- Hemiptera > Diaspididae
- Ausente
Coloniza únicamente la madera de ramas y ramillas y es incapaz de reproducirse sobre las especies frutales que compromete.
En las especies frutales los individuos no completan su ciclo, alcanzando sólo una parte de la población hasta el segundo estado ninfal.
De acuerdo con la bibliografía consultada, la falsa escama de San José, desarrolla dos generaciones anuales. Los crawler emergen en la primera y segunda generaciones. Pasa el invierno como hembras y machos del segundo estadio ninfal, debajo de la corteza.
Características morfológicas
Escudo macho: Ovalado, castaño, con exuvia cerca del extremo.
Escudo hembra: Redondo, de 1.5 mm de diámetro, castaño muy oscuro, algo convexo. Exuvias en el extremo anterior. Cuerpo hembra adulta: Redondo. Cefalotórax de color castaño altamente esclerosado; con pigidio dorado. Largo promedio 1.00 mm (0.89-1.10), ancho promedio 0.89 mm (0.78-0.99); cefalotórax 1,5 veces más largo que el abdomen. Borde pigidial formado por un par de L1, cortos y redondeados; próximos uno del otro, pero con un par de peines glandulares muy pequeños entre ambos; L2 representado por una prominencia redondeada terminando en un punto hialino; L3 muy poco desarrollado. Peines glandulares con desarrollo normal y simples y cinco-seis setas fuertes. Esclerosamientos intersegmentales bien desarrollados entre L1 L2 y L2 L3. Conductos dorsales poco numerosos y muy pequeños; ausentes por delante del segmento V. Abertura anal muy pequeña. Poros perivulvares distribuidos en cinco grupos.
Existe dimorfismo entre las hembras que se encuentran en la corteza y aquellas que se ubican sobre hojas y frutos.
Las ninfas adheridas sobre los frutos, pueden producir, en torno a los puntos de fijación, aureolas rojas o manchas de color pardo - verdosas, dependiendo de la especie frutal afectada. El fruto puede deformarse debido a la formación de depresiones causadas por la presencia de hembras agregadas. Los escudos aparecen como puntos blancos.
Alrededor de los sitios de alimentación sobre hojas y tallos, pueden apreciarse áreas rojas.
Se ha reportado que grandes poblaciones reducen el vigor de las plantas.