- Monocotyledonae > Poales > Poaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Glycine max, Helianthus annuus, Sorghum bicolor, Sorghum sudanense, Sorghum vulgare: Planta entera
- Zea mays: Planta entera
- Saccharum officinarum: Planta entera
- Oryza sativa: Planta entera
- Cynodon dactylon: Planta entera
Hierba de cañas decumbentes y radicantes en los nudos inferiores, comprimidas, de 20 a 50 cm. de altura, comúnmente ramificadas. Posee raíces fibrosas, abundantes y profundas, que hace difícil su desarraigo. Se propaga por semillas, florece en verano y semilla hasta mediados de otoño. Tiene láminas planas o plegadas de 7,5 a 30 cm. de largo por hasta 8 mm. de ancho (algunas veces cubiertas con pelos ciliados), a menudo agrupadas en la base del tallo. La lígula es breve y diminutamente dentada. No posee aurículas. Presenta una coloración verde clara a grisácea. Las nervaduras son muy marcadas y la hoja más joven aparece enrollada. Inflorescencia con 2 a 7 pseudoespigas laterales de 5 a 7 cm. de longitud, espiguillas plurifloras ovadas, agudas, biseriadas. Las glumas son glabras y desiguales.
Ciclo: Otoño-invernal.
Esta especie ha presentado resistencia en el país a los siguientes sitios de acción: Inhibidor de la EPSPs [Grupo: 9] e inhibidor de la ACCasa [Grupo: 1].
Compite con los cultivos, reduciendo sus rendimientos.
- Acciaresi, H. A.; Lavezzari, D.; Principiano, M.; 2018. - En: Evolución en la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la provincia de Buenos Aires. - EEA Pergamino. INTA.
- Devani, L.; Vargas, P. D.; Sabaté, S.; Vinciguerra, H. F.; Olea, I. L.; 2016. - En: Detección de resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ACCasa en Eleusine indica en la provincia de Tucumán, Argentina. - Sección Manejo de Malezas.
- Tuesca, D.; Kaundun, S.; 2023. Screening de resistencia a glifosato, haloxifop metil y cletodim en poblaciones de Eleusine indica (L.) Gaertn de Argentina - En: IV Congreso Argentino de Malezas. - ASACIM.
- Ustarroz, D; Rainero, H; 2013. - En: Grama carraspera (Eleusine indica) resistente a glifosato confirmada en la provincia de Córdoba Argentina . - Editor/es: INTA. - Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. - ISBN/ISSN: ISSN On line 1851-7994.
- Baigorri, H. E.; Giorda, L. M.; 1998. - En: Reconocimiento de Enfermedades, Plagas y Malezas de la soja. - INTA EEA Marcos Juárez. Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Blanco, J.J.; 2013. - En: Implantación y manejo del Césped. - Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias. Planificación de espacios verdes. Cynodon dactylon (Gramilla, Pata de perdiz, Pasto Bermuda, Gramón)
- Brunori, A. M.; 2019. - En: Aspectos de la biología y el control de Eleusine indica y Eleusine tristachya en barbechos y en el cultivo de soja. - Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Tesis doctoral. Glycine max (Soja)
- Carrasco, N.; Zamora, M.; Melin, A.; 2011. - En: Manual de Sorgo. - Editor/es: INTA. - Publicaciones Regionales. INTA. Sorghum bicolor (Sorgo), Sorghum sudanense, Sorghum vulgare (Sorgo forrajero)
- Cepeda, S.; Rossi, A.; 2006. - En: Manejo y Control de malezas en maíz. - IDIA XXI. - Páginas/s: 172-175 Zea mays (Maíz)
- DIEF; 2024. - En: Informe de Vigilancia general, Cynodon dactylon. - SINAVIMO. Cynodon dactylon (Gramilla, Pata de perdiz, Pasto Bermuda, Gramón)
- Dianda, A.; Vico Correas, M.; 2016. - En: Efecto del arreglo espacial del cultivo de sorgo granífero (Sorghum bicolor L. Moench) sobre el rendimiento y la eficiencia de control de malezas de la atrazina en diferentes dosis. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - Páginas/s: 22 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Lovato Echeverria, R.; López, M. G.; Leguizamón, E. S.; Vanni, R. O.; 2018. - En: Guía para la identificación de malezas del cultivo de arroz (Oryza sativa), en la Provincia de Corrientes. Segunda edición, actualizada y ampliada. - UNNE. - Páginas/s: 146 - ISBN/ISSN: 978-987-510-261-3 Oryza sativa (Arroz)
- Molina, A; 1998. - En: Malezas presentes en Cultivos de Verano. Volumen 1. - Páginas/s: 230 - ISBN/ISSN: 950-43-9897-9 Glycine max (Soja)
- Montoya, J.C.; Berhongaray, G.; Pérez, A.; Títolo, D.; Troiani, H.; Roberto, Z.; Ramos, L.; Bellini Saibene, Y.; 2007. - En: Relevamiento de malezas en cultivos de girasol de la provincia de La Pampa y zonas limítrofes. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: 03252167 Helianthus annuus (Girasol)
- Rossi, A; Cepeda, S; Ponsa, J; 2015. Malezas: Su manejo y control - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA Pergamino. - Páginas/s: 205 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Sánchez Ducca, A.; Fernández de Ullivarri, J.; Vargas, P. D.; Sabaté, S.; Barceló, M. F.; Romero, E. R.; Criado, A.; Digonzalli, P. A.; 2022. Efecto del residuo agrícola de cosecha (RAC) sobre distintas poblaciones de malezas y su impacto en el rendimiento del cultivo de caña de azúcar durante cuatro años de evaluación en Tucumán, Argentina - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 98-103 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Ustarroz, D.; 2016. - En: Control de Eleusine indica y Digitaria sanguinalis con herbicidas selectivos para maíz. - INTA EEA Manfredi. Córdoba. Argentina. - ISBN/ISSN: 1851-7994 Zea mays (Maíz)
- Zuloaga, F. O.; Morrone, O.; Belgrano, M. J.; 2008. - En: Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). - Instituto de Botánica Darwinion - Missouri Botanical Garden Press. - ISBN/ISSN: ISSN 2250-6365 Zea mays (Maíz)
