- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Gossypium hirsutum: Frutos, Tallo, Planta entera
Las hembras desovan en las primeras siembras o en el mismo rastrojo, si este no ha sido destruido oportunamente, abriendo cavidades en el tegumento del tallo normalmente a la altura del cuello (zona de contacto entre la superficie del suelo y la planta) y coloca un solo huevo, de aproximadamente 0,6 mm de largo. La época de postura comienza aproximadamente en septiembre y termina en mayo, extendiéndose el período de oviposición de cada hembra por unos 150 días. La hembra coloca un huevo por día, pudiendo introducir varios huevos sobre la misma planta en diferentes lugares. Entre los 6 a 10 días posteriores a la oviposición, nace una larva ápoda, de color blanco-cremosa y cabeza parda que alcanza en su último estadio un tamaño de 5 a 6 mm. El período larval se extiende unos 60 días aproximadamente y al completar los 5 estadios de su desarrollo deja de alimentarse y construye una pequeña celda en el interior del tallo que sella con excrementos y aserrín en donde transcurre el estado pupal que dura unos 15 días.
El adulto es pequeño, 5 mm, con élitros pardos claros y la región que corresponde al tórax y cabeza de color pardo oscura en los estados inmaduros, mientras que en los estados maduros el insecto es completamente negro. Sus élitros presentan líneas longitudinales que las recorren en toda su extensión. Los adultos pueden vivir unos 200 días y permanecen dentro del tallo por unos 10 días hasta alcanzar la vitalidad necesaria para salir al exterior por lo que es común abrir tallos y encontrar adultos inmaduros y aún maduros en su interior. Pasan el invierno protegidos en los restos del cultivo o se refugian en sectores no trabajados del terreno como alambrados, montes circundantes, o en rastrojos de siembra directa. Durante el día permanecen escondidos en grietas o lugares protegidos e inician su actividad al anochecer.
El ciclo de huevo a adulto se completa en 70 a 75 días y pueden ocurrir hasta cuatro generaciones por ciclo de cultivo.
El daño más importante es ocasionado por la larva, que perfora galerías en el interior del tallo. Si este daño lo produce cuando la planta se encuentra en la primera etapa de su desarrollo fenológico, ésta se seca rápidamente y muere. Si lo produce cuando el tallo está más desarrollado, después de los 60 -70 días de la emergencia, se mantiene verde más tiempo y puede llegar a producir casi normalmente. La mortandad de plantas jóvenes significa la pérdida de las mismas para la producción, pero existe un efecto de compensación por parte de las plantas vecinas, cuando la mortandad es de plantas aisladas.
Los inviernos y primaveras lluviosas, serían predisponentes para encontrar altas infestaciones de este insecto.
- Alonso, M.; Otto, F.; Rosello, J.; S/F. - En: Programa Extensión en el cultivo de algodón (PECAL). Herramientas practicas del algodonero. . - Páginas/s: Pag. 13 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7 Gossypium hirsutum (Algodón)
- De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Fogar, M. N.; Simonella, M. A.; 2016. - En: Aspectos biológicos y pautas para el control de la "Broca del Algodonero" Eutinobothrus brasiliensis Hambl. (Coleoptera: Curculionidae). - Grupo Protección Vegetal de la EEA Sáenz Peña. INTA. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Polak, M. G. A.; Prause, J.; Contreras, G.; Caram, G. E.; 2001. - En: Plagas en el cultivo de algodón Gossypium hirsutum (L.) (Malvales: malvaceae) en relación a condiciones ambientales y a sus estados fenológicos. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Sosa, M. A.; Vitti, S. D.; 2012. - En: "Broca del Algodonero": Aspectos biológicos, daños y control. - EEA Inta Reconquista. - Páginas/s: 12 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Sosa, M. A.; 2013. - En: La "Broca del Algodonero", una plaga que aparece y desaparece. - Revista Voces y Ecos Nº 30. INTA EEA Reconquista. - Páginas/s: 28-31 Gossypium hirsutum (Algodón)
