sacandiani, M; 2010. Las pudriciones de tallo y raíces del maíz Pudriciones por fusarium - En: Maiz 2010 Plagas y Enfermedades. - Editor/es: Asociacion Argentina de productores en siembra directa. - Aapresid. - Páginas/s: 131 Zea mays (Maíz)
- Conci, V.C.; Conci, L.R.; Galdeano, E.; Valdez, J.G.; 2024. Enfermedades del Ajo y del Puerro - En: Enfermedades de las hortalizas en Argentina. Tomo I. - Editor/es: Delhey, R.; Ridao, A.; Rivera, M.C.; Wolcan, S.M.. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 78 - 112 Allium sativum (Ajo)
- Kiehr, M; Delhey, R; 2005. - En: Fusarium oxysporum y F. proliferatum como causa de podredumbre basal y muerte de plántulas de cebolla, en el sur argentino. - Horticultura Argentina 24 (56/57) Ene-Dic 2005. - Páginas/s: 58 Allium cepa (Cebolla)
- Parisi, L; Courerot, L; Fernandez, M; Hirsch, M; Magnone, G; Ferraris, G; 2014. - En: Caracterización de enfermedades foliares y podredumbres de tallo en un ensayo comparativo de rendimiento de maíz de segunda. - Editor/es: Inta. - Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Zea mays (Maíz)
- Perez, B.A.; Berretta, M.F.; Carrión, E.; Wright, E.R.; 2011. - En: First report of root rot caused by Fusarium proliferatum on Blueberry in Argentina. - Plant Dis. - Páginas/s: Vol.95 (11):1478 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Salvalaggio, A.; Ridao, A.C.; 2013. First Report of Fusarium proliferatum Causing Rot on Garlic and Onion in Argentina - En: Plant Disease April 2013, Vol. 97, N. 4. - Páginas/s: 556 Allium sativum (Ajo)
- Salvalaggio, A; Ridao, C; 2011. Fusarium proliferatum (SECCIÓN Liseola) PATOGENO DE AJO Y CEBOLLA - En: 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. Ep-HyS . - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 229 Allium cepa (Cebolla), Allium sativum (Ajo)
- Valdez, J.G.; Caligiore Gei, P.F.; 2022. - En: Patología de semillas de cebolla (Allium cepa l.) en la región de Cuyo, Argentina. - Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: N°12 - ISBN/ISSN: ISSN: 2618-1932 Allium cepa (Cebolla)
