- Hemiptera > Margarodidae












- Presente
- Camellia sinensis: Raíces
Los hemípteros en general, son de talla reducida. La cabeza se encuentra muy adherida al tórax y es casi inmóvil; el aparato bucal está inserto en la porción póstero – inferior. Existen muchas especies que lo poseen rudimentario, reducido tan solo a cerdas bucales más o menos alargadas. Los ojos compuestos están bien desarrollados y casi siempre se encuentran ocelos cuyo número varía de dos a tres. Las antenas son cortas.
El protórax es libre, grande y grueso, muy desarrollado en la cara dorsal. Las alas faltan en muchas especies de este orden que han sufrido regresión parasitaria. Cuando están presentes se cuentan en número de dos pares y son totalmente membranosas. Las patas son, por lo general ambulatorias; algunos homópteros tienen el tercer par adaptado para el salto (psílidos).
Otra característica es la de poseer glándulas productoras de cera – glándulas cerígenas – ubicadas en la parte dorsal o ventral del abdomen, a veces también en el tórax. Esas glándulas producen cera que en el exterior adquiere diferentes formas: de polvo (pulverulenta), de finos filamentos o en sucesivas capas de placas; otros poseen glándulas que segregan hilos sedosos; además pueden segregar sustancias azucaradas que quedan sobre los vegetales y favorecen el desarrollo de la fumagina. En la mayoría, el tubo digestivo presenta una adaptación particular llamada “cámara filtro”.
Son de metamorfosis gradual (paurometábolos) excepto las chicharras (hipometábolos) y machos de cochinillas y moscas blancas (neometábolos).
Casi todos son insectos de vida aérea; existen, no obstante, algunas especies que transcurren parte de su ciclo vital subterráneamente.
Son insectos fitosuccívoros, se alimentan tanto de partes aéreas como subterráneas. Los daños que producen son directos en los de extracción de savia, o indirectos como en los casos de inyección de sustancias tóxicas y de transmisión de enfermedades (al portar virus, bacterias, etc.)
- Prat Kricun, S. D.; Belingheri, L. D.; Fontana, H. P.; Rivera Flores, S. E.; Dehle, R. A.; 2002. Plagas y enfermedades - En: Té: Técnicas de cultivo y manufactura. - INTA EEA Cerro Azul. Camellia sinensis (Té)
