Nombre vulgar
Valda
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
- Dicotyledonae > Asterales > Asteraceae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Glycine max: Planta entera
- Zea mays: Planta entera
- Gossypium hirsutum: Planta entera
- Sorghum bicolor, Sorghum sudanense, Sorghum vulgare: Planta entera
Descripción biológica
Familia Asteraceas. Planta anual. Se propaga por semillas. Tiene tallos erectos, glabros, con una coloración característica verde-amarillo-rojiza. Su altura es de 40 - 95 cm., presentan hojas hasta el ápice y están ramificados dicotómicamente.
Hojas opuestas, lanceoladas o elípticas, agudas en el ápice y atenuadas en la base, de 6 a 8 cm. de largo por 3-4 cm. de ancho. Presentan coloración verde en el haz y blanquecina en el envés. Bordes aserrados y con 3 nervaduras en ambos lados bien marcadas.
Capítulos sésiles, juntos en cimas muy apretadas. Flores femeninas dimorfas, una cortamente ligulada y 1-5 hermafroditas tubulosas.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Baigorri, H. E.; Giorda, L. M.; 1998. - En: Reconocimiento de Enfermedades, Plagas y Malezas de la soja. - INTA EEA Marcos Juárez. Glycine max (Soja)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Carrasco, N.; Zamora, M.; Melin, A.; 2011. - En: Manual de Sorgo. - Editor/es: INTA. - Publicaciones Regionales. INTA. Sorghum bicolor (Sorgo), Sorghum sudanense, Sorghum vulgare (Sorgo forrajero)
- Molina, A; 1998. - En: Malezas presentes en Cultivos de Verano. Volumen 1. - Páginas/s: 230 - ISBN/ISSN: 950-43-9897-9 Glycine max (Soja)
- Zuloaga, F. O.; Morrone, O.; Belgrano, M. J.; 2008. - En: Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). - Instituto de Botánica Darwinion - Missouri Botanical Garden Press. - ISBN/ISSN: ISSN 2250-6365 Zea mays (Maíz)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
