- Presente
- Cydonia oblonga, Juglans regia, Malus domestica, Pyrus communis: Frutos
Pasa el invierno escondida debajo de la corteza de árboles, en la resquebrajadura de postes, entre la leña o entre las tablas de los cajones, en forma de larva, cubierta con un capullo de seda. A fin del invierno se transforma en pupa, la misma mide de 9 a 10 mm, de color marrón. Luego se transforman en mariposas adultas de la primera generación. En el mes de septiembre, en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, emergen los adultos, machos y hembras, que copulan y estas últimas colocan los huevos en forma aislada. Los huevos son de forma circular y son achatados. Recién colocados son traslúcidos y a medida que van madurando se tornan blancos opacos, hacia el final del desarrollo aparece un típico anillo rojo central. El tamaño de los adultos es de 12 a 19 mm de expansión alar, de color gris ceniza, con finas líneas marrones y presentan una mancha semicircular oscura muy característica. El macho es más pequeño que la hembra aunque tienen el mismo color. De los huevos nacerán las primeras larvas de un color blanco - amarillento (de aproximadamente 1,5 mm); buscarán un fruto recién cuajado, donde se introducirán formando una galería en busca de las semillas. Dentro del fruto se producirán cuatro mudas, atravesando entonces 5 estadíos larvales. Ya bien desarrolladas (12 a 16 mm) y de color más rosado con la cabeza de color negro saldrán del fruto y se descolgarán con un hilo de seda hasta encontrar un refugio. Allí, algunas larvas entrarán en diapausa hasta la primavera siguiente (aproximadamente el 3%), el resto se transformará en pupa y luego en mariposa. Estas, al nacer y copular darán inicio a la segunda generación repitiendo el ciclo una vez más en la temporada para producir una tercera generación que, generalmente y debido a las temperaturas del mes de marzo, es la última en la región norpatagónica. El ciclo completo se cumple entre 45 y 54 días dependiendo de las temperaturas. Una hembra de primera generación colocará en promedio 40 huevos, mientras que las de segunda y tercera generación pueden llegar a oviponer hasta 90 huevos cada una.
Las larvas buscan las semillas para alimentarse, ya que las mismas poseen pectinas, que atraen a estos insectos. El síntoma del ataque se manifiesta sólo sobre los frutos. Por el punto de entrada expulsa los excrementos hacia el exterior, formándose el característico aserrín de color rojizo. Al cortar el fruto se observa una galería sinuosa que penetra hasta la zona carpelar. Los frutos atacados pierden valor comercial.
El daño en nogal es producido por la larva al alimentarse de la semilla, lo que la inutiliza para su comercialización. Las larvas pueden penetrar al fruto por la cavidad calicinal, peduncular o por la zona de contacto entre dos frutos, pero tienen menores posibilidades de penetrar a la semilla cuando la cáscara se ha sellado.
- Lecuona, R.; 2015. - En: Control Microbiano de artrópodos plagas. - Libro de Resúmenes IX Congreso Argentino de Entomología. - Páginas/s: 72 de 398 - ISBN/ISSN: ISSN: 1666-45-23 Juglans regia (Nogal)
- Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.; 2006. Insectos y ácaros - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección I: Frutales de Carozo. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Estación Experimental Agropecuaria Mendoza.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-209-1 Cydonia oblonga (Membrillo), Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Bouhier, R. A.; Gallo, S. L.; Martín, D. M.; 2008. Resultados de tres años de control biológico de carpocapsa (Cydia pomonella), en plantaciones de nogales del Valle de Viedma - En: Libro de Resúmenes del XXXI Congreso Argentino de Horticultura. 30 de septiembre al 03 de octubre, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.. - Páginas/s: 110 Juglans regia (Nogal)
- Bouhier, R.; 2006. - En: El nogal en la Norpatagonia. Información Técnica Nº 23. Año 3 Nº 5.. - Editor/es: Ediciones INTA. - EEA Valle Inferior del Río Negro. - Páginas/s: 35 pp. - ISBN/ISSN: ISSN 1666-6054 Juglans regia (Nogal)
- Cichon, L.I.; Di Masi, S.; Fernandez, D.E.; Magdalena, J.C.; Rial, E.J.; Rossini, M.N.; 1996. - En: Guía ilustrada para el monitoreo de plagas y enfermedades en frutales de pepita. - INTA. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Cichón, L. I.; Fernández, D. E.; Raffo, D.; 2001. - En: Carpocapsa, la plaga clave. Manzanos y perales del Valle. - IDIA XXI. - Páginas/s: 96 - 99 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Cichón, L.; Garrido, S.; Lago, J.; 2015. Capítulo 1: Plagas de campo - En: Plagas y enemigos naturales asociados al cultivo de nogal en los valles patagónicos.. - Editor/es: Cichón, L.; Garrido, S.; Lago, J.; Rossini, M.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: P. 7-23 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-587-0 Juglans regia (Nogal)
- Cucchi, N. J. A.; Becerra, V. C.; 2007. Insectos y ácaros - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 687 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 521 - 243 - 5 Cydonia oblonga (Membrillo), Juglans regia (Nogal), Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Dapoto, G.; Giganti, H.; Merlo, J.; Ageitos, R.; Benotti, M.; Bulgarelli, L.; 2002. - En: Identificación de insectos y ácaros asociados a manzanos conducidos para producción orgánica.. - V Congreso Argentino de Entomología. Buenos Aires. 18 - 22 Marzo 2002. - Páginas/s: 253 Malus domestica (Manzano)
- Dapoto, G.L.; Olave, A.; Vásquez, P.; 2015. - En: Identificación de artrópodos en frutos secos en los valles irrigados del Río Negro y Neuquén. - Libro de Resúmenes de Fruticultura del 38º Congreso Argentino de Horticultura ASAHO. 5 al 8 de octubre. - Páginas/s: 38 Juglans regia (Nogal)
- Fernández Górgola, M. del C.; Rivero, C. del V.; Aybar, S.; 2010. - En: Cydia pomonella L. conocida como gusano de la pera y la manzana. Importante plaga del nogal en la Pcia. de Catamarca. - Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial. - Páginas/s: 1-5 - ISBN/ISSN: ISSN: 1852 – 7086 Juglans regia (Nogal)
- Fernández Górgolas, M. del C.; Aybar, S.E.; Guzmán, P.S.; Avalos, A.; Pastrana, K.; 2012. - En: Primer ensayo de la técnica de confusión sexual para el manejo de Cydia pomonella L. en Nogal en la localidad de Entre Ríos- Santa María – Catamarca. - Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 52 Juglans regia (Nogal)
- Garrido, S. A.; Cichón, L. I.; Lago, J.; Monserrat, V.; 2015. - En: Hemeróbidos (Neuroptera: Hemerobiidae) asociados al cultivo del peral en el Alto Valle de Río Negro, Argentina y su respuesta al uso de suplementos alimenticios. - IX Congreso Argentino de Entomología. Libro de Resúmenes. Posadas. Mayo de 2015. Publicación especial de la Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 232 - ISBN/ISSN: ISSN: 1666-45-23 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Giganti, H.E.; Dapoto, G.L.; Vermeulen, J.D.; 2007. Capítulo 16: Manejo integrado de plagas de los frutales de pepita - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Editor/es: Sozzi, G. O.. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Cydonia oblonga (Membrillo), Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Hernández, C. M.; 2015. - En: Estudios biológicos sobre los parasitoides, Mastrus ridens Horstman y Ascogaster quadridentata Wesmael, para evaluar su potencial como agentes de control biológico de Cydia pomonella (L.) plaga clave del manzano. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA..
- Pastrana, J. A; Di Iorio, O; Navarro, F; Chalup, A; Villagrán, M.E; 2004. - En: Lepidoptera. En: Cordo, H. A., G. Logarzo, K. Braun & O. Di Iorio (Directores). Catálogo de Insectos Fitófagos de la República Argentina y sus Plantas Asociadas.. - Sociedad Entomológica Argentina. Juglans regia (Nogal)
- Pisano, L.; Vermeulen, J.; Rodriguez, C.; 2018. - En: Oviposición de Carpocapsa (Cydia pomonella, L.) y su relación con las temperaturas crepusculares, en la zona del Alto valle de Río Negro y Neuquén. - X Congreso Argentino de Entomología. - Páginas/s: 194 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-575-179-8 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Quintana, G.; Cólica, J.J.; 2011. - En: Carpocapsa: plaga clave en nogal. Aspectos morfológicos y biológicos relevantes para un control adecuado. - Editor/es: Ediciones INTA. - INTA. - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-3122 Juglans regia (Nogal)
- Quintana, G.; Gómez, A.; Flores, C.; Sardá, A. ; López, R.; Civale, M.; Zembo, E.; Farinón, O.M.; La Rossa, R.; 2015. Validación de estrategias de Manejo Integrado de carpocapsa (Cydia pomonella L) en nogal: Aplicaciones complementarias de granulovirus de Cydia pomonella (CpGV) con Metoxifenocide y Spinetoram en Valle de Uco, Mendoza - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 242 - ISBN/ISSN: ISSN: 2451 – 8069 Juglans regia (Nogal)
- Quintana, G.M.; 2005. Libro de Resúmenes VI Congreso Argentino de Entomología Mesas Paneles. - En: Control de Cydia pomonella (L) con CARPOVIRUS Plus, insecticida biológico en base a un virus de granulosis (CpGV), en Argentina . - Páginas/s: 325 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Quintana, G.; 2015. - En: Estrategias MIP en montes de nogal para el control de Carpocapsa. - Resúmenes de las ponencias del III Simposio Internacional de nogalicultura del NOA. 19 al 21 de mayo. Juglans regia (Nogal)
- Recalde, J.; 2008. - En: Guía de reconocimiento de animales perjudiciales en cultivos frutales. - EEA INTA Esquel. - Páginas/s: 60 Juglans regia (Nogal), Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Saini, D.E.; 2007. - En: Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales. - Publicación del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Nº 11 INTA. - ISBN/ISSN: 1514-7967 Malus domestica (Manzano)
- Saini, E.; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de pepita y sus enemigos naturales. Public. N° 3. - IMYZA. - Páginas/s: 57 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Tortosa, O. E.; Carmona, A.; Martinez, E.; Manzano, P.; Giardina, M.; 2014. - En: Liberación y establecimiento de Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) para el control de Cydia pomonella (Lepidoptera:Tortricidae) en Mendoza, Argentina. - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 71 (3-4). - Páginas/s: 109-118 - ISBN/ISSN: 0373-5680
- Yusef, M.V.; Quintana, G.M.; Allinghi, A.; 2005. VI Congreso Argentino de Entomología. Libro de Resúmenes. Posters. - En: Evaluación del uso de la radiación gamma para el control cuarentenario de Cydia pomonella (L.). - Páginas/s: 325 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
