- Eriophyidae
- Presente
- Vitis vinifera: Brotes, Hojas, Yemas
Colomerus vitis inverna como hembra adulta, en forma aislada, protegida por las escamas de las yemas o por la corteza. En primavera, con la brotación, los insectos abandonan los refugios y se dirigen hacia la cara abaxial de las hojas jóvenes, donde depositan los huevos, en la felpilla que tapiza las agallas, para dar origen a los estados juveniles. Según observaciones a campo, podría tener al menos, dos generaciones anuales. A partir de otoño los adultos abandonan el follaje y se dirigen nuevamente hacia las escamas de las yemas o debajo de la corteza.
Descripción morfológica:
Adulto: la hembra tiene cuerpo alargado, vermiforme, con anillos alrededor del cuerpo. Su tamaño varía entre 0,15 y 0,20 mm. Es de color blanquecino, casi transparente, visible solamente con estereomicroscopio de amplio aumento. Las patas terminan en garras plumosas de cinco rayos. El macho es similar a la hembra, pero algo más pequeño.
Huevo: semiesférico, blanquecino y muy pequeño, de 0,03 a 0,04 mm. Los huevos son colocados por las hembras en forma aislada.
Ninfa: tiene dos estadios ninfales, con características morfológicas similares a los adultos.
Se manifiestan principalmente en las hojas. En la cara superior, se observan pequeñas protuberancias o “agallas” producidas por las picaduras de ninfas y adultos, que presentan, en la mayoría de los casos, una coloración rojiza o amarilla. A medida que la hoja crece, las agallas aumentan de tamaño, hasta 1 cm de diámetro y pueden ocupar todo el limbo, dando a la hoja un aspecto rugoso. En la cara inferior de las hojas y en correspondencia con las agallas, se observan depresiones tapizadas por una felpilla, compuesta por tricomas foliares hipertrofiados, en las que pueden encontrarse las colonias de ácaros. En un inicio esta felpilla es blanquecina, pero con la muerte de los pelos que la conforman, se torna castaña. Este síntoma se conoce como erinosis. Cuando la erinosis compromete a las nervaduras, puede observarse una deformación foliar. Además, puede darse una caída prematura.
En ataques importantes, los pecíolos, sarmientos y zarcillos, pueden presentar agallas y mostrar un crecimiento desparejo de la cepa. También pueden verse afectadas las yemas, los brotes, los pedúnculos y los pequeños frutos y afectar el crecimiento de plantas jóvenes. Sin embargo, los síntomas manifestados en la zona de producción en Argentina, no son de importancia.
Periodo de ataque
El ataque se da entre primavera y otoño, a partir de la brotación. Sin embargo, los síntomas suelen manifestarse ya avanzada la temporada.
- Cucchi, Nello J. A.; Becerra, V. C.; 2009. Plagas. Ácaros, insectos y nemátodos - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Páginas/s: 368 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-1623-14-3 Vitis vinifera (Vid)
- Strafile, D.; Becerra, V.; 2001. - En: Sanidad del viñedo argentino. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agropecuario (IDIA XXI). N°1. - Páginas/s: 53 - 56 Vitis vinifera (Vid)
