Nombre vulgar
Chinche marrón
Chinche barriga verde
Chinche espinosa
Chinche de los cuernos
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
- Hemiptera > Pentatomidae
Condición:
- Presente ampliamente distribuida
Cultivos / Órgano afectado:
- Zea mays: Espiga, Hojas, Semilla botánica
- Glycine max: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Lactuca sativa: Hojas
- Carthamus tinctorius, Chenopodium quinoa: Hojas
- Medicago sativa: Hojas, Tallo
- Helianthus annuus: Flores, Hojas, Tallo
- Triticum aestivum: Espiga, Hojas, Tallo
- Vicia sativa, Vicia villosa: Frutos, Hojas, Ramas, Tallo
- Amaranthus spp.: Hojas
Descripción biológica
El adulto mide entre 6 y 11 mm de largo y presenta coloración variable, entre castaño y castaño-amarillento. La parte ventral es de color verde. La cabeza termina en dos puntas agudas. El primer segmento del tórax posee márgenes anteriores dentados y una expansión espinosa de cada costado. Coloca los huevos en grupos, ordenados.
La ninfa, al alcanzar su máximo desarrollo, tiene color general rosado o verdoso, y está cubierta en su totalidad por alvéolos rosados y negros.
Signos y síntomas / Daños
Se alimenta de la savia de las plántulas mientras inyecta toxinas en el tallo, causando reducción del stand de plantas o perjudicando su vigor. Los daños se manifiestan como retorcimiento de plantas, detención del crecimiento, e incluso muerte de plántulas.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Aragon, Jorge; 2010. - En: Plagas esporádicas del trigo en la Región Pampeana Central: chinche verde (Nezara viridula) y barrenador del maíz (Diatraea saccharalis) . - Editor/es: Inta. - INTA. Triticum aestivum (Trigo)
- Aragón, J. R.; 2002. - En: Insectos Perjudiciales de la Soja. - Páginas/s: 75 - 82 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; Flores, F.; 2006. - En: Control integrado de plagas en soja en el sudeste de Córdoba. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Balbi, E.; Flores, F.; 2020. - En: Evolución de la población de chinches fitófagas luego del secado por rolo de un cultivo de cobertura de Vicia villosa. - EEA INTA Marcos Juarez. - Páginas/s: 3 Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Belmonte, M. L.; Baudino, E. M.; 2009. - En: Relevamiento de artrópodos que afectan al cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja)
- Carpintero, D. L.; Dughetti, A. C.; Zárate, A. O.; 2013. - En: Presencia de diferentes especies de Hemíptera: Heteróptera en la quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado. - XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 330 - ISBN/ISSN: 1851-9342 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Di Iorio, O. R. ; 2004. Hemiptero - En: Hemiptero. Pentatomidae. En: Cordo, H. A., G. Logarzo, K. Braun & O. Di Iorio (Directores).Catálogo de Insectos Fitófagos de la República Argentina y sus Plantas Asociadas.. - Sociedad Entomológica Argentina Ediciones. - Páginas/s: 734 p. Lactuca sativa (Lechuga)
- Dughetti, A. C.; Carpintero, D.; Navarro, F.; La Rosa, F.; Aquino, D. A.; Martinez, J. J.; Burckhardt, D.; Sánchez Angonova, P.; Zarate, A. O.; 2015. - En: Listado actualizado de artrópodos asociados a la quinua, en el Valle Inferior del Río Colorado, Hilario Ascasubi, provincia de Buenos Aires, Argentina. - IX Congreso Argentino de Entomología. Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Dughetti, A. C.; Iurman, D.; Marinissen, J.; Galantini, J. A.; Vanzolini, J. I.; Renzi, J. P.; De la Rosa Fernández, L.; Vigna, M.; Cantamutto, M. A.; Kiehr, M.; Baffoni, P.; Gigón, R.; López, R.; Delhey, R.; Nadal, S.; Frayssinet, S.; 2013. - En: Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana. - Editor/es: Cantamutto, M. A.; Renzi, J. P.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 300 - ISBN/ISSN: 978-987-521-470-5 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Dughetti, A. C.; 2015. - En: Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 59 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua), Medicago sativa (Alfalfa)
- Edelstein, J. D.; Trumper, E. V.; 2007. Serie: Modelos bioeconomicos para la toma de decisiones de manejo de plagas. - En: Estimación de la abundancia de las especies del complejo de chinches de la soja.. - Editor/es: INTA. - INTA Manfredi - Información técnica - Informacion de agronomia - Año III - Nº 2. - Páginas/s: 5 - ISBN/ISSN: ISSN: 1668 - 9410 Glycine max (Soja)
- Fichetti, P. C.; Grosso, G. M.; Moscardó, M. L.; Chalup, A.; Galvan, G. H.; Avalos, D. S.; 2022. Comunidad de insectos fitófagos y enemigos naturales asociados al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba (Argentina) - En: AgriScientia. - Editor/es: CONICET. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - ISBN/ISSN: 0327-6244 Amaranthus spp. (Amaranto)
- Flores, F.; Segura, L.; Elorriaga, S.; Resch, G.; Kenny, M.; Renaudo, R.; Lopez, A.; 2008. - En: Recomiendan profundizar monitoreo de población de plagas en lotes afectados por sequía.. - EEA INTA Marcos Juarez. Comunicaciones. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Flores, F.; 2010. - En: Manejo de plagas en el cultivo de Maíz. - Páginas/s: 7 Zea mays (Maíz)
- Fritz, F.; Ramonda, F.; Baudino, E. M.; 2018. - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Semiárida. Revista de la Facultad de Agronomía. UNLPam..
- Fritz, F.; 2015. Trabajo Final de Graduación - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Facultad de Agronomía de la Universidad de la Pampa. Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja)
- Igarzábal, D.; 2008. Capítulo 7: Plagas del cultivo de maíz - En: Producción de Maíz. - Páginas/s: 163 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1513 - 00 - 0 Zea mays (Maíz)
- La Porta, N. C.; Ávalos, D. S.; 1994. - En: Aspectos biológicos de Acrosternum apicicorne. - Editor/es: Agriscientia. - Agriscientia (Córdoba) Ediciones Fac. Cs. Agropecuarias. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- La Porta, N.; 2009. - En: Parasitismo de huevos de Piezodorus guildinii (west) y Dichelops furcatus (F.) (Hemiptera: Pentatomidae) asociados al cultivo de soja en dos regiones agroclimaticas de Cordoba.. - Editor/es: Universidad nacional de Cordoba- Facultad de Ciencias Agropecuarias.. - IV Jornadas Integradas de Investigación y Extensión.. Glycine max (Soja)
- La Porta, N.; 2009. - En: Parasitismo de huevos de Piezodorus guildinii (West.) y Dichelops furcatus (F.) (Hemiptera: pentatomidae) asociados al cultivo de soja en dos regiones agroclimáticas de Córdoba. - Páginas/s: 191 Glycine max (Soja)
- Mareggiani, G.; Pelicano, A.; 2010. - En: Zoología agrícola. - Editor/es: Hemisferio Sur. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 228 - ISBN/ISSN: 978-950-504-604-1 Medicago sativa (Alfalfa)
- Massoni, F.; Frana, J.; 2005. - En: Abundancia de pentatómidos fitófagos en cultivos de alfalfa. - VI Congreso Argentino de Entomología. 2005. San Miguel de Tucuman. Libro de resúmenes.. - Páginas/s: 147 Medicago sativa (Alfalfa)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Glycine max (Soja)
- Molinari, Alicia; 2013. - En: Chinches nuevas en cultivos de soja de la región pampeana. ¡No tan nuevas!. - INTA. - Páginas/s: 2 Glycine max (Soja)
- Morel, Francisco; 2011. - En: Recomendaciones técnicas para productores de soja de la provincia de Misiones. Control integrado de plagas. - Editor/es: INTA. - INTA EEA Cerro Azul. Misiones. Glycine max (Soja)
- Punschke, E.; Lietti, M.; Pereyra, P.; 2015. - En: Estudios preliminares del efecto de las plantas hospederas silvestres sobre la presencia de chinche furcada, Dichelops furcatus . - Editor/es: Publicación especial de la Sociedad de Entomología.. - IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas. Misiones. Mayo 2015. - Páginas/s: 248 Zea mays (Maíz)
- Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52 Helianthus annuus (Girasol)
- Quintanilla, R. H.; Margheritis, A. E.; Rizzo, H. F.; 1976. Catálogo de Hemipteros hallados en la provincia de Corrientes (Argentina) - En: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Medicago sativa (Alfalfa)
- Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967 Helianthus annuus (Girasol)
- Saini, Esteban Daniel; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. - Editor/es: INTA. - IMYZA - Castelar. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: ISSN 15147967 Glycine max (Soja)
- Stadler, T.; Buteler, M.; Oviedo Bustos, R.; 2005. Resúmenes: Mesas Paneles. Monitoreo de resistencia a endosulfan en poblaciones de Piezodorus guildini (West.) (Heteroptera: Pentatomidae), plaga de la soja - En: Libro de Resúmenes VI Congreso Argentino de Entomología. - Páginas/s: 325 Glycine max (Soja)
- Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
