- Dicotyledonae > Asterales > Asteraceae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max: Planta entera
- Helianthus annuus, Zea mays: Planta entera
- Gossypium hirsutum: Planta entera
- Sorghum bicolor, Sorghum sudanense, Sorghum vulgare: Planta entera
- Vicia sativa, Vicia villosa: Planta entera
- Saccharum officinarum: Planta entera
Nativa de América del Sur, se trata de una especie anual, de emergencia primavero-estival, erecta, de altura condicionada por el ambiente, que puede variar entre 20 cm y 2 m. Cotiledones con pecíolos bien diferenciados, lámina color verde grisáceo, ovada, margen entero, ápice redondeado. Nervadura central visible en el envés. Las hojas son alternas, margen con uno a dos dientes. El número y tamaño de dientes aumenta en hojas sucesivas y el ápice es más agudo. Capítulos ordenados en pseudocorimbos muy laxos. La característica de la rama negra es que luego de la germinación otoñal, permanece en estado de roseta durante esta estación y parte del invierno, comenzando a elongar el tallo aproximadamente en el mes de agosto para la Argentina. Cuando la germinación es primaveral, el estado de roseta es breve y la elongación del tallo se da a los pocos días de haber emergido. Flores blancas, dimorfas, las tubulosas centrales y en número de 15 a 20, más cortas que las flores filiformes, que son marginales y muy numerosas. Aquenios oblongos, comprimidos y con el margen engrosado, pubescentes, con papus blanco o amarillento, piloso. Una vez que alcanza la fructificación, se producen 200.000 semillas que germinan principalmente en otoño e invierno, aunque un pequeño porcentaje es capaz de germinar en primavera. En general, germina bajo temperaturas de entre 10 y 25°C. La mayor germinación se produce bajo la luz, siendo mayor en los suelos con pH neutro a alcalino, que en los suelos ácidos. La emergencia de plántulas es mayor y más rápida en suelos de texturas francas, que en suelos arcillosos, siendo la germinación mayor entre 0 y 0,5 cm de profundidad.
Esta especie ha presentado resistencia en el país al siguiente sitio de acción: inhibidor de la EPSPs [Grupo: 9].
Compite con los cultivos por nutrientes y agua, disminuyendo sus rendimientos.
- Bagnolo, A.; Cortés, E.; Dellaferrera, I.; Mitelsky, M.; 2020. - En: Avances en la resistencia del género Conyza a distintos herbicidas pre y posemergentes. - Informe de Integración Básica y Aplicada en Malezas. N°1.
- Leoni, A.; Tabasso, R.; 2015. - En: Resistencia a herbicidas y manejo de rama negra (Conyza bonariensis (L.) Cronquist) en la región sudeste de Córdoba. - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Área de consolidación. Sistemas agrícolas de producción extensivos. Trabajo académico integrador.
- Puricelli, E.; Faccinni, D.; Balassone, F.; Metzler, M.; 2015. - En: ALERTA: Conyza sumatrensis y Conyza bonariensis resistentes a glifosato en la provincia de Entre Ríos. - EEA Paraná. Centro Regional Entre Ríos. INTA.
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Cabrera, D. C.; Juárez Ansonnaud, R.; Varela, A. E.; 2020. Análisis de la comunidad de malezas en dos edades de corte del cultivo de caña de azúcar (Sacharum officinarum L.) - En: Revista Agronómica del Noroeste Argentino (RANAR). - Facultad de Agronomía. - Páginas/s: 31-38 - ISBN/ISSN: 2314-369X Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Carrasco, N.; Zamora, M.; Melin, A.; 2011. - En: Manual de Sorgo. - Editor/es: INTA. - Publicaciones Regionales. INTA. Sorghum bicolor (Sorgo), Sorghum sudanense, Sorghum vulgare (Sorgo forrajero)
- Dughetti, A. C.; Iurman, D.; Marinissen, J.; Galantini, J. A.; Vanzolini, J. I.; Renzi, J. P.; De la Rosa Fernández, L.; Vigna, M.; Cantamutto, M. A.; Kiehr, M.; Baffoni, P.; Gigón, R.; López, R.; Delhey, R.; Nadal, S.; Frayssinet, S.; 2013. - En: Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana. - Editor/es: Cantamutto, M. A.; Renzi, J. P.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 300 - ISBN/ISSN: 978-987-521-470-5 Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Gianelli, V.; Scaramuzza, N.; Diez de Ulzurrun, P.; Bedmar, F.; 2018. Sensibilidad de Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis a glifosato en distintos estadios de crecimiento - En: Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNR. - Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario.
- Lovato Echeverria, R.; López, M. G.; Leguizamón, E. S.; Vanni, R. O.; 2018. - En: Guía para la identificación de malezas del cultivo de arroz (Oryza sativa), en la Provincia de Corrientes. Segunda edición, actualizada y ampliada. - UNNE. - Páginas/s: 146 - ISBN/ISSN: 978-987-510-261-3 Oryza sativa (Arroz)
- Metzler, M.; Peltzer, H.; 2012. Rama negra, maleza tolerante a glifosato de difícil control - En: CoPAER. Revista Institucional. - Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (CoPAER). - Páginas/s: 19-21 - ISBN/ISSN: 1852-9526
- Metzler, M.; Puricelli, E.; Papa, J. C.; 2013. - En: Manejo y control de rama negra. - Aapresid.
- Montoya, J. C.; 2016. - En: Malezas en el cultivo de girasol: estrategias de manejo y control. - Editor/es: INTA . - INTA. - Páginas/s: 42 - ISBN/ISSN: 0325-2167 Helianthus annuus (Girasol)
- Montoya, J.C.; Berhongaray, G.; Pérez, A.; Títolo, D.; Troiani, H.; Roberto, Z.; Ramos, L.; Bellini Saibene, Y.; 2007. - En: Relevamiento de malezas en cultivos de girasol de la provincia de La Pampa y zonas limítrofes. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: 03252167 Helianthus annuus (Girasol)
- Olea, I. L.; 2006. Manejo de malezas en el cultivo de soja en el noroeste argentino - En: Producción de soja en el noroeste argentino. - Editor/es: Devani, M.; Fadda, G.; Ledesma, F.; Lenis, J.; Nemec, J. P.; Ploper, D.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - ISBN/ISSN: 987-21283-1-6 Glycine max (Soja)
- Quiroga, A.; Perez Fernandez, J.; 2008. - En: El cultivo de girasol en la región semiárida pampeana. - Editor/es: E.E.A. INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas". - Inta Anguil. - Páginas/s: 78 Helianthus annuus (Girasol)
- Royo Simonella, L. A.; Lovato Echeverria, R.; Gonzalez, A. M.; López, M. G.; 2018. Tratamiento taxonómico y monitoreo de malezas de algodón (Gossypium hirsutum L.) en los alrededores de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco - En: II Congreso Argentino de Malezas. Asacim. Acta. - Páginas/s: 328 Gossypium hirsutum (Algodón)
