Nombre vulgar
Forficula
Punza-orejas
Tijereta europea
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Dermaptera > Forficulidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Prunus avium: Brotes, Flores, Frutos, Hojas, Tallo
Descripción biológica

Los adultos alcanzan generalmente 2.5 cm de longitud. Presentan coloración castaño rojiza con alas cortas, siendo las hembras más claras. Se distinguen por la presencia de un par de pinzas robustas en la punta del abdomen, menos desarrollados en el caso de las hembras. Poseen aparato bucal masticador.

Se trata de un insecto omnívoro, que se alimenta tanto de material vegetal vivo como en descomposición. En ocasiones se comporta como predador.

Presenta hábitos nocturnos, permaneciendo durante el día en lugares protegidos (grietas, hendiduras, escombros, corteza de árboles, lugares enmalezados).

Las hembras construyen habitáculos subterráneos donde colocan los huevos. Cada hembra es capaz de colocar 50 huevos. Presentan “cuidados maternales”, es decir, protegen a las ninfas durante los primeros estadíos.

Las ninfas pasan por 6 estadíos a lo largo de 60 días aproximadamente.

Presentan dos generaciones anuales.

Signos y síntomas / Daños

Pueden atacar todos los órganos de la planta (brotes, hojas, tallos) aunque prefiere flores y frutos. Cuando éstos son atacados se observan orificios pequeños y profundos en su superficie.

Bibliografía consultada para descripción de la plaga

- Bado, S.G. 2017. Guía práctica para el manejo sanitario del cultivo de cerezo : región Patagonia Sur, Argentina. - Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-888-8 (editar)

- Bado, S.; 2006. Enfermedades y plagas del cultivo de cerezo. En: El cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Tecnología de manejo, empaque y comercialización. - Editor/es: Cittadini. E. D.; San Martino, L.. - INTA EEA Chubut y EEA. - Páginas/s: 133-151 - ISBN/ISSN: ISBN 10: 987-521-220-2/13: 978-987-521-220-6

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Bado, S.G.; 2017. - En: Guía práctica para el manejo sanitario del cultivo de cerezo : región Patagonia Sur, Argentina. - Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-888-8
  • Bado, S.; 2006. Enfermedades y plagas del cultivo de cerezo - En: El cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Tecnología de manejo, empaque y comercialización. - Editor/es: Cittadini. E. D.; San Martino, L.. - INTA EEA Chubut y EEA. - Páginas/s: 133-151 - ISBN/ISSN: ISBN 10: 987-521-220-2/13: 978-987-521-220-6
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.