- Virus > Bromoviridae > Cucumovirus
- Presente solo en algunas áreas del país
- Glycine max: Planta entera
- Lactuca sativa: Hojas, Tallo
- Phaseolus vulgaris: Hojas
- Arachis hypogaea: Planta entera
- Cucurbita maxima: Frutos, Hojas
- Solanum lycopersicum: Frutos, Hojas, Planta entera
- Musa acuminata: Hojas, Planta entera
- Cucumis melo: Flores, Frutos, Hojas, Planta entera
- Capsicum annuum: Planta entera
- Carthamus tinctorius: Hojas, Planta entera
Bromoviridae es una familia de virus vegetales con genomas de ARN monocatenario trisegmentados de sentido positivo de aproximadamente 8 kb en total. Los ARN genómicos se empaquetan en viriones separados que también pueden contener ARN subgenómicos, defectuosos o satélite. Los viriones son variables en morfología (esférica o baciliforme) y se transmiten entre huéspedes mecánicamente, en / sobre el polen y de forma no persistente por insectos vectores. Los miembros de la familia son responsables de las principales epidemias de enfermedades en cultivos de frutas, hortalizas y forrajes, como tomate, cucurbitáceas, plátanos, frutales y alfalfa.
Géneros: Alfamovirus, Anulavirus, Bromovirus, Cucumovirus, Ilarvirus, Oleavirus
Este es un resumen del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV). Informe sobre la familia Bromoviridae, disponible en https://ictv.global/report/bromoviridae.
Es un virus de partículas isométricas de 30 nm. de diámetro. El inóculo inicial proviene de cualquiera de los múltiples hospedantes cultivados, malezas silvestres, entre Crucíferas, Solanáceas, Compuestas, Leguminosas, Cucurbitáceas y otras familias, pues éste patógeno infecta numerosas especies vegetales pertenecientes a distintas familias botánicas,tanto de cultivos de interés agropecuario (hortalizas, ornamentales, cultivos perennes, etc) como malezas, de las familias mencionadas arriba. En la naturaleza es transmitido por más de 80 especies diferentes de pulgones de manera no persistente.
Hay una gran variabilidad de síntomas. Enanismo, amarillamiento, mosaico, deformación y reducción del limbo foliar (hojas filiformes). Además se observa necrosis en hojas, pecíolos y tallos, pudiendo llegar a causar la muerte de la planta. A veces las plantas se recuperan parcialmente. Frutos en maduración presentan anillos con cavidades anulares que permanecen amarillas al madurar. Se transmite, en forma no persistente, por áfidos: Myzus persicae, Aphís craccivora, Aphis fabae y otros. Se puede transmitir por semilla en algunas malezas (Stellaria media) . No se transmite por semilla de tomate.
En el caso del cultivo de Maní, todos los cultivares comerciales de maní, son altamente susceptibles a este virus y las plantas afectadas presentan marcada reducción del crecimiento, entrenudos muy cortos (achaparramiento), brotación de yemas axilares, deformación y reducción del tamaño de los folíolos y moteado clorótico sistémico. Esta virosis provoca una severa reducción en los rendimientos del cultivo debido principalmente a una marcada disminución del peso medio de los granos. Si la infección ocurre durante estadios vegetativos tempranos, el rendimiento de maní tipo “confitería” se ve afectado y las plantas producen mayor proporción de granos pequeños. Otro efecto de la virosis es que las plantas enfermas producen un alto porcentaje de frutos inmaduros. En Maní, el CMV también se transmite por semilla con valores que oscilan entre 0,6% y 3,5%, siendo las de menor calibre las que lo transmiten en mayor proporción. Estos granos pequeños generalmente no son cosechados y quedan en el campo como potencial fuente de inóculo para los próximos ciclos agrícolas. En el cultivo de Soja también ocurre la transmisión por semilla.
El manejo es difícil tratándose de un virus polífago. Deben reducirse las fuentes de inóculo viral y de las poblaciones de pulgones: eliminar cultivos ya cosechados, plantas guachas y malezas; evitar la cercanía de cultivos susceptibles.
Como es un virus no persistente, no se controla con insecticidas. La pulverización de plantas jóvenes con aceites minerales puede reducir la tasa de infección.
- Adriana Marinelli; Guillermo March; 2002. - En: Enfermedades del maní en Argentina. Guía ilustrada para su identificación a campo. - UNRC - INTA. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-049-8 Arachis hypogaea (Maní)
- Alippi, A. M.; Dalbao, E.; Ronco, L.; 1996. 4(11), - En: Principales enfermedades del alcaucil. - Boletín Hortícola. - Páginas/s: 16-17. Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Cabrera Mederos, D.; Cerrotta, A.; Lindström, Ll.; Trucco, V.; Castellanos, O.; Giolitti, F.; 2021. Primer informe de virus infectando cártamo en Argentina - En: Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología: 59º Reunión APS División Caribe. - Editor/es: Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 214 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-3-6 Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Cabrera Mederos, D.; Jaramillo Zapata, M.; Villarreal Filipovich, J.; Nome, C.; Torres, C.; Portal, O. ; Giolitti, F.; S/F. 36 - En: Cucumber mosaic virus infecting ‘Cavendish’ banana in Argentina. - Australasian Plant Disease Notes. - Páginas/s: 1-4 - ISBN/ISSN: doi.org/10.1007/s13314-018-0322-5 Musa acuminata (Banano rojo)
- Calvo, L.; Ronco, L.B.; Rollán, P.A.; Balatti, P.A.; Dal Bó, E.; 2008. Virosis de pimiento en La Plata - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. - Páginas/s: 275 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Chinestra, S.; Facchinetti, C.; Mökel, G.; Curvetto, N.; Marinangelli, P.; 2008. Virosis que afectan al cultivo de Lilium en Argentina - En: 1° Congreso Argentino de Fitopatología. Mayo 2008, Córdoba, Argentina. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 1
- Crognale, L. ; Mulero, K.; Tambascio, L.; Agüero, M. E.; Quiróz, F. J.; Della Maggiora, A.; Carrozzi, L.; Ridao, A. del C.; Flego, D. C.; 1997. - En: Diagnóstico de enfermedades en frutos de pimiento bajo cubierta en el sudeste de la provincia de Bs As.. - IX Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. Libro de resúmenes: 204. Montevideo. Uruguay. 12-17 de octubre. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- De Breuil, S.; Lenardon, S.; 2007. - En: Aspectos epidemiológicos de las virosis en maní. - XXII Jornada Nacional de Maní. - Páginas/s: 22 - 24 Arachis hypogaea (Maní)
- De Breuil, S.; Nievas, M.S.; Giolitti, F.; Lenardon, S; Moresi, A.; 2006. - En: Prevalencia y distribución de enfermedades virales en maní. - XXI Jornada Nacional de Maní. Arachis hypogaea (Maní)
- Feldman, J.M. ; 1986. - En: Problemas epidemiológicos de virosis de plantas en Argentina. Abstracts. Fitopatol. Bras. Vol. 11 (2): 271.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Ferratto, J.; Rodriguez Fazzone, M. ; 2010. - En: Buenas Prácticas agrícolas para la agricultura familiar. Cadena de las principales hortalizas de hojas en Argentina. . - FAO. Lactuca sativa (Lechuga)
- Flores, C. ; Buono, S. ; Giorgini, S.; 2012. - En: Enfermedades de tomate : guía de consulta. - Ediciones INTA Yuto. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-168-7 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Galmarini, C.R.; 1999. - En: El género Capsicum y las perspectivas del mejoramiento genético de pimiento en Argentina. - Páginas/s: 24 - 32 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Garcia, O.; Feldman, J.M.; 1977. - En: Virosis del pimiento en las provincias de Mendoza y San Juan. - IDIA. - Páginas/s: 349-354:80-85 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Giménez Monge, J.L; Arias, J.A; Casalderrey, N.B.; Maggio, M.E.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.E.; Truol, G.A.; Arneodo, J.D.; Nievas, M.S.; 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas - En: El cultivo de poroto en la República Argentina. - Editor/es: De Simona, M., ; Failde de Calvo, V. . - INTA – Salta.. - Páginas/s: 122-170 - ISBN/ISSN: SBN 987-521-067-6 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Gracia, O. ; Feldman, J.M. ; 1986. IDIA 445-448: 1- 6. - En: Virus identificados en cultivos de cucurbitáceas. . Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Gracia, O.; Iglesias, V.A.; Garcia Lampasona, S.C.; Feldman, J.M; 1990. - En: Distribucion e incidencia de algunos virus de pimiento en Argentina. - Rev. investig. agric.. - Páginas/s: Vol.22 (1):226-233 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Gómez Talquenca, S.; Bascuñan, J.; Cuesta, G.; Garcia, O.; 2007. Relevamiento de virosis en cultivos de pimiento (Capsicum annumm L.) de las principales zona productoras de Argentina - En: 47° Congreso Brasileiro de Olericultura. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Laguna, I.G.; Fiorona, M.A.; Rodriguez Pardina, P.E.; 2005. - En: Enfermedades virales del cultivo de soja en distintas áreas de producción de Argentina. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Laguna, I.G.; Rodriguez Pardina, P.; 2014. Virus en cultivos de soja y poroto de Argentina - En: 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 4,5 y 6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Resúmenes de trabajos. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Nicotiana tabacum (Tabaco), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Mitidieri, M.S.; Polack, L.A.; 2005. Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo de tomate y pimiento bajo cubierta - En: Jornadas de actualización. Manual Sección 8. San Pedro. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Orozco, M.T.; Monzón, L.I.; 2006. - En: Determinación del estado fitosanitario de las plantaciones de banano en la provincia de Formosa. - GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA - CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA. - Páginas/s: 80 Musa acuminata (Banano rojo)
- Perotto, M.C.; Tomasolli, L.; Manglli, A.; Zicca, S.; Della Gaspera, P.; Fernández, F.M.; Lavanderos, D.; Rodríguez Torressi, A.O. ; Conci, V.C. ; 2013. Relevamiento de enfermedades virales en cultivos de Cucurbitáceas - En: XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. 24 al 26 de septiembre de 2013, Tucumán, Argentina. Libro de Resúmenes. - Asociación Argentina de Horticultura. - ISBN/ISSN: 978-987-99004-1-3 Cucumis melo (Melón), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Perotto, M.C.; 2014. Enfermedades virales que afectan a cultivos de cucurbitáceas en Argentina - En: 3° Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. San Miguel de Tucumán. Tucumán. 04-06 de junio. - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: Libro de Resúmenes:149 Cucumis melo (Melón), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Ploper, Daniel; González, Victoria; Gálvez, Roberto; Zamorano, M. Antonia; Díaz, Cecilia; 2006. Enfermedades del cultivo de soja en el noroeste argentino y su manejo - En: Producción de soja en el noroeste argentino. - Editor/es: Devani, Mario; Fadda, Guillermo; Ledesma, Fernando; Lenis, Julián; Perez, Daniela; Ploper, Daniel. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Tucumán. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-21283-1-6 Glycine max (Soja)
- Polack, A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Producción de tomate diferenciado. Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas y enfermedades. - Páginas/s: 18 - ISBN/ISSN: ISSN: 0327 - 3245 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Ramallo, A.C.; Nome, C.F.; 2017. Virosis en muestras de pimiento provenientes del cinturó hortícola de Salta, Argentina - En: 4to Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 398 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Reyna, P.; Alamo, J.F.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.; 2017. - En: Monitoreo de enfermedades virales en cultivos de poroto para chaucha del Departamento de Trancas, provincia de Tucumán. - 4° Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 275 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Reyna, P.; Gerónimo, L.M.; Peña Malavera, A.; Rodríguez Pardina, P.E; 2017. Evaluación de cultivares y líneas experimentales de poroto frente a infecciones naturales de virus. Campaña 2016 - En: 4º Congreso Argentino de Fitopatología. 19, 20 y 21 de abril de 2017. Mendoza, Argentina. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 393 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Rodríguez Pardina, P.E.; Fiorona, M.; Laguna, I.G.; 2008. Prospección de virus que afectan al poroto en Argentina. Campañas 2006-2007 - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. 28, 29 y 30 de mayo de 2008. Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 243 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Cucumis melo (Melón)
- Sergio L. Lenardón; Soledad de Breuil; 2017. Capítulo 15. Enfermedades causadas por virus - En: El cultivo de Maní en Córdoba. - Editor/es: Elena M. Fernandez; Oscar Giayetto. - Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria. - Páginas/s: 13 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-42-3736-1 Arachis hypogaea (Maní)
- Varela, G.; Laguna, I.G; Rodríguez Pardina, P.; 2015. Detección y caracterización molecular parcial, de un aislamiento del Tomato yellow vein streak virus en cultivos de poroto - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 140 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Varela, G.; Gerónimo, L.M.; Perotto, M.C; Laguna, I.G. ; Rodríguez Pardina, P.; 2016. Evaluación del comportamiento de líneas avanzadas y cultivares de poroto frente a infecciones naturales de virus durante la campaña 2015 - En: 39º Congreso Argentino de Horticultura. Santa Fe 2016. Resúmenes horticultura. - Páginas/s: 133 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Williams, L.V.; Docampo, D.M.; Ducasse, D.A. ; 2001. - En: Relevamiento de Tospovirus en cultivos de lechuga (Lactuca sativa L.) de Argentina. . - Resumen. Fitopatol. Bras. Sao Pedro. - Páginas/s: Vol. 26 (Supl.): 541-542 Lactuca sativa (Lechuga)
- de Breuil, Soledad; Giolitti, F.; Bejerman, N; Trucco, V.; Lenardon, S.; 2015. - En: Enofque epidemiológico de las virosis de Maní en Argentina. - XXX Jornada Nacional del Maní - 30 Aniversario. - Páginas/s: 2 Arachis hypogaea (Maní)
- de Breuil, Soledad; Lenardon, Sergio; 2008. - En: Enfermedades del Maní cuasadas por virus. - Idia XXI. Cultivos Industriales. - Páginas/s: 6 - ISBN/ISSN: ISBN 987-521-0044-7 Arachis hypogaea (Maní)
