- Coleoptera > Meloidae
- Presente
- Chenopodium quinoa: Hojas
- Amaranthus spp.: Hojas, Planta entera
El adulto posee patas negras y élitros con grandes manchas aisladas. El cuerpo es relativamente blando, de forma elongada y deprimida. La presencia de setas erectas es un carácter diagnóstico del grupo atomaria, en el que se las puede observar ubicadas en el centro de la aréola glabra. En cuanto a la distribución del revestimiento sobre la superficie elitral, presenta puntos glabros de diferentes tamaños. El abdomen presenta cinco segmentos visibles. La cabeza es relativamente grande, se encuentra bien separada del tórax por un flexible y membranoso cuello o cérvix, el cual le da libertad de movimiento. El aparato bucal masticador de tipo hipognato presenta mandíbulas fuertemente esclerosadas. El labio consta de mentón y prementón, este último con un par de palpos labiales tri-segmentados. Los ojos son grandes, laterales y se hallan separados por una frente relativamente ancha. Cada ojo está rodeado por un esclerito ocular estrecho, en forma de anillo. El contorno ocular presenta una emarginación anterior frente a la inserción antenal, que varía en profundidad y tamaño, y divide al ojo en un lóbulo dorsal pequeño y un lóbulo ventral grande, que le dan un aspecto reniforme.
La hembra realiza la puesta de huevos en pequeñas masas en el suelo, generalmente de 200 huevos o menos, o, cuando los niveles poblacionales son altos, en las plantas.
En el estado larval se reconocen cuatro tipos de larvas diferentes: triungulina, primera larva, coarctate y segunda larva.
Los adultos emergen de la tierra y se mueven hacia las plantas que les servirán de alimento. Viven entre uno y dos meses. Son móviles y gregarios, moviéndose en los cultivos, en grandes cantidades.
Es un insecto polífago-fitófago defoliador, muy voraz, que se alimenta, preferentemente, de hojas y flores.
Las larvas de Epicauta se caracterizan por ser controladores de langostas y saltamontes al alimentarse de sus masas ovígeras.
También presentan gran interés médico y veterinario debido a que la cantaridina puede provocar la muerte de animales herbívoros tras su ingesta (especialmente peligroso en el caso de los caballos), y tiene gran actividad irritante en la piel humana, ya que el solo contacto desarrolla lesiones en la piel, como grandes ampollas.
El insecto tiene la capacidad de adaptarse y sobrevivir a las alteraciones del ambiente, aunque presenta su mayor actividad en la época de verano, cuando las temperaturas son más elevadas.
- Campos-Soldini, M.P.; Zapata, L.D.; Wagner, L.S.; Fernandez, E.N.; Safenraiter, M.E.; 2021. Contribución al estudio de la ecología y biología de Epicauta atomaria (Coleoptera: Meloidae), insecto asociado a cultivos agrícolas en América del Sur - En: RIA Vol. 47 n.º 3..
- Dughetti, A. C.; Carpintero, D.; Navarro, F.; La Rosa, F.; Aquino, D. A.; Martinez, J. J.; Burckhardt, D.; Sánchez Angonova, P.; Zarate, A. O.; 2015. - En: Listado actualizado de artrópodos asociados a la quinua, en el Valle Inferior del Río Colorado, Hilario Ascasubi, provincia de Buenos Aires, Argentina. - IX Congreso Argentino de Entomología. Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Dughetti, A. C.; Sánchez Angonova, P.; Zárate, A. O.; 2015. - En: Estudio de las plagas de la quinua y sus enemigos naturales; y la distribución temporal de sus poblaciones, en el Valle Bonaerense del Río Colorado, Argentina. - V Congreso Mundial de la Quinua. - Páginas/s: 246 - ISBN/ISSN: 978-950-721-500-1 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Dughetti, A. C.; 2015. - En: Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 59 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Dughetti, A.C. ; Baffoni, P.A.; Zárate, A; 2005. - En: Distribución temporal de las plagas de la papa y sus enemigos naturales en el valle bonaerense del Río Colorado. Libro de actas pp282. 12º Congreso Latinoamericano, 28º Congreso Argentino de Horticultura, 3º. - 12º Congreso Latinoamericano. - Páginas/s: 282 Solanum tuberosum (Papa)
- Folcia, A.M.; Rodriguez, S.M.; Rizzo, H .F.; Russo, S.; La Rossa, F.R .; 1998. Presencia y fluctuación poblacional de artrópodos perjudiciales al cultivo de tomate - En: Rev. Facultad de Agronomía, 18 (1-2). - Páginas/s: 105-109 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Niveyro, S. Salvo, A.; 2014. - En: Taxonomic and Functional Structure of Phytophagous Insect Communities Associated with Grain Amaranth. - Editor/es: CONICET. - Neotrpical Entomology. - ISBN/ISSN: 1519-566X Amaranthus spp. (Amaranto)
- Niveyro, S.; 2015. - En: Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares. - Editor/es: UNLpam. - UNLpam. Amaranthus spp. (Amaranto)
- Soldini, M. P.; Safenraiter, M.; 2012. - En: Epicauta (Meloinae: Epicautini) de la Argentina su taxonomía y su biología. - Biológica. Revista de Conservación del Museo Provincial de Ciencias Naturales.
