- Lepidoptera > Tortricidae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max: Brotes, Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Phaseolus vulgaris: Flores, Hojas, Semilla botánica, Planta entera
- Pisum sativum: Frutos, Hojas, Tallo
- Linum usitatissimum: Semilla botánica
- Vicia sativa, Vicia villosa: Brotes, Flores, Frutos, Hojas, Semilla botánica
El adulto es una polilla de 12 a 15 mm de expansión alar.
El ciclo total dura 25 a 35 días.
La hembra coloca huevos de color amarillo claro, ovales y pequeños, por lo general en los brotes jóvenes donde los protege la pilosidad y son difíciles de encontrar.
Las larvas pasan por cinco estadios; en los primeros, las mismas son de color blanco transparente con la cabeza de color caramelo, que luego se va oscureciendo; en el último estadio alcanza de 10 a 13 mm de longitud, con la cabeza y el escudo pronotal castaño claro brillante y el cuerpo de color verde claro. La larva requiere de 13 a 15 días para alcanzar su máximo desarrollo.
El estado de pupa tiene una duración de 9 a 13 días.
Puede llegar a tener 3 generaciones por año.
Las larvas desarrolladas en los brotes, producen hilos sedosos impidiendo la expansión normal de las hojas. El brote atacado puede secarse y el insecto trasladarse a otros brotes vecinos o barrenar el tallo, lo que provoca una detención del crecimiento.
Cuando el ataque continúa durante el período reproductivo, las larvas dañan flores y vainas, las que, cuando son pequeñas, pueden ser destruidas totalmente. En vainas más desarrolladas pueden llegar a dañar los granos en formación.
Se ve favorecida por períodos de escasas lluvias.
- Aragón, J. R.; 2002. - En: Insectos Perjudiciales de la Soja. - Páginas/s: 75 - 82 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Baudino, E. M.; 2009. - En: Relevamiento de artrópodos que afectan al cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja)
- Gianfelici, M. de L.; Bertolotti, M. A.; Cagnolo, S. R.; 2014. - En: Susceptibilidad de larvas de Crocidosema aporema (Walsingham, 1914) y Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818, a tres aislados de nematodos entomopatógenos. - Revista Facultad de Ciencias Exactas.
- Giménez Monge, J.L; Arias, J.A; Casalderrey, N.B.; Maggio, M.E.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.E.; Truol, G.A.; Arneodo, J.D.; Nievas, M.S.; 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas - En: El cultivo de poroto en la República Argentina. - Editor/es: De Simona, M., ; Failde de Calvo, V. . - INTA – Salta.. - Páginas/s: 122-170 - ISBN/ISSN: SBN 987-521-067-6 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja)
- Iannone, N.; Leiva, P. D.; 1995. - En: El barrenador de los brotes Epinotia aporema (Wals.) en el cultivo de soja. - EEA INTA Pergamino. - Páginas/s: 10 - ISBN/ISSN: 0326-2354 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Liljesthröm, G. G.; Rojas, G. C.; Pereyra, P.; 2001. - En: Utilización de recursos y supervivencia larval del barrenador del brote, Crocidosema aporema (Lepidoptera: Tortricidae), en soja (Glycine max). - Ecología Austral. Asociación Argentina de Ecología. Glycine max (Soja)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Arachis hypogaea (Maní), Cicer arietinum (Garbanzo), Glycine max (Soja), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol), Pisum sativum (Arveja), Vicia faba (Haba)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Glycine max (Soja)
- Saini, Esteban Daniel; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. - Editor/es: INTA. - IMYZA - Castelar. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: ISSN 15147967 Glycine max (Soja)
- Saluso, A.; Ermácora, O.; Anglada, M.; Toledo, C.; Borghesan, C.; 2007. - En: Principales invertebrados plagas de la soja y técnicas utilizadas en la toma de decisiones (Campaña agrícola 2006-2007). - Revista Científica Agropecuaria. Facultad Ciencias Agropecuarias - UNER. Glycine max (Soja)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Glycine max (Soja), Linum usitatissimum (Lino), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol), Pisum sativum (Arveja)
- Vincini, A.M.; Álvarez Castillo, H.A.; 2011. Capítulo 11: Plagas de los cultivos de girasol, maíz y soja. - En: Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja.. - Editor/es: Andrade, F.H.; Sadras, V.O.. - EEA INTA Balcarce - Fac. Ciencias Agrarias UNMP. - Páginas/s: 22 Glycine max (Soja)
