Nombre vulgar
Nematodo del tallo
Anguilulosis de la cebolla
Acebollado del centeno
Anguilulosis de la avena
Cebollino del centeno
Nematodo de la cebolla
Sinonimia / Otros nombres científicos
Anguillulina dipsaci
Tylenchus dipsaci
Tylenchus devastator
Tylenchus devastatrix
Anguillula dipsaci Kühn
Ditylenchus allocotus
Ditylenchus amsinckiae
Anguillulina dipsaci var. communis
Ditylenchus dipsaci var. tobaensis
Anguillula secalis Nitschke
Anguillula devastatrix
Tylenchus putrefaciens
Tylenchus havensteinii
Tylenchus hyacinthi
Tylenchus allii
Ditylenchus fragariae
Ditylenchus sonchophila
Ditylenchus trifolii
Tipo de plaga
Nemátodos
Taxonomía: Nematodos
  • Anguinidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Allium sativum: Bulbos, Raíces
  • Allium cepa: Bulbos, Tallo, Tubérculos
Descripción biológica

El adulto tiene forma filiforme y mide de 1 a 1,5 mm. Para alimentarse perfora las membranas celulares con su estilete, ubicándose posteriormente dentro de los tejidos de la planta. Allí se reproduce y va infestando los tejidos sanos, por lo que se clasifica como un endoparásito migratorio.

Cuando el tejido vegetal comienza a secarse, estos nematodos se agrupan en un estado criptobiótico formando masas algodonosas o “lana de nematodos”, que se observan a menudo en las semillas de vainas muy infestadas y en los residuos vegetales secos, como restos de cosecha. La presencia de nematodos infectivos en el cuarto estado juvenil en semillas y material vegetal seco es importante para la diseminación pasiva del nematodo a grandes distancias.

La presencia de agua libre es fundamental para la infección y perpetuación de la plaga en el suelo.

Signos y síntomas / Daños

Las plantas afectadas toman forma irregular.

Las hojas se acortan, engrosan y retuercen, se decoloran y finalmente se produce una defoliación.

Las escamas de los bulbos se agrietan longitudinalmente y hay ausencia casi total, de raíces. Si la temporada es seca, los bulbos se deshidratan y si es muy húmeda, se descomponen. Las lesiones que produce D. dipsaci permiten la entrada de otros patógenos del suelo que favorecen la descomposición. Cuando el ataque es muy severo se produce una deformación total del bulbo.

Las semillas pequeñas generalmente no muestran síntomas de infestación visibles, pero las semillas más grandes, en infestaciones severas, pueden ser más oscuras, deformadas y de menor tamaño que las semillas no infestadas o tener la superficie contraída con manchas decoloradas y punteado necrótico.

Condiciones predisponentes

El nematodo se desarrolla mejor en suelos pesados, que retienen más humedad, antes que en los livianos.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Burba, J.L.; 2003. - En: Producción de Ajo. - Editor/es: INTA La Consulta. - EEA INTA La Consulta. - Páginas/s: 43
  • Burba, J.L.; 2002. - En: Comercio mundial del ajo. Perspectivas desde la Argentina. - EEA INTA La Consulta.
  • Chaves, E.; 2005. Simposios. Nemátodos fitófagos. Incidencia de los nemátodos del suelo en cultivos hortícolas de Argentina - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 639
  • Del Toro, M. S.; Castellanos, S. J.; 1997. Capítulo 3: Ingeniería de cultivo. Nematodos del tallo y de los bulbos - En: 50 temas sobre producción de Ajo.. - Editor/es: Burba, J.L. - INTA. - Páginas/s: 199-222
  • Dughetti, A.C; 1997. Boletín de divulgación Nº 17 - En: El manejo de las plagas de cebolla, en el valle bonaerense del Río Colorado. - EEA. H. Ascasubi. CERBAS INTA. - Páginas/s: 27
  • Dughetti, C. A.; 2002. - En: El manejo de las plagas de la cebolla, en el valle bonaerense del Río Colorado. - INTA. - Páginas/s: 19
  • Fernández, S.; Togno, L.; Roig, J.; 2008. Asociaciones entre ataque de plagas y cultivares de ajo - En: Resúmenes de trabajos del Congreso Argentino de Horticultura. - Asociación Argentina de Horticultura. - Páginas/s: 61
  • Lanati, S; Gatica, M; Oriolani, E; 1997. - En: Manual del cultivo de la cebolla. - INTA Centro regional Cuyo. Editor: Galmarini.
  • Piccolo, R.J.; 1997. Evaluación de productos químicos y técnicas de aplicación para el control de hongos transmitidos por la semilla de ajo (Allium cepa) - En: 50 temas sobre producción de Ajo. - Editor/es: Burba, J.L. - Páginas/s: 58 - 66
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.