- Hemiptera > Diaspididae












- Presente
Esta especie es próxima a Duplaspidiotus tesseratus de la que se diferencia por presentar paráfisis con ápice poco ensanchado, mayor número de macroconductos dorsales en el pigidio en posición submarginal y submediana y carecer de peines glandulares.
Morfología externa:
Características generales del escudo.
Hembra: El escudo de la hembra es ovalado, con exuvias subcentrales; de 1,50 mm de largo, escudo bivalvar, con la parte dorsal y ventral de la misma consistencia, donde queda protegida la hembra. De color blanco y exuvias doradas. Consistencia fuerte, textura lisa.
Macho: El escudo del macho es alargado, de 1,50 mm de largo, con exuvia anterior; de color blanco grisáceo.
Características generales del cuerpo.
Hembra adulta: El cuerpo de la hembra es redondo, globoso con pigidio ancho y redondeado; con una constricción fuerte entre cefalotórax y mesotórax. Largo promedio 0,97 mm (0,82-1,22); ancho promedio 0,86 mm (0,74-1,02); la relación entre cefalotórax y abdomen es casi igual. Cutícula altamente esclerosada en la hembra madura, pigidio fuertemente esclerosado. Tubérculo antenal con una seta recta. Espiráculos en pro y metatórax, los primeros con 5-8 glándulas periestigmáticas. Segmentos abdominales 1-3 con líneas inter-segmentales claramente visibles. Borde pigidial formado por un par de L1 esclerosados, algo prominentes, con ápice redondeado, paralelos; L2 también visibles, más pequeños que los L1. Entre ambos L1 y entre L1 - L2 un par de conductos cortos con extremo romo que no sobresalen del borde pigidial. L3 y L4 muy poco visibles, se presentan como pequeñas ondulaciones del borde pigidial. Peines glandulares, totalmente ausentes. Paráfisis muy bien desarrolladas, una pequeña entre ambos L1; una larga entre L1-L2, y dos más pequeñas una en la base de L3 y la otra en la base de L4. Macroconductos, pequeños, las barras de los mismos formando grupos numerosos en posición submediana a la altura de la vulva, otro grupo a la misma altura pero en posición submarginal y numerosos y muy pequeños en todo el margen pigidial. Abertura vulvar muy desarrolladla en forma semicircular. Ano redondo, con bordes esclerosados cerca del margen pigidial.
- Funes, C. F.; 2012. - En: Estudios bioecológicos para actualizar conocimientos sobre cochinillas (Insecta:Hemiptera) presentes en olivares de Catamarca y La Rioja. - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. - Páginas/s: 158 Olea europaea (Olivo)
