- Ascomycota > Leotiomycetes > Erysiphales > Erysiphaceae
- Presente
- Glycine max: Frutos, Hojas, Semilla botánica, Tallo
Hongo biotrófico (parásito obligado) que produce micelio superficial y haustorios intracelulares. Los conidios, puntos oscuros que se pueden observar sobre el micelio blanco, son las fructifiaciones sexuales del patógeno y son de tipo elipticos ó en forma de barril, se producen en cadenas y sobre conidioforos cortos y simples.
La enfermedad se manifiesta mediante una eflorescencia blanquecina sobre la cara superior de las hojas; también sobre pecíolos, tallos y vainas. Las vainas muy infectadas generalmente contienen semillas verdes arrugadas, deformadas, sin desarrollar y aplanadas. No hay constancia de su transmisión por semillas.
En algunos casos se observa que las lesiones necróticas llegan a cubrir la superficie total de las partes infectadas de la planta.
Las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo del oídio son temperaturas frescas (18 a 24 ºC), mientras que a temperatura de 30 ºC la enfermedad se detiene. Esto explica porque la enfermedad se presenta usualmente recién en las últimas etapas del cultivo.
- Cabrera, M.G.; Álvarez, R.E.; Raimondo, M.R.; Cúndom, M.A.; Gutiérrez, S.A.; 2004. - En: Importancia de las enfermedades de fin de ciclo de la soja, en el NEA.. - UNNE - Cátedras de Fitopatología y Cultivos II. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Distéfano de Vallone, S.; 2002. - En: Enfermedades de la Soja. - Páginas/s: 68 - 74 Glycine max (Soja)
- Ivancovich, Antonio.; 2011. - En: Enfermedades de soja. Diagnóstico y Manejo.. - Editor/es: INTA. - Ediciones INTA. Pergamino. - Páginas/s: 79 Glycine max (Soja)
