- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente
- Avena sativa, Hordeum vulgare var. vulgare, Oryza sativa, Phalaris canariensis, Secale cereale, Triticum aestivum, Zea mays: Espiga, Hojas, Semilla botánica, Tallo
- Linum usitatissimum: Frutos, Semilla botánica
El adulto es una polilla cuyas alas anteriores, en su faz dorsal, presentan coloración castaña clara con dos manchas castaño oscuro; una de ellas en forma de cuña. Mide entre 28 y 33 mm de envergadura alar. La hembra deposita los huevos sobre las hojas en grupos de 60-80, pudiendo totalizar hasta 550. Presenta cuatro generaciones anuales.
La larva mide hasta 35 mm de longitud; su cápsula cefálica es notablemente mayor que el resto del cuerpo, de color crema o verdosa, con dos bandas paralelas marrones desde la nuca y tres franjas menores en la mejilla. Su coloración general es variable (en función del alimento que consume), puede ser verde, amarillo o rosa pálido. Estos dos últimos colores predominan cuando se alimentan de los granos. En la parte dorsal y lateral del cuerpo puede presentar franjas longitudinales de color verde. Presenta, en promedio, 7 estadios larvales.
La pupa es de color caoba, o castaño oscuro, de entre 14,5 y 16 mm de largo. Esta especie pasa el estado pupal enterrada en el suelo en una pequeña cámara a 1 o 2 cm de profundidad, aunque también puede empupar sobre el suelo o en las espigas donde forma un rústico capullo con trocitos de hojas y otros elementos. En la temporada primavero-estival, el estado de pupa dura entre 10 y 13 días, pero durante el invierno permanece en dicho estado entre 90 y 110 días. Se alimenta fundamentalmente de gramíneas, en especial de cereales cultivados.
La oruga se comporta como defoliadora, cogollera, desgranadora y hasta minadora cuando es pequeña. En el caso del trigo se alimenta del grano lechoso, pastoso hasta duro; atacando las espigas desde la base. Cuando la oruga es pequeña, al alimentarse de las hojas respeta la epidermis del lado contrario al que se encuentra, pero más adelante las come totalmente, así como también los granos en estado lechoso y pastoso, actuando, además, como cogollera. Afecta principalmente espigas desde la base. Los ataques se producen fundamentalmente en noviembre - diciembre, en los granos. En cautiverio, el consumo de granos de este cereal por cada periodo larval completo es, en promedio, 22.5 granos/larva. En cebada también ataca en estados avanzados del cultivo, desde grano lechoso en adelante.
- Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78 Triticum aestivum (Trigo)
- Cogliatti, M.; Bodega, J.; Dalfonso, C.; 2014. IV.3- IV.4- IV.5 - En: El cultivo de alpiste . - Editor/es: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Páginas/s: 47 - 50 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-345-3. 1. Cultivos- 2. Alpiste. Título CDD 631.521 Phalaris canariensis (Alpiste)
- Dell' Oso, A.; Vilches, S.; 2010. - En: Info Plagas de Villa María para la región: Informe del 20 al 26 de septiembre. - INTA EEA VILLA MARIA. - Páginas/s: 3 - ISBN/ISSN: ISSN: 18522203 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo)
- Eduardo Cortés; 2010. - En: Faronta albilinea (oruga desgranadora del trigo). - Editor/es: Sitio argentino de Producción animal. - Páginas/s: 2 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Oryza sativa (Arroz), Phalaris canariensis (Alpiste), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Triticum aestivum (Trigo)
- INTA UEE San Francisco; 2011. - En: Faronta albilinea - Infoplagas San Francisco, Año V I Nº 8. - Editor/es: INTA UEE San Francisco. - INTA San Francisco. - Páginas/s: 4 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Medicago sativa (Alfalfa), Oryza sativa (Arroz), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Losada J. V.; Suárez A.; 1996. - En: Insectos que afectan al cultivo de trigo: descripción, bioecología, daño y control. Capítulo VII. Actualización técnica del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: Boletín Nº 58:87-100 Triticum aestivum (Trigo)
- Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino. Linum usitatissimum (Lino)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Avena sativa (Avena)
- Rizzo, H. F.; Putruele, M. T.; de Cap, A. S.; 1985. - En: Aspectos morfológicos y biológicos de Faronta albilinea (Hübner) (Lep. Noctuidae). Revista de Investigaciones Agropecuarias. INTA. Buenos Aires, Argentina. Volumen XX Nº 1. - Editor/es: Revista de Investigaciones Agropecuarias. INTA Buenos Aires. - INTA Buenos Aires. - Páginas/s: 18 Triticum aestivum (Trigo)
- Saluso, A.; 2006. - En: Alerta por "Oruga Desgranadora del Trigo" en Paraná. - Páginas/s: 3 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Oryza sativa (Arroz), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo)
