- Hemiptera > Aphididae
- Presente
- Hordeum vulgare var. vulgare, Triticum aestivum: Hojas, Raíces, Semilla botánica, Tallo
- Bromus unioloides, Lolium multiflorum, Lolium perenne: Espiga, Hojas
- Avena sativa: Espiga, Hojas, Tallo, Planta entera
- Secale cereale: Espiga, Hojas, Tallo, Planta entera
- Triticum aestivum: Espiga, Hojas, Tallo, Planta entera
Esta especie puede atacar al trigo durante todo el ciclo. Las colonias se ubican en la parte superior de las plantas principalmente desde fin de macollaje hasta precosecha. La plaga expresa un mayor potencial de daño en primaveras secas. No se conocen biotipos para esta especie. El cuerpo es alargado, mide entre 2,2 y 3,3 mm, es de color verde claro. Las antenas son muy cortas y del mismo color que el cuerpo. Los sifones son pequeños (no son visibles a simple vista); presentan un prominente proceso supracaudal que le da apariencia de doble cola. Las formas aladas son más pequeñas y oscuras que la ápteras.
El período ninfal de D. noxia se extiende de 8 a 18 días, dependiendo de la temperatura y el estado fenológico del cultivo. El periodo reproductivo varía entre los 35 a 55 días y durante el mismo cada hembra puede parir entre 70 y 85 ninfas.
Se alimenta cerca de la base de las hojas más nuevas. A medida que la planta madura el áfido comienza a alimentarse de los tejidos tiernos de la espiga en formación.
Produce daños al inyectar, junto con su saliva, una toxina que destruye los cloroplastos y membranas celulares. Esta destrucción de cloroplastos afecta la tasa fotosintética de las plantas, retardando su ritmo de crecimiento, disminuyendo el número y tamaño de macollos y raíces; afecta por ende el rendimiento por reducción del número de granos y del peso hectolítrico de los mismos.
Las plantas atacadas presentan hojas acartuchadas, con bandas longitudinales blanco amarillentas, las cuales en ocasión de presentarse bajas temperaturas adquieren una coloración rojiza. Ataques de D. noxia durante el estado de bota (preemergencia de espigas) las espigas no emergen o emergen deformadas, puede observarse también la presencia de espigas infértiles. Posterior al estado de grano pastoso el pulgón ruso no produce más daño.
D. noxia puede ser vector de virus, tales como el virus del enanismo amarillo de la cebada.
- Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78 Triticum aestivum (Trigo)
- Curvetto, R. O.; Giménez, F. J.; Tomaso, J. C.; S/F. - En: Líneas mejoradas de cebada cervecera ( Hordeum vulgare) con resistencia al daño del pulgón ruso (Diuraphis noxia Mordvilko). - Páginas/s: 4 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Curvetto, R. O.; 2003. - En: El trigo y sus plagas. - Páginas/s: 36 - ISBN/ISSN: ISSN: 0328 - 3844 Triticum aestivum (Trigo)
- Descamps, L. R.; Dughetti, A. C.; Riviriego, M. E.; S/F. - En: Dispersión espacial del pulgón ruso Diuraphis noxia (Mordvilko) (Homoptera: Aphididae) en trigo, en el Partido de Villarino, Provincia de Buenos Aires, Argentina. - Páginas/s: 8 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo)
- Dughetti, A. C.; 2012. - En: Pulgones. Clave para identificar las formas ápteras que atacan a los cereales. - Estación Experimental Agropecuaria – INTA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 44 Avena sativa (Avena), Bromus unioloides (Cebadilla Criolla , Cebadilla Australiana), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo)
- Dughetti, C. A.; Reviriego, M. E.; Descamps, L. R.; 1996. - En: Estudio de la bioecología del pulgón ruso del trigo Diuraphis noxia (Mordvilko) (Homoptera: Aphididade) en el partido de Villarino, pcia. de Bs. As., Argentina. - INTA - HILARIO ASCASUBI. - Páginas/s: 1 Triticum aestivum (Trigo)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Igarzábal, D.; 2007. - En: Plagas del Trigo en la Región Centro - Norte de Argentina. - Páginas/s: 5-9 Triticum aestivum (Trigo)
- Imwilkielried, J. M.; Fava, F. D.; Trumper, E. V.; 2004. - En: Pulgones que atacan al cultivo de trigo. - Instituto Nacional de Tecnolología Agropecuaria (INTA). - Páginas/s: Boletín Nº 7 s/p Triticum aestivum (Trigo)
- Losada J. V.; Suárez A.; 1996. - En: Insectos que afectan al cultivo de trigo: descripción, bioecología, daño y control. Capítulo VII. Actualización técnica del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: Boletín Nº 58:87-100 Triticum aestivum (Trigo)
- Nieto Nafría, J. M.; Delfino, M. A.; Mier Durante, M. P.; 1994. - En: La afidofauna de la Argentina, su conocimiento en 1992. - Ed. Universidad de León (España). - Páginas/s: 235 Avena sativa (Avena)
- Reviriego M. E.; Descamps L. R.; Ferraro A. A.; 2006. - En: Fluctuaciones de las Poblaciones de Diuraphis noxia y sus Enemigos Naturales en Cultivos de Trigo en la Zona de Bahia Blanca, Argentina. - Páginas/s: 10 Bromus unioloides (Cebadilla Criolla , Cebadilla Australiana), Hordeum leporinum (Cola de zorro), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Lolium multiflorum (Raigrás anual , Raigrás criollo, Raigrás italiano, Ballico italiano), Lolium perenne (Raigrás perenne, Rye grass perenne, Ballico perenne, Rye grass inglés), Triticum aestivum (Trigo)
- Reviriego M. E.; 2002. - En: Bases para el manejo integrado del Pulgón Ruso del Trigo Diuraphis noxia (Mordvilko).. - Páginas/s: 2 Bromus unioloides (Cebadilla Criolla , Cebadilla Australiana), Lolium multiflorum (Raigrás anual , Raigrás criollo, Raigrás italiano, Ballico italiano), Lolium perenne (Raigrás perenne, Rye grass perenne, Ballico perenne, Rye grass inglés)
- Salto, C. ; Imwinkelried, J. M.; 1997. - En: Pulgón ruso del trigo, una plaga de reciente aparición en Argentina.Información. Técnica Nº 215.. - Editor/es: INTA Rafaela. - INTA Rafaela. - Páginas/s: 4 Triticum aestivum (Trigo)
- Saluso, A.; 2004. - En: Estado actual de la afidofauna y de sus controladores biológicos en el cultivo de trigo en Paraná (Entre Ríos). Triticum aestivum (Trigo)
- Zumoffen, L.; Rodriguez, M.; Gerding, M.; Salto, C.E.; Salvo, A.; 2015. - En: Plantas, áfidos y parasitoides: interacciones tróficas en agroecosistemas de la provincia de Santa Fe, Argentina y clave para la identificación de los Aphidiinae y Aphelinidae (Hymenoptera) conocidos de la región. - Editor/es: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea) Avena sativa (Avena), Triticum aestivum (Trigo)
