Sinonimia / Otros nombres científicos
Phyllosticta maydis
Phoma zeae-maydis
Peyronellaea maydis
Mycosphaerella zeae-maydis
Peyronellaea zeae-maydis
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Dothideomycetes > Pleosporales > Didymellaceae












Leaflet Argenmap v2 - Instituto Geográfico Nacional
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Zea mays: Hojas, Plántulas
Descripción biológica
Didymella maydis se conserva durante el invierno sobre los restos de maíz que permanecen en el suelo después de la recolección o sobre otras gramíneas, pudiendo infectar en primavera, plántulas sensibles desde su emergencia.
Signos y síntomas / Daños
Lesiones rectangulares a ovales en hojas inferiores de color amarillo, crema o canela, a veces rodeadas de tejido clorótico. El tamaño de la lesión es muy pequeño, de 0,3 a 1,3 mm, pero dichas lesiones pueden unirse provocando el atizonamiento de las hojas. Sobre las lesiones, aparece el signo de la enfermedad que son los picnidios del hongo.
Condiciones predisponentes
El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por el tiempo fresco y húmedo
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Botta, G; Gonzalez, M; 2015. Enfermedades fúngicas, bacterianas y abióticas del maíz - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA. - Páginas/s: 125 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Formento, N; 2010. - En: Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: Royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), Tizón foliar (Exserohilum turcicum) y Mancha ocular (Kabatiella zeae). - Editor/es: Inta. - INTA. - ISBN/ISSN: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-enfermedades-foliares-reemergentes-del-cultivo-d.pdf Zea mays (Maíz)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
