- Coleoptera > Curculionidae
- Presente
- Gossypium hirsutum: Flores, Frutos, Tallo
El adulto es un pequeño insecto con forma de picudo de 4 a 6 mm que presenta una coloración ocre con 2 manchas blancas o claras en el dorso. Su nombre vulgar, mochito, se debe a la corta longitud de su pico, característica que permite diferenciarlo rápidamente del picudo del algodonero que presenta un pico muy largo. Tiene hábitos nocturnos y cuando es capturado se hace el muerto.
La hembra con su pico realiza un pequeño orificio por debajo del tegumento del tallo de la planta en cuyo fondo coloca un solo huevo de color blanco que puede estar bajo el nivel del suelo si la planta está recién emergida o sobre el nivel del suelo si tienen más de 15 días. En ataques más tardíos, a partir de los 70 días, la hembra coloca sus huevos entre la axila de la bráctea y la base de la cápsula.
La eclosión de las larvas ocurre a los 3 a 5 días, son blancas y ápodas. Las larvas son muy sensibles al frío, presentando una elevada mortalidad cundo las temperaturas son menores a 4°C. Pasan por cuatro mudas y luego se tiran al suelo para empupar en una especie de cápsula de tierra. El ciclo es de 35 a 40 días aproximadamente y las dos o tres primeras generaciones transcurren en el tallo, mientras que las dos finales lo hacen en las cápsulas del algodón.
La sintomatología de su ataque depende del estado de crecimiento del algodón, si se produce temprano sobre plantas recién emergidas se caracteriza por el secado de la porción superior del tallo que provocaba su muerte mientras que si el ataque se produce en las primeras semanas, la planta por debajo del punto de secado, emite numerosos falsos tallos que le dan el característico aspecto de las plantas en candelabro.
Las larvas también pueden atacar las cápsulas, penetrando por la porción inferior de las brácteas al interior del fruto, alimentándose principalmente de los tejidos interloculares de los carpelos sin alterar las fibras ni las semillas, aunque favorece las podredumbres interiores. La apertura de los capullos se ve perjudicada luego del ataque, debido a la presencia de diversas podredumbres.
- Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Mondino, M.; 2017. - En: Las brocas del algodón. - EEA Santiago del Estero. INTA. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Sosa Rolon, N.; Escribano, R. ; 2009. - En: Presencia del “mochito “o “picudo paraguayo”, (Conotrachelus denier Hustachi) y daño en el cultivo de algodón del noreste de la provincia de Formosa. XXº reunión de comunicaciones científicas y técnicas y reunión de extensión.. Gossypium hirsutum (Algodón)
