Nombre vulgar
Pudricion de las vainas
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Sordariomycetes > Diaporthales > Valsaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Saccharum officinarum: Hojas
Descripción biológica

Es un hongo que forma estructuras de reproducción asexual llamadas picnidios. Los picnidios son de color oscuro, a menudo negros o marrones oscuros, y se desarrollan en el tejido de la planta infectada. Los picnidios contienen conidios, que son esporas asexuales alargadas, hialinas (transparentes) y unicelulares, que se liberan para infectar otras partes de la planta o nuevas plantas, se diseminan principalmente por el viento y la lluvia. Cuando los conidios encuentran un tejido de planta huésped susceptible, germinan y producen hifas que invaden el tejido, causando síntomas de enfermedad en la planta huésped.

Signos y síntomas / Daños

Los primeros síntomas consisten en manchas irregulares de color rojizo a rojo oscuro en la vaina de las hojas cerca del suelo. Estas manchas generalmente aumentan de tamaño y abarcan la mayor parte, sino toda, de la vaina. El hongo presenta protuberancias espinosas de color negro sobre la superficie. Cuando la humedad relativa es alta estas protuberancias exudan unas pequeñas gotitas color ámbar que contienen las espora del hongo. Los tejidos afectados muestran signos de necrosis y descomposición, lo que puede comprometer la estabilidad estructural de la planta y su capacidad para absorber nutrientes y agua.

Condiciones predisponentes
La enfermedad se presenta en primavera y se desarrolla durante el verano. El hongo encuentra condiciones favorables para desarrollarse cuando hay alta humedad relativa, lluvias frecuentes y temperaturas cálidas. El hongo pasa el invierno en el suelo y en los tejidos de tallos muertos.
Bibliografía consultada para descripción de la plaga
Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.